En una carta, periodistas de Vorágine, Cambio y El Espectador, que investigan el operativo del Ejército en Alto Remanso, piden garantías para seguir ejerciendo su labor alrededor de este caso.
13 de abril de 2022
Por: Vorágine
Periodistas en peligro por señalamientos

En la carta dirigida a la Fundación para la Libertad de Prensa, al Comité para la Protección de los Periodistas, y a Pedro Vaca, relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los periodistas que están investigando el operativo del Ejército en Putumayo expresaron su preocupación por “los ataques personales que hemos recibido desde el día en que dimos a conocer lo ocurrido el pasado 28 de marzo en la vereda Alto Remanso, departamento del Putumayo, Colombia, donde tras una operación militar resultaron once personas muertas y varios heridos”.

Puedes leer: El operativo del Ejército manchado con sangre de civiles

El pasado 28 de marzo el Ejército desarrolló una operación militar en el municipio de Puerto Leguízamo, Putumayo. Dicha incursión militar fue presentada en el marco de una ofensiva en contra de las disidencias de las FARC. Sin embargo, en el hecho resultaron muertas algunas personas que en el momento de los hechos estarían desarmadas, y en estado de indefensión, lo que quiere decir que no eran combatientes. Es el caso del presidente de la Junta de Acción Comunal, Divier Hernández, y su esposa Ana María Sarrias, una joven de 24 años que estaba embarazada.  

Periodistas de Vorágine, El Espectador y Cambio viajaron hasta el lugar de los hechos a recopilar información, testimonios e investigar lo ocurrido. Allí decidieron juntar sus esfuerzos en la búsqueda de evidencias. Recolectaron cerca de 30 testimonios, imágenes y videos, que cada periodista narró a su manera. 

Para ver la historia en Vorágine haz clic aquí; la de El Espectador, aquí, y la de Cambio, aquí

En la carta afirman que “desde el momento en que se conocieron las tres publicaciones y dos videos en El Espectador, Cambio Colombia y Vorágine, los autores de las piezas periodísticas hemos sido víctimas de manifestaciones de odio, señalamientos peligrosos en redes sociales y medios de comunicación por parte de personalidades que ostentan la calidad de figuras públicas en nuestro país, y otras de particulares que preocupan por el tono que utilizan”. 

En la misiva queda en constancia la preocupación que expresan los periodistas por su seguridad personal y por las garantías para ejercer el oficio periodístico. A los destinatarios envían una solicitud de apoyo: “Acudimos a ustedes que son instancias de protección de la labor periodística y su pronunciamiento en este caso sería un respaldo valioso”. 

ONU Derechos Humanos Colombia señaló en un trino que insta a “autoridades a que adopten medidas de prevención, protección y reparación para la comunidad, incluyendo proteger la vida e integridad de testigos. Llamamos a la protección de periodistas investigativos que están recibiendo ataques por sus publicaciones sobre Alto Remanso”. 

Algunas de las amenazas, mensajes y publicaciones que han recibido se muestran a continuación:

Artículos Recientes

Ómar Ladino Vargas, acusado de ser uno de los jefes financieros de la banda delincuencial que opera en la costa Caribe, se ha fotografiado con Álex Char...
Por: Laila Abu Shihab Vergara | 5 de marzo de 2023 | Categorías: Informe | Etiquetas: Gustavo Petro, Servicio diplomático, Servicio exterior
En la lista de 88 designaciones diplomáticas hechas durante este Gobierno hay desde políticos investigados por corrupción, hasta un community manager...
Por: La Liga Contra el Silencio | 1 de marzo de 2023 | Categorías: Reportaje | Etiquetas: Atlántico, Corrupción, Soledad, Violencia
La inestabilidad administrativa, los grupos criminales, un crecimiento demográfico sin control, el flujo migratorio desde Venezuela y la herencia paramilitar...
Por: Vorágine | 26 de febrero de 2023 | Categorías: Investigación | Etiquetas: Alcaldía de Medellín, Buen Comienzo, Corrupción, Daniel Quintero
Detrás del contratista de Buen Comienzo se esconde una maraña de nueve empresas cuyos dueños pertenecen a un grupo político de Bello que ha tenido...