La Contraloría General ha estimado un detrimento patrimonial de 112 mil millones de pesos en el proyecto del Central Park, un autódromo que se construye en Antioquia en medio de denuncias por irregularidades.
22 de septiembre de 2022
Por: Vorágine, #BajoReserva

El Parque de Deportes a Motor Central Park es un proyecto de la Gobernación de Antioquia, en asocio con el Instituto Departamental de Deportes, que se está construyendo en el municipio de Bello y que la Contraloría General de la República ha etiquetado como el elefante blanco que más recursos le ha costado al departamento.  

Se trata de un proyecto que se gestó durante la gobernación de Luis Pérez (2016-2020) y que, desde entonces, ha sido cuestionado por irregularidades en la administración de los recursos y su ejecución. Desde hace 18 meses el proyecto está detenido y a la espera de que el nuevo contratista, que fue elegido la semana pasada, le dé continuidad al autódromo de 152.284 millones de pesos. 

Hay un hombre que se ha dedicado a hacerle control a esa gigantesca obra. Se trata de Carlos Contreras, abogado y presidente de la Veeduría Ciudadana al Central Park. En Bajo Reserva hablamos con él para entender qué ha pasado con el elefante blanco que le dejó Luis Pérez al departamento de Antioquia.

Artículos Recientes

El exsenador Álvaro Ashton señaló a poderosos políticos colombianos de presuntos vínculos con las AUC. Uno de ellos pasó desapercibido: se trata de Juan García Estrada, actual presidente de 4-72.
El exsenador Álvaro Ashton señaló a poderosos políticos colombianos de presuntos vínculos con las AUC. Uno de ellos pasó desapercibido: se trata...
David Ghitis, activista cercano al Centro Democrático, hizo parte de una de estas compañías que en otros países tienen señalamientos por violaciones...
Mientras se agrava la erosión costera en la región, obligando a decenas de nativos a desplazarse, las entidades responsables de gestionar los riesgos asociados brindan respuestas precarias o nulas.
Mientras se agrava la erosión costera en la región, obligando a decenas de nativos a desplazarse, las entidades responsables de gestionar los riesgos...
El condominio en La Calera donde viven Vicky Dávila y otros políticos capta cinco veces más agua que Coca Cola. Gran parte de la concesión tiene un uso recreacional: por ejemplo, para llenar un lago donde practican esquí acuático.
El condominio en La Calera donde viven Vicky Dávila y otros políticos capta cinco veces más agua que Coca Cola. Gran parte de la concesión tiene un...