El 19 de septiembre de 2021 fue asesinado el periodista de 68 años en una tienda en Tuluá, Valle del Cauca. Su muerte significa la pérdida de un símbolo del periodismo crítico en el municipio. También es un síntoma del complejo entramado de violencia que azota a la ciudad y de las dificultades que se le imponen al periodismo regional en Colombia.
8 de noviembre de 2021
Por: La Liga Contra el Silencio, Cerosetenta
Asesinato periodista Marcos Montalvo

Marcos Montalvo no fue solo un periodista crítico que le siguió la pista a la política y al poder. También fue maestro de muchos de los que hoy siguen haciendo periodismo en Tuluá. Más de un mes después de su asesinato, aún no hay resultados sobre los responsables ni las motivaciones del crimen. La Fundación para la Libertad de Prensa considera que su asesinato es una estrategia de intimidación y terror que se ha usado durante años contra los periodistas: asesinar a los referentes del oficio para causar miedo, para silenciar a otros. Las consecuencias ya se sienten, aunque en Tuluá el miedo siempre ha estado: desde hace décadas, el municipio ha estado marcado por la violencia, y en medio de ese contexto hacer periodismo es un reto. La independencia escasea, no hay garantías laborales y no hay seguridad. 

También puedes leer: El miedo y la censura cercan al periodismo en Tuluá

Artículos Recientes

Por: Vorágine | 30 de marzo de 2023 | Categorías: Crónica | Etiquetas: Arauca, Cacao, chocolate, sierra nevada, tumaco
Un colombiano y una japonesa se juntaron para producir chocolates, pero este par de cazadores se encontraron con verdaderos tesoros al descubrir el cacao...
Por: Vorágine | 27 de marzo de 2023 | Categorías: Fact checking | Etiquetas: Desinformación, fact checking
La Federación Nacional de Comerciantes ha cuestionado la iniciativa argumentando que el texto “privilegia a empleados y sindicalizados”. Cada semana,...
Por: Vorágine | 23 de marzo de 2023 | Categorías: Reportaje | Etiquetas: Amazonía, Deforestación, Guaviare, Jaguar
En el norte del Guaviare, las comunidades integran un corredor ecológico de 109 mil hectáreas para la protección del jaguar y la Amazonía. Ganaderos,...
Por: Vorágine | 21 de marzo de 2023 | Categorías: Crónica | Etiquetas: Comuna 13, Cultivos en terrazas, Medellín, Terrazas Verdes
En la Comuna 13 de Medellín las terrazas fueron convertidas en invernaderos para producir lechuga y albahaca en cultivos hidropónicos. Terrazas Verdes...