Vorágine conoció que la Iglesia católica acaba de entutelar a la Editorial Planeta y al periodista Juan Pablo Barrientos, exigiendo que retiren el libro de todos los puntos de venta.
24 de mayo de 2021
Este es el cordero de Dios

La Iglesia católica desea censurar al periodista Juan Pablo Barrientos y a la Editorial Planeta. Con siete tutelas interpuestas en Villavicencio y Acacías (Meta), los sacerdotes argumentan que el libro vulnera los derechos a la honra, buen nombre, intimidad personal y familiar, dignidad humana, protección a la vida, honra y bienes, y el derecho a la igualdad.

Las tutelas exigen suspender la producción, reproducción, comercialización y venta del libro. Así mismo, vincularon a la Superintendencia de Industria y Comercio. 

‘Este es el cordero de Dios’ es un libro de no ficción que relata la historia de Pedro, quien fue abusado sexualmente en su niñez e inducido a la prostitución por treinta y ocho sacerdotes de la Arquidiócesis de Villavicencio; y también es la historia de las tres mujeres que lograron que su denuncia fuera atendida por las autoridades.

La historia se repite. En 2019, la Iglesia católica también quiso censurar el libro ‘Dejad que los niños vengan a mí’, escrito por Barrientos y donde se denuncian casos de pederastia y de encubrimiento en todo el país. Sin embargo, la justicia les dio la razón a Barrientos y a Editorial Planeta, quienes ganaron todos los pleitos judiciales.  El libro, que lleva apenas tres semanas de publicado, se encuentra en distintas librerías del país, incluidas la Librería Nacional, Librería Panamericana Librería Tornamesa, entre otras.

Artículos Recientes

La Pony Malta lleva décadas acompañando los hogares colombianos como una bebida nutritiva y saludable, pero sus mensajes publicitarios ocultan que sus...
Narcobananos exministro Narcofiles
#NarcoFiles: VORÁGINE revela los detalles de un proceso por presunto lavado de activos en contra Banasan, una de las mayores exportadoras de banano del...
Las comunidades de las riberas de los ríos Unilla e Itilla (Guaviare) hoy no tienen cultivos de coca, pero tampoco han podido consolidar los proyectos...
Un río separa el fundo de este campesino del parque nacional natural más grande de Colombia, desde donde resiste a los proyectos de acaparamiento de...