Arriba
INICIO
HISTORIAS
INFOGRAFÍA
PÓDCAST
VIDEO
COMIC
CRÉDITOS
Por:
Laila Abu Shihab
Ilustraciones:
Angie Pik
Claribed fue capaz de hacer lo que pocos pueden cuando crecen en un hogar donde falta amor y sobra la violencia: rompió una cadena de abuso y maltrato que pesaba mucho.
Por:
Laila Abu Shihab
Ilustraciones:
Angie Pik
En esta segunda entrega del especial sobre trabajadoras domésticas, en alianza con la Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (Fescol), hablamos de los distintos tipos de maltrato a los que suelen quedar expuestas quienes viven en la casa de sus empleadores.
Por:
José Guarnizo
Ilustraciones:
Camila Santafé
En esta historia que Vorágine hace en alianza con la Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (Fescol) hablamos de los distintos tipos de maltrato a los que suelen quedar expuestas quienes viven en la casa de sus empleadores.
Investigación y locución:
Juan Pablo Barrientos
Ilustración:
Angie Pik
Edición de audio:
Mario Alcalá
María Elena Luna es la presidenta de la Asociación de Trabajadoras del Hogar de Santander. La suya es una historia muy parecida a la de casi 700.000 trabajadoras domésticas del país, que libran varias batallas al tiempo para que no se les vulneren sus derechos. Una historia de desafíos y victorias compartidas. Este pódcast fue producido por Vorágine, en alianza con la Friedrich-Ebert-Stiftung (Fescol) en Colombia.
Por:
Camilo Acosta Villada
Ilustraciones:
Camila Santafé
Además de la precariedad derivada de la pandemia, Silvia Mina y Juana Franzual deben enfrentarse a dos tipos de violencia estructural: el racismo y la discriminación. Nueva historia de Vorágine en alianza con la Friedrich-Ebert-Stiftung (Fescol) en Colombia.
Por:
Mauricio López Rueda
Ilustraciones:
Camila Santafé
Fue esclavizada siendo niña como trabajadora doméstica y luego secuestrada. Y nada de eso la amilanó. Con el apoyo de la Friedrich Ebert Stiftung en Colombia (Fescol).
Por:
Pacho Escobar
Ilustraciones:
Angie Pik
A Marcelina Gutiérrez la obligaron a trabajar desde los 10 años y fue humillada varias veces, pero siguió con la frente en alto y hoy lucha por los derechos de las trabajadoras domésticas. Una historia en alianza con la Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (Fescol).
Por:
José A. Castaño Hoyos
Ilustraciones:
Angie Pik
Gracias al trabajo doméstico Ana Salamanca salió adelante con sus dos hijos, ya profesionales. Hoy, es la presidenta de un importante sindicato de trabajadoras del hogar, que lucha sin pausa por sus colegas. Con el apoyo de la Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (Fescol).