La exprimera dama Lina Moreno de Uribe interpuso una tutela para que le respondieran un derecho de petición en el que solicitaba que le condonaran el pago del impuesto vehicular de un carro propiedad de la hacienda del expresidente Álvaro Uribe.
17 de septiembre de 2021
Por: Equipo Vorágine / Ilustración: Angie Pik
Lina Moreno pide exoneración de impuesto de vehículo

Lina Moreno de Uribe, representante legal de El Ubérrimo S.A.S., aparece de nuevo en un proceso judicial. Primero fue por una demanda que interpuso en 2019 para legalizar un terreno de ocho hectáreas que había ocupado y explotado económicamente durante más de siete años. Esa demanda fue rechazada porque el predio tiene una “falsa tradición” que no ha sido saneada y está compuesto de baldíos que aún le pertenecen al Estado, es decir al conjunto de ciudadanos colombianos. 

Ahora, el nombre de la esposa del expresidente Álvaro Uribe Vélez aparece registrado por una acción de tutela que interpuso ante la Secretaría de Hacienda de Envigado, para que le respondieran un derecho de petición en el que solicitaba la condonación del pago de ocho años del impuesto de un vehículo, propiedad de la hacienda más famosa y próspera del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el departamento de Córdoba.

La acción constitucional que interpuso Moreno de Uribe le correspondió al Juzgado Tercero Penal Municipal para Adolescentes de Montería, y fue radicada el 6 de mayo de 2021. En ella, la empresaria pidió que le tutelaran el derecho de petición, pues el 2 de marzo de 2021 le había enviado uno a la Secretaría de Hacienda de Envigado que, según la exprimera Dama de la Nación, no le respondieron.

También puedes leer: Los baldíos del Estado por los que pelea Lina Moreno de Uribe

En la petición, Lina Moreno le solicitó a la Secretaría de Hacienda que declarara la prescripción de los impuestos, desde 2007 hasta 2015, del vehículo marca Toyota, cabinado, de 3.500 centímetros cúbicos de cilindraje, modelo 1981, colores rojo y marfil, matriculado en Envigado, perteneciente a Agropecuaria El Ubérrimo S.A.S. La peticionaria le recordó a la autoridad tributaria de ese municipio que: “la acción de cobro de los impuestos prescribe en el término de 5 años, según lo establece el artículo 817 del estatuto tributario”.

La tutela de Lina Moreno fue admitida el 7 de mayo de 2021, y la jueza le dio dos días a la Secretaría de Hacienda de Envigado para que rindiera un informe bajo la gravedad del juramento.

Ese mismo día, Juan José Orozco Valencia, secretario de Movilidad de Envigado, le contestó al juzgado. El funcionario manifestó que sí le habían respondido a la representante de Agropecuaria El Ubérrimo S.A.S., y que lo habían hecho el 8 de abril de 2021, en un correo en el que le notificaron la resolución No. SIST-01364, del 24 de marzo del 2021.

Orozco Valencia le dijo al juzgado que le habían respondido a Moreno de Uribe una segunda vez: el 7 de mayo. Y le explicó a ese despacho que antes del 29 de mayo de 2020, la Secretaría de Hacienda era la encargada de hacer los cobros coactivos por multas de tránsito y transporte, de tasa de sistematización y facturación, y de manejo documental, pero que en adelante esos cobros son competencia de la Secretaría de Movilidad.

En la resolución expedida por el Municipio de Envigado se precisaba que Agropecuaria El Ubérrimo S.A.S. debía 1´930.762 pesos por concepto de impuestos, con sus respectivos intereses moratorios, de circulación y tránsito, más los derechos de sistematización y facturación por los periodos 2000 a 2021. Eso quería decir que los propietarios del vehículo no pagan sus impuestos desde hace 21 años, y no desde 2007, como alegaban ellos. En cualquier caso, se trata de una cifra irrisoria para los propietarios de una hacienda de más de 1.500 hectáreas, en una de las zonas más fértiles del norte del país, en las tierras bajas que nutren los ríos Cauca y Sinú.  

A diferencia de la demanda que interpuso en 2019 para hacerse con la propiedad de las ocho hectáreas de los predios que había explotado económicamente, esta vez la Secretaría de Movilidad de Envigado le dio la razón a Lina Moreno de Uribe y le perdonó, vía prescripción, la deuda por los periodos 2000 a 2015, que suman 1´635.792 pesos, lo que cuesta un celular de gama media. Sin embargo, le informaron que aún debe pagar 294.970 pesos, por el periodo de 2016 hasta la fecha.

El 20 de mayo de 2021, la Secretaría de Movilidad de Envigado le solicitó exitosamente al juzgado que negara la tutela de Lina Moreno de Uribe porque el caso configuraba un hecho superado.

El nombre de la hacienda más famosa del país aparece mencionado en la Biblia. “Y será la flor caduca de la hermosura de su gloria que está sobre la cabeza del valle Ubérrimo, como la fruta temprana, la primera del verano, la cual, apenas la ve el que la mira, se la traga tan luego como la tiene a mano”. En el diccionario, la definición de Ubérrimo es breve y contundente: “Muy abundante y fértil”.

Solicitar el impago de los impuestos por prescripción del vehículo de una gigantesca empresa ganadera y agrícola es legal, por supuesto. El asunto en cuestión tal vez sea otro, justo en el país con la mayor biodiversidad y riqueza ambiental del planeta pero, al mismo tiempo, con uno de los índices más altos de inequidad social del continente.

Artículos Recientes

Escombrera La Arenera Medellín Paramilitares Operación Orión Las cuchas
Expedientes recogidos por VORÁGINE revelan cómo paramilitares ejecutaron a civiles en la Comuna 13 en medio del operativo; sepultaron sus cuerpos bajo...
Mujeres trans y hombres gays embera katío del Alto Sinú, en Colombia, sufren de forma doble la violencia patriarcal: la de grupos armados criminales y la de su propia comunidad.
Mujeres trans y hombres gays embera katío del Alto Sinú, en Córdoba, sufren de forma doble la violencia patriarcal: la de grupos armados criminales...
Gobierno Petro asesinatos a líderes sociales
Aunque durante 2024 hubo un leve descenso, el gobierno y las organizaciones sociales reconocen que la situación es crítica.
Víctimas Paramilitares Urabá Chiquita Brands juicio
Chiquita Brands y Banacol invierten grandes sumas de dinero para alargar procesos judiciales que están lejos de cerrarse. A casi treinta años de los...