26 de julio de 2022
Además del senador liberal Mario Castaño, otras diez personas se encuentran capturadas por pertenecer a un grupo delincuencial organizado que se dedicaba a coordinar la gestión y ejecución de contratos estatales de los que sacaban millonarias coimas.
La Fiscalía bautizó a ese grupo delictivo como ‘Las marionetas’, y en las audiencias de imputación ha presentado las pruebas que demuestran cómo estaban involucradas esas personas en hechos de corrupción. Sin embargo, no son solo diez las personas que conformaban la organización; la Fiscalía tiene en su mira al menos a 60 indiciados, según anunció en una de las diligencias judiciales.
Entre los nombres que la Fiscalía ha revelado hay alcaldes de Caldas, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Nariño, Risaralda, Tolima y Valle. De acuerdo con las interceptaciones de llamadas, han sido los alcaldes, en muchos casos, los que han pactado con el grupo delincuencial la gestión de los proyectos en sus municipios y la entrega de coimas por los mismos.
Puedes leer: La defensa de Mario Castaño en la Corte Suprema.
El alcalde de Balboa, Huberto Vázquez Vázquez, fue el primer mandatario capturado, el pasado 19 de julio, por su relación con la banda delincuencial de Mario Castaño. Vázquez Vázquez fue elegido en 2019 con 1.598 votos, por la coalición “Con Sentimiento Futurista”. Balboa es el segundo municipio que más aparece en las llamadas que interceptó la Fiscalía, con 178 registros.
Entre los hallazgos de la Fiscalía General se encontró que Santiago Castaño, uno de los miembros de la organización y Juan Carlos Martínez, mano derecha del senador Castaño, tenían pactos para el pago de porcentajes por contratos en el municipio de Balboa.
El departamento de Caldas, donde tiene su fortín político el senador Castaño, es en el que más aparecen alcaldes mencionados. Sobre el alcalde de Riosucio, Marlon Alexander Tamayo Bustamante, se menciona en uno de los audios que va a recibir un porcentaje por un contrato para estudios previos de diseño para la construcción de una cancha de fútbol con recursos del Ministerio del Deporte.
Riosucio aparece en 37 llamadas de las registradas por la Fiscalía. Tamayo Bustamante fue elegido en ese municipio con 12.480 votos y su candidatura fue avalada por el partido Centro Democrático. Ya en abril de 2021 la Procuraduría había iniciado una indagación preliminar en contra del funcionario por posibles hechos de corrupción.
Otro de los alcaldes mencionados en las pruebas que recolectó la Fiscalía General es el de Villamaría, Andrés Felipe Ariztizábal Parra. Fue elegido con 11.495 por la coalición “Un Sueño Llamado Villamaría”, conformada por los partidos Liberal y Centro Democrático. Ese municipio es el cuarto más mencionado en las llamadas interceptadas, con 145.
En una de las llamadas leídas por la Fiscalía, dos de ‘las marionetas’ hablan de una obra de pavimento urbano que les va a entregar ese alcalde, y esa sería apenas una de las obras en las que estuvo relacionado Mario Castaño, según él mismo explicó durante su campaña política para ser reelegido en el Senado.
El alcalde del municipio de Neira, que aparece en 41 llamadas, también estuvo relacionado con el grupo delincuencial. Se trata de Luis Gonzaga Correa García, elegido con 6.153 votos, avalado por una coalición de los partidos Conservador, Liberal, Centro Democrático y Cambio Radical.
Puedes leer: “La madrina”: así llamaban a la mamá de Iván Duque en la red de Mario Castaño.
En uno de los audios, Juan Sebastián Vargas, que es una de las personas capturadas, habla con otro hombre y le dice que el alcalde de Neira ya cumplió y lo asocian además con gestiones relacionadas con la organización que está adelantando en su municipio. En su campaña al Senado, Mario Castaño habló de las muchas formas en que estaba “acompañando la gestión de Gonzaga Correa”.
El municipio de Samaná, que es mencionado en 110 llamadas, también tiene a su mandatario enredado con ‘las marionetas’. Alfredo Odacid Valencia Dovale fue elegido con 5,951 votos por la coalición “Juntos Hagamos Historia-Alianza Democrática Afrocolombiana”. En uno de los audios se habla de un compromiso que tiene ese alcalde para conseguir votos para Mario Castaño.
En su cuenta de Instagram, en noviembre de 2021, Alfredo Odacid hizo una publicación sobre la firma de un convenio con el Ministerio del Deporte por 2.112 millones de pesos que fue posible “con el acompañamiento permanente del Senador Mario Castaño a quien agradecemos de todo corazón su gestión”. La Fiscalía también leyó la transcripción de otro audio en el que el alcalde Valencia le ofrece recursos por 1.260 millones a una de ‘las marionetas’.
Aunque no se menciona su nombre directamente, el alcalde de Pácora también aparece entre los registros que tiene la Fiscalía, con 55 llamadas. Ese cargo lo ocupa Andrés Duque Osorio, que fue elegido con 5.351 votos por la coalición “La fuerza del cambio”, conformada por los partidos de la U, Liberal y Conservador. En su acto de posesión, Duque Osorio estuvo acompañado de Mario Castaño y su familia, a quienes agradeció en medio de su discurso.
En una de las llamadas se habla de una conversación entre el alcalde de ese municipio y el senador, en la que se refieren a un dinero que recibió otro miembro de esta red criminal.
Otro de los alcaldes mencionados es el de La Merced, Jhonattan Manuel Vásquez Duque, que fue candidato con el aval del Partido Liberal y fue elegido en 2019, con 1.704 votos. En una de las llamadas que lee la Fiscalía se habla de una conversación entre Santiago Castaño y Juan Carlos Martínez en la que advierten de varias gestiones que estaban adelantando en ese municipio y con ese alcalde.
La Merced es el municipio más mencionado en las llamadas de ‘las marionetas’, con 256 registros. En mayo de 2021, la Procuraduría abrió una investigación disciplinaria en contra del alcalde Vásquez Duque por irregularidades contractuales y omisión en la implementación de documentos tipo en proceso de selección de mínima cuantía.
Puedes leer: Los dos viceministros de Iván Duque enredados con Mario Castaño.
El otro mandatario del departamento de Caldas que fue referido en las audiencias de ‘las marionetas’ es Gerardo Augusto Osorio Duque, alcalde de Manzanares. Fue el candidato del Partido de la U y resultó elegido en 2019 con 2.842 votos. En los audios que relacionan a ‘las marionetas’ con ese municipio se escucha a Juan Sebastián Vargas, que fue secretario de Planeación de Manzanares, hablar de una conversación que tuvo con Osorio.
Vargas, según el audio, adelanta varios proyectos en diferentes entidades y municipios e iba a ser candidato en las elecciones de 2023. Manzanares aparece en 27 llamadas de las que interceptó la Fiscalía. El alcalde Osorio Duque también fue investigado disciplinariamente por la Procuraduría; la investigación fue archivada en abril de 2021.
El de Balboa, Risaralda, es el primero de los varios alcaldes aliados de Mario Castaño que serán arrestados por saquear los recursos de sus municipios y compartirlos con la red criminal del congresista liberal.