Eran más los muertos: los migrantes que no le importan a Colombia
El mar del Golfo de Urabá se ha convertido en un cementerio de migrantes. En el último siniestro aparecieron los cuerpos de una
El mar del Golfo de Urabá se ha convertido en un cementerio de migrantes. En el último siniestro aparecieron los cuerpos de una
En el gremio de los que interpretan a los héroes y heroínas en los que muchas veces quisiéramos convertirnos hay salarios precarios, informalidad,
El asesinato de esta lideresa y empresaria en Nuquí, un rincón paradisiaco de la costa chocoana, muestra el dominio que ejercen los paramilitares
Gracias al trabajo doméstico, Ana Salamanca salió adelante con sus dos hijos, quienes ahora son profesionales. Hoy, es la presidenta de un importante
A pesar de vivir en uno de los municipios más conservadores y creyentes de Colombia, Tania Franco ha sido capaz
Fue esclavizada siendo niña como trabajadora doméstica y luego secuestrada. Y nada de eso la amilanó. Esta historia se hizo con el apoyo
El cierre de las oficinas por la pandemia afectó a miles de personas y limitó su derecho a la identificación. Los planes de
Paramilitares, terratenientes y miembros de la clase política hostigaron a la comunidad días antes del múltiple homicidio ocurrido el 17 de octubre pasado.
Además de la precariedad derivada de la pandemia, Silvia Mina y Juana Franzual deben enfrentarse a dos tipos de violencia estructural: el racismo
Gloria María Lozano y otras 350 mil mujeres que desempeñan este oficio perdieron el empleo por las medidas de confinamiento. Todo en su