La cifra es escalofriante: entre enero de 2017 y julio de 2022, 327 niños indígenas wayús han muerto de desnutrición. Líderes de esta etnia y organizaciones no gubernamentales señalan que esto pudo evitarse si el Gobierno de Colombia hubiera cumplido las órdenes proferidas en mayo de 2017 por la Corte Constitucional para enfrentar esta tragedia en La Guajira, departamento del extremo norte colombianodel país. Cinco años después del fallo, esta investigación encontró que las respuestas gubernamentales no lograron reducir la tasa de mortalidad infantil por cada 100.000 habitantes a la media nacional, casi cuatro veces superior a la media nacional. Tampoco se creó un sistema de información sobre este pueblo ancestral ni los organismos de control hicieron un seguimiento juicioso del avance de lo pedido por el Alto Tribunal.
28 de agosto de 2022
Por: Ricardo L. Cruz. Para Connectas y Vorágine.

Lea aquí la historia: Los 327 niños que han muerto de hambre y sed en La Guajira

Artículos Recientes

Coca-Cola and the ANDI: The International Lobby to Continue Producing Plastic
A former ANDI executive heads the International Council of Beverage Associations - Latin America (ICBA LATAM), which challenges taxes on sugary drinks...
Elbit Systems tiene una amplia trayectoria de contratos con autoridades nacionales a través de servicios de inteligencia. Trabajadores israelíes de la empresa han estado en Colombia e interlocutado con altos mandos del Estado colombiano.
Elbit Systems tiene una amplia trayectoria de contratos con autoridades nacionales para servicios de inteligencia. Trabajadores israelíes de la empresa...
La Fiscalía investiga a dos generales del Ejército por presuntos nexos con disidencias de las Farc. VORÁGINE recogió testimonios que apuntan a que esas relaciones se repiten en varias regiones del país.
La Fiscalía investiga a dos generales por presuntos nexos con disidencias de las Farc. VORÁGINE recogió testimonios que apuntan a que esas relaciones...
Industry Tricks to Evade Public Health Measures
Companies that produce ultra-processed foods and sugary drinks are finding increasingly more ways to circumvent laws such as warning labels.