El etiquetado frontal de advertencia en productos ultraprocesados cumple ya tres años en Colombia. ¿Qué tan eficaz ha sido la medida? ¿Qué retos ha tenido su implementación? Infografía ilustrada.
El etiquetado frontal de advertencia en productos ultraprocesados cumple ya tres años en Colombia. ¿Qué tan eficaz ha sido la medida? ¿Qué retos ha...
How has the scientific non-profit organization that markets itself as a government advisor "in developing policies for children" been funded in recent decades? Illustrated infographic.
How has the scientific non-profit organization that markets itself as a government advisor "in developing policies for children" been funded in recent...
Los conflictos de interés de la Sociedad Colombiana de Pediatría
¿Cómo se ha financiado en las últimas décadas la organización científica y sin ánimo de lucro que se vende como asesora del Estado "en el desarrollo...
Industry Tricks to Evade Public Health Measures
Companies that produce ultra-processed foods and sugary drinks are finding increasingly more ways to circumvent laws such as warning labels.
Las empresas que producen comestibles ultraprocesados y bebidas azucaradas encuentran cada vez más formas de hacerles el quite a leyes como la de los sellos de advertencia.
Las empresas que producen comestibles ultraprocesados y bebidas azucaradas encuentran cada vez más formas de hacerles el quite a leyes como la de los...
This content is funded by support provided, in part, by Vital Strategies. Content is editorially independent and its purpose is to shine a light on both the food and beverage industry illegal or unethical practices and the Colombian most vulnerable populations, who disproportionately bear the brunt of the global health crisis resulting from the unhealthy food and beverages consumption. Unless otherwise stated, all statements and materials posted on this article, including any statements regarding specific legislation, reflect the views of the individual contributors and not those of Vital Strategies.
Self-regulation, emotional marketing, and data capture: this is how ultra-processed food giants position themselves as sustainable, while blocking laws...
*Esta infografía ilustrada fue financiada, en parte, por Vital Strategies. El contenido es editorialmente independiente y su propósito es arrojar una luz tanto sobre las prácticas ilegales o poco éticas de la industria de alimentos y bebidas, como sobre las poblaciones más vulnerables que, de manera desproporcionada, cargan con la peor parte de la crisis de salud global causada por el consumo de alimentos y bebidas no saludables. A menos de que se indique lo contrario, todas las declaraciones publicadas en esta historia, incluidas aquellas sobre legislación específica, reflejan las opiniones de las organizaciones particulares, y no las de Vital Strategies.
The journalist proposes eliminating the tax on ultra-processed foods, which according to the WHO are harmful to health, but are backed by one of the market’s...
La periodista propone eliminar el impuesto a los ultraprocesados, alimentos que según la OMS son perjudiciales para la salud y que en el mercado tienen a un jugador poderoso: el grupo Nutresa, de propiedad de los Gilinski.
La periodista propone eliminar el impuesto a los ultraprocesados, alimentos que según la OMS son perjudiciales para la salud y que en el mercado tienen...
Autoregulación, marketing emocional y captura de datos: así operan los gigantes de los ultraprocesados para posicionarse como sostenibles, mientras bloquean leyes que protegen a la infancia y al ambiente.
Autoregulación, marketing emocional y captura de datos: así operan los gigantes de los ultraprocesados para posicionarse como sostenibles, mientras bloquean...
Cómic desaparecidos en la frontera Colombia Venezuela Cartografía del horror
En la frontera que comparten Venezuela y Colombia yacen decenas de historias ocultas bajo un mismo rótulo: la ausencia. Tercera entrega del especial...