En Colombia, durante décadas los narcos se aliaron con algunos representantes del Estado, y toda esa época oscura dejó miles de víctimas. Acá les contamos cómo el narcotráfico ha jodido al país.
17 de octubre de 2021
Por: La Liga Contra el Silencio, en alianza con La Pulla y CrossmediaLab
así nos robaron los narcos

Colombia carga con la cruz del narcotráfico y lo vemos hasta en la sopa: en la novelas, en el cine, en los libros, en los periódicos, en las clínicas de estética, en la publicidad. Pero ocurre algo peor: durante décadas, una parte del Estado y algunos políticos se aliaron con los narcos para obtener riqueza y poder del negocio de las drogas.

Prueba de eso son la llegada de Pablo Escobar al Congreso, la financiación del Cartel de Cali a la campaña del expresidente Ernesto Samper o la firma del Pacto de Ralito, en el que varios políticos, narcotraficantes y paramilitares acordaron aliarse para hacer una “lucha contrainsurgente”.

En este capítulo nos preguntamos ¿qué tan amarrado está el Estado con el narcotráfico y cómo eso ha degradado las instituciones? Acá revisamos cómo este fenómeno también se ha robado a Colombia.

Esta serie de tres capítulos de La Pulla hecha en colaboración con el CrossMediaLab de la Universidad Jorge Tadeo Lozano busca que hagamos memoria sobre cómo la corrupción y el crimen organizado han atravesado al país.

A partir de la investigación de archivo, entrevistas a fuentes y consulta de medios, documentamos casos de varios tipos: el primero es la corrupción administrativa, en la que los protagonistas son los alcaldes, gobernadores y otros funcionarios públicos; el segundo es el gran robo al sistema de salud colombiano, y finalmente, la historia del narcotráfico como un fenómeno que ha degradado las instituciones.  

Así se roban a Colombia pretende contarle a un público joven los peores escándalos que involucran a la clase política, a los empresarios y a funcionarios de todos los niveles del Estado. Será un documento de consulta en Youtube y un llamado para no olvidar todas las heridas abiertas que aún carga el país.

Aquí puedes ver el primer capítulo de la serie: Así funciona la corrupción en Colombia 

Aquí puedes ver el segundo capítulo de la serie: Así se roban la salud en Colombia

Este trabajo periodístico hace parte de #ElRadar, una serie sobre crimen organizado y corrupción en Colombia, que cuenta con el apoyo de La Liga Contra el Silencio. Aquí puedes leer y ver otras historias de la serie: 

Los negocios turbios del nuevo presidente del Senado

Atentados, desmembramientos y explotación sexual: así actúa el crimen organizado en Soacha

Glifosato, ¿quién responde después de la aspersión? 

Artículos Recientes

La Pony Malta lleva décadas acompañando los hogares colombianos como una bebida nutritiva y saludable, pero sus mensajes publicitarios ocultan que sus...
Narcobananos exministro Narcofiles
#NarcoFiles: VORÁGINE revela los detalles de un proceso por presunto lavado de activos en contra Banasan, una de las mayores exportadoras de banano del...
Las comunidades de las riberas de los ríos Unilla e Itilla (Guaviare) hoy no tienen cultivos de coca, pero tampoco han podido consolidar los proyectos...
Un río separa el fundo de este campesino del parque nacional natural más grande de Colombia, desde donde resiste a los proyectos de acaparamiento de...