El 19 de septiembre de 2021 fue asesinado el periodista de 68 años en una tienda en Tuluá, Valle del Cauca. Su muerte significa la pérdida de un símbolo del periodismo crítico en el municipio. También es un síntoma del complejo entramado de violencia que azota a la ciudad y de las dificultades que se le imponen al periodismo regional en Colombia.
8 de noviembre de 2021
Por: La Liga Contra el Silencio, Cerosetenta
Asesinato periodista Marcos Montalvo

Marcos Montalvo no fue solo un periodista crítico que le siguió la pista a la política y al poder. También fue maestro de muchos de los que hoy siguen haciendo periodismo en Tuluá. Más de un mes después de su asesinato, aún no hay resultados sobre los responsables ni las motivaciones del crimen. La Fundación para la Libertad de Prensa considera que su asesinato es una estrategia de intimidación y terror que se ha usado durante años contra los periodistas: asesinar a los referentes del oficio para causar miedo, para silenciar a otros. Las consecuencias ya se sienten, aunque en Tuluá el miedo siempre ha estado: desde hace décadas, el municipio ha estado marcado por la violencia, y en medio de ese contexto hacer periodismo es un reto. La independencia escasea, no hay garantías laborales y no hay seguridad. 

También puedes leer: El miedo y la censura cercan al periodismo en Tuluá

Artículos Recientes

La Pony Malta lleva décadas acompañando los hogares colombianos como una bebida nutritiva y saludable, pero sus mensajes publicitarios ocultan que sus...
Narcobananos exministro Narcofiles
#NarcoFiles: VORÁGINE revela los detalles de un proceso por presunto lavado de activos en contra Banasan, una de las mayores exportadoras de banano del...
Las comunidades de las riberas de los ríos Unilla e Itilla (Guaviare) hoy no tienen cultivos de coca, pero tampoco han podido consolidar los proyectos...
Un río separa el fundo de este campesino del parque nacional natural más grande de Colombia, desde donde resiste a los proyectos de acaparamiento de...