En 13 años sólo se ha logrado el 4,9 % de la meta de restituir predios a 300.000 familias. Uno de los mayores obstáculos está en la microfocalización.
2 de noviembre de 2023
Por: Fundación Forjando Futuros*

Colombia tiene 6.500.000 de hectáreas de tierra que han sido abandonadas y/o despojadas a más de cinco millones de personas. En 2011 se estableció una meta de restituir predios a 300.000 familias en un lapso de diez años. Pero 13 años después sólo se ha cumplido el 4,9 % de ese objetivo.

En las estadísticas de restitución administrativa de tierras presentadas por los anteriores gobiernos, las solicitudes negadas fueron sumadas a los casos con sentencia bajo la denominación de “casos finalizados”, por lo que no pueden considerarse como un éxito de la Ley 1448 de 2011 (más conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras), pues en la práctica fueron negados derechos para “cumplir” metas.

En la actual administración la cantidad de negaciones en la fase administrativa ha bajado de un 65 % a un 35 %, fruto de un esfuerzo, según el gobierno, por garantizar los derechos de las víctimas. Lo anterior implica un aumento en los casos de caracterización de solicitantes, los testimonios de estos y las visitas a los predios, entre otros.

Este gobierno eliminó el grupo de asuntos Ambientales, Minero Energéticos e Infraestructura (AMEI), el cual se creó en 2015 dentro de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) con el fin de acompañar los casos de restitución en terrenos donde el predio traslapa con proyectos extractivistas y de megainfraestructuras.

Sin embargo, este grupo había servido más como una maniobra de control para contener las reclamaciones del campesinado y de las comunidades étnicas: durante su existencia, según una respuesta a un derecho de petición enviado a la URT en agosto de 2023, el AMEI limitó las reclamaciones de 466 solicitudes de restitución étnica y 655 casos individuales. La eliminación de esas limitaciones le da la oportunidad a la URT de formular demandas más transformadoras, lo que a su vez requiere de un mayor esfuerzo.

* Estas entidades apoyan a la Fundación Forjando Futuros en la representación de víctimas para la restitución de tierras:

Artículos Recientes

Rearme paramilitar AGC Magdalena medio Elkin Casarrubia, alias “El Cura”
Antiguos y temidos jefes paramilitares, que habían comparecido ante la justicia, retomaron las armas en la cuna de las autodefensas, donde lideran la...
Xavier Vendrell Min Hacienda Diego Guevara
El empresario cercano a Petro se reunió con el ministro Diego Guevara pocos días antes de que se hiciera público un millonario convenio en el que tiene...
Accelerated Industrialization Tocancipa Water
The massive arrival of companies to this municipality has transformed both its landscape and the lives of its inhabitants. Industries thrive on unrestricted...
Tocancipá Acaparamiento de agua Coca Cola
La llegada masiva de empresas al municipio ha transformado su paisaje y la vida de sus habitantes. Las industrias prosperan con concesiones de agua sin...