28 de julio de 2022
Entre los 3.535 registros de llamadas que salieron y entraron de las líneas de ‘las marionetas’, como la Fiscalía General bautizó a todas las personas involucradas en la gigantesca red de corrupción del senador liberal Mario Castaño, se escuchan los nombres de muchos personajes relevantes en la vida política nacional. Desde la mamá del presidente Iván Duque, pasando por viceministros, gobernadores y alcaldes, hasta funcionarios de entidades nacionales y locales del Estado.
El listado es grande, son muchos los salpicados por el escándalo de corrupción que se destapó en marzo de 2022, cuando fue capturada parte de la red que dirigía Castaño para obtener recursos del Estado de forma irregular. Hasta el momento, solo un alcalde ha sido capturado, el de Balboa (Risaralda), Huberto Vázquez Vázquez, pero las menciones a mandatarios locales son abundantes entre las pruebas que recogió la Fiscalía. Aquí les contamos algunas de ellas.
Puedes leer: Los alcaldes involucrados con la red de corrupción de Mario Castaño
Aunque Nariño no hace parte de los departamentos más mencionados en las llamadas, sí hay una mención al alcalde de su capital. Germán Chamorro de la Rosa fue elegido en Pasto con 57.392 votos, apoyado por la coalición “Corramos Juntos por Pasto”, conformada por el Partido de la U, Cambio Radical, Aico y ASI.
En 2007 y 2011 fue candidato a la Gobernación de Nariño y perdió las dos veces. Fue también gerente de la campaña de Juan Manuel Santos en ese departamento, en 2010. En una de las llamadas, Mario Castaño le da la orden a Juan Carlos Martínez, su mano derecha que hoy está prófugo de la justicia, de reunirse con el alcalde de Pasto en Bogotá.
El alcalde de Puerto Salgar, Cundinamarca, también resultó involucrado con ‘las marionetas’. El mandatario de ese municipio es Jaime Maldonado Mora, elegido con 2.942 votos en 2019, por una coalición del Partido Verde y el Movimiento Alternativo Indígena y Social. En una conversación que sostuvieron Wilmar Herrera, exalcalde de Norcasia, en el departamento de Caldas, y Juan Carlos Martínez, hablan de una reunión con ese alcalde, que tiene un lote para hacer un polideportivo.
El grupo delincuencial organizado que dirigía Mario Castaño tenía enlaces también en el departamento del Chocó. En una de las llamadas se escucha a una de ‘las marionetas’, Harvis Arturo Rentería Rivas, hablando con el alcalde de Condoto. Rentería fue secretario de Hacienda del Chocó durante la gobernación de Patrocinio Sánchez Montes de Oca. En 2011, la Procuraduría General de la Nación destituyó e inhabilitó por 18 años a Harvis Arturo, por abuso de la función pública.
Puedes leer: Más alcaldes relacionados con la red de corrupción de Mario Castaño
El alcalde de Condoto es Yeferson Lozano Mosquera, que fue elegido en 2019 con 3.263 votos, apoyado por el Partido Liberal. En el audio se escucha a Harvis Arturo Rentería, hoy capturado, explicándole al alcalde de Condoto sobre la radicación de un documento.
La alcaldesa de Alcalá, Valle del Cauca, es Gloria Estella Raigoza Londoño, elegida con 4.657 votos y apoyada en coalición por los partidos Liberal, Cambio Radical y Centro Democrático. Su nombre fue mencionado por Nova Lorena Cañón, relacionista pública, en las declaraciones que rindió ante la Fiscalía General tras llegar a un preacuerdo.
También puedes leer: ‘La madrina’, así llamaban a la mamá de Iván Duque en la red de Mario Castaño
De acuerdo con el testimonio de Cañón, ella se reunió con la alcaldesa Raigoza en el hotel TRYP de Bogotá, en el segundo semestre de 2021, para organizar la gestión de una ambulancia para su municipio. “Gloria dice que nos puede pagar 10 puntos, es decir el 10% por el proyecto de la ambulancia de Alcalá ante MinSalud. Después de esa reunión yo la llevo al Ministerio de Salud y ella hace todas las preguntas, que cómo puede acceder a unos equipos médicos. Entonces ella sale de MinSalud y dice que no tiene quién le haga el proyecto de la ambulancia, yo le dije que no sabía, que pregunte en la Alcaldía quién se lo hace, le dije que lo que yo puedo hacer es el lobby de preguntar [sic]”.
Ese proyecto fue aprobado dos meses después de la reunión y, según Cañón, ella y Pablo Gómez, otra de las personas al servicio de la red delincuencial de Mario Castaño, recibieron 12 millones 600 mil pesos por la gestión.
* Esta investigación hace parte de #BajoReserva, un nuevo espacio dirigido por Juan Pablo Barrientos.