Dibujo, cómic y periodismo: otra forma de contar historias, un taller con Laura Guarisco y Angie Pik
9 de febrero de 2025
¿Por qué vale la pena tomar este taller?
Porque el dibujo tiene un poder enorme para narrar lo que ocurre a nuestro alrededor, lo que nos pasa. Porque será un espacio para que los y las amantes del dibujo adquieran herramientas concretas que les quiten el miedo a la página en blanco. Si te gustan los cómics y las novelas gráficas, este taller será la oportunidad perfecta para comprender su relación con la no ficción y el periodismo, y para conversar sobre las historias que te interesan y cómo traducirlas al dibujo.
¿Quiénes pueden tomarlo?
Este taller está dirigido a personas interesadas en aprender a contar historias a través del dibujo o curiosas por saber cómo lo hacen los expertos. No se necesita experiencia previa.
Metodología
Será un taller práctico en el que las ilustradoras y narradoras visuales Laura Guarisco y Angie Pik compartirán las bases del oficio y guiarán a los participantes en su incursión en el mundo de la narrativa gráfica y el cómic, a partir de las historias y temas que les interesen.
Sesiones del taller:
1) Introducción a la narrativa gráfica y el cómic
En esta primera sesión se explorarán los elementos que hacen parte del lenguaje de la historieta como medio y se abordarán algunos de los cómics más reconocidos a nivel internacional y nacional, las historias que narran y por qué son relevantes los temas que tocan. Los participantes conversarán sobre las historias que les interesan y cómo traducirlas al dibujo.
2) Una historia en borrador: el miedo de la página en blanco
Esta sesión será un ejercicio práctico en el que las dos talleristas les brindarán herramientas concretas a los participantes que les ayuden a perderle el miedo a la página en blanco. Ese día, comenzarán a dibujar un cómic en una página tamaño carta.
3) El detrás de escena del cómic periodístico y la ilustración en VORÁGINE
La tercera sesión servirá para hacer un recorrido por el cómic como herramienta para contar historias de no ficción y hacer denuncias periodísticas, a partir de la experiencia concreta de VORÁGINE.
4) Aprender haciendo
En la última sesión los y las participantes compartirán el cómic que hayan hecho a lo largo del taller con el resto del grupo. Con la guía de las dos talleristas, se intercambiarán comentarios y opiniones y se proporcionarán soluciones para mejorar la forma en que se comunican las ideas y los hechos a partir del dibujo.
Características generales
* Virtual, vía Zoom.
* Cuatro sesiones, cada una de 90 minutos, para un total de seis horas.
* Fechas: Sábados 8, 15, 22 y 29 de marzo.
* Horarios: 10:00 a 11:30 de la mañana (hora de Colombia).
* Valor: $275.000 por participante (USD 65).
* Cupo máximo: 25 participantes.
* Se entrega certificado al final del taller, firmado por las dos talleristas.
¿Quiénes lo dictan?
Laura Guarisco (@guarisquin en Instagram)
Arquitecta egresada de la Universidad Central de Venezuela. Ha publicado activamente historietas en diversos medios nacionales de Colombia desde el año 2018. En 2023 publicó su primera novela gráfica, “Nido”, que la consolidó como una destacada narradora visual y la llevó a ganar el Premio Nacional de Novela Gráfica en 2024, otorgado por la Biblioteca Nacional y el Ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes de Colombia.
Angie Pik (@angie_pik_ilustra en Instagram)
Cofundadora y directora gráfica de Vorágine. Ilustradora bogotana. Ha publicado en físico y para web nacional e internacionalmente. Realizadora de la portada de la revista Páginas de la FLIP (2022-2023). Es parte del equipo ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2022 en la categoría de noticia en texto, con sus ilustraciones para la historia “El operativo del Ejército manchado con sangre de civiles”. Su trabajo está enfocado en la infancia, las problemáticas sociales y los derechos humanos.
Me convencieron, ¿cómo me inscribo?
Sigue estos pasos muy sencillos:
- Ingresa a este link y llena un breve formulario con tus datos básicos. Recibiremos inscripciones hasta llenar 25 cupos. Una vez se haya completado el número de inscritos al taller, el link del formulario aparecerá deshabilitado.
- Consigna a la cuenta de ahorros de Bancolombia # 259 000 004 20, a nombre de la Fundación Vorágine Periodismo Contracorriente, NIT 901406489, la suma de $275.000 pesos colombianos (o USD 65) y adjunta el pantallazo o la copia en el formulario antes de enviarlo.
- Dale enviar.
Una vez enviado el formulario con el pantallazo del pago adjunto, te mandaremos un correo de confirmación de la inscripción y te adjuntaremos los materiales previos de lectura y todos los detalles. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 7 de marzo a las 5 de la tarde, pero te recomendamos hacer una inscripción temprana porque los cupos son limitados y, en casos como estos, se llenan rápido.
¿A quién le escribo si tengo dudas adicionales?
Mándanos un correo a [email protected]