27 de octubre de 2023
El medio mexicano Eje Central publicó una investigación que señala a los hermanos Alex y Arturo Char de ser “personajes de interés” para dos carteles de narcotráfico de ese país y su expansión en Colombia usando el Banco Serfinanza, propiedad de la poderosa familia de la Costa Caribe.
El medio mexicano Eje Central, el pasado 20 de octubre, publicó una investigación periodística que vincularía al Banco Serfinanza, de la poderosa familia Char, con el Cartel de Sinaloa y otra organización llamada Los Chapitos, al mando de los hijos del narcotraficante convicto Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
La investigación, firmado por la periodista María Idalia Gómez, generó en Colombia que el presidente Gustavo Petro le pidiera a la Superintendencia Financiera que indagara a partir de lo que el medio ha denunciado. Por su parte, desde Serfinanza se limitaron a expedir un comunicado negando la existencia de giros a cuentas en México y que ellos, como banco, no hacen “operaciones en moneda extranjera”.
El medio de ese país publicó la investigación a partir del acceso a documentos del Ejército de México que hacen parte del hackeo masivo denominado #GuacamayaLeaks. Los archivos revelarían que esas dos organizaciones criminales habrían consolidado un control en Colombia en los puertos de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta.
En el reporte, hecho por la Agregaduría militar mexicana de la embajada en Colombia y citado por el medio, señala al Banco Serfinanza S.A. como parte del “aparato financiero” que las dos organizaciones al margen de la ley estarían utilizando para “movilizar” dinero a través del sistema financiero colombiano.
Este viernes se conoció uno de los tres documentos de inteligencia en los que se basó la investigación de Eje Central. Uno de ellos tiene como fecha el 10 de junio de 2022. “Según la fuente “Mochis 6”, fuertes cantidades de dinero en efectivo de sus operaciones son canalizadas a través de de “Cajas de Cambio” y los propietarios de estos “bancos no formales” son transferidos al Banco Serfinanza para ser bancarizados.
Líneas más adelante prosigue: “La fuente “Mochis 6” manifiesta que la expansión del Cartel de Sinaloa en la Costa Atlántica de Colombia no solo se circunscribe a las actividades ilícitas de cocaína , establecimiento de rutas internacionales, control de puertos y el establecimiento de alianzas con grupos criminales locales, sino también infiltrar el sistema financiero y público de esta región de Colombia.
Créditos con la Alcaldía de Barranquilla
Serfinanza ha contratado créditos públicos por $30 mil millones con la Alcaldía de Barranquilla entre 2021 y lo que va de este año, según registros en el Secop y cuyos montos de cada uno ascienden a $15 mil millones. Los objetos contractuales en ambos apuntan hacia lo mismo: prestarle dinero a ese municipio. Dicho banco está constituido en papeles de Cámara de Comercio como una empresa con capital 100 % nacional que pertenece al Grupo Empresarial Olímpica, también de los Char, y es controlada por otra empresa, la Compañía de Inversiones Olímpica S.A.S.
Esa empresa bancaria fue constituida el 10 de noviembre de 1976 bajo el nombre de Servicios Financieros Santander S.A. y quedó registrada en la Notaría 21 de Bogotá. La junta directiva de Serfinanza, según documentos de Cámara de Comercio, está integrada por Antonio Char Chaljub, el presidente del Junior de Barranquilla, también de los Char; el empresario Jose Manuel Carbonell Gomez; Julio Andrés Torres García, ingeniero de sistemas que ha tenido participación en otras juntas directivas, como la de Tecnoglass; Jabib Char Abdala, hermano de Fuad Char; María Clemencia Sierra Peñas, decana de la escuela de Negocios de la Universidad del Norte; el empresario Gustavo Enrique Visbal Galofre; Carlos Gustavo Cano Sanz, exministro de Agricultura en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
Volvamos a la denuncia del medio Eje Central donde se referencia el documento rotulado como “COL-176” y “confidencial” donde se le informa a la Oficina de Inteligencia en México que los ciudadanos Alejandro y Arturo Char Chaljub, anexando fotos de sus pasaportes colombianos, serían de “interés” en la investigación contra el Cartel de Sinaloa y Los Chapitos por estar, supuestamente, relacionados con una “operación de expansión y control del Cartel del Pacífico en Colombia”, dice el medio mexicano.
Arturo Char, preso actualmente en la cárcel La Picota de Bogotá, afronta un proceso judicial en la Corte Suprema por presunta compra de votos en el marco de la investigación que se le adelanta a la excongresista Aída Merlano, quien señaló a Char y otras personas de hacer parte de un entramado corrupto electoral para favorecer su elección. Alex, su hermano, actualmente aspira por tercera vez a la alcaldía de Barranquilla, su fortín electoral en el norte del país, y es el único opcionado a quedarse con ese cargo con un 84 % de favorabilidad entre los electorales, según encuestas recientes.
“Con la mención de estos personajes la trama alcanza altos niveles del sector financiero y la política colombiana”, apunta el medio Eje Central en la investigación que ya ha sido retomada por varios medios en Colombia, como La W Radio, Cambio, Silla Vacía, Infobae, entre otros.
Desde VORÁGINE hablamos con el medio mexicano y explicaron el documento citado en la investigación publicada para indicar que las autoridades mexicanas tienen información importante y precisa. Otro de los tres documentos tiene como fecha el 18 de marzo de 2021. La investigación citada no inició para entonces sino antes de esto.
“Los oficiales mexicanos de inteligencia los ubican como personajes de intereses a partir de fuentes que recurren en su trabajo y que reportan a México, a la oficina del secretario particular, del secretario de la defensa y a la sección segunda del Ejército, que es la de inteligencia. Ellos los reportan de interés porque supuestamente (los líderes de las organizaciones) estarían sosteniendo reuniones con los hermanos Char”, explicaron desde Eje Central en diálogo con VORÁGINE.
En uno de esos documentos, de acuerdo a lo hablado con VORÁGINE, se menciona que el Cartel de Sinaloa supuestamente estaría adelantado para apropiarse de los puertos colombianos el principal interés junto a supuestamente establecer una “una estructura financiera que les permita operar con todo lo que les requiere estar allá (Colombia), por eso los mismos oficiales mexicanos ahí hablan de Serfinanza y confirman que ha habido depósitos de Colombia hacia México a tres ciudades donde este grupo de narcotráfico tiene influencia: Tijuana, en Baja California; Mazatlán, en Sinaloa; y Juárez, en Chihuahua”, explican desde México.
Los colegas de ese medio dicen que en el documento las autoridades mexicanas relacionan llegadas, con fechas precisas, de representantes del Cartel de Sinaloa a Colombia. También en el documento reservado, dicen desde Eje Central, mencionan dos fuentes que identifican las autoridades mexicanas como “A1” y “A2”, quienes son las que señalan a los hermanos Char, suministrando incluso foto de los pasaportes de cada uno, como unos “personajes de interés porque son los que estarían asistiendo a las reuniones, son los que dan los puntos específicos de las reuniones, las fechas específicas de las reuniones”.
De momento, al comunicado de Serfinanza se ha sumado otro del candidato Alex Char, quien rechazó los señalamientos conocidos en medios mexicanos. “Nunca hemos tenido contacto con ninguna relacionada con carteles dedicados al narcotráfico y al lavado de activos”, ha dicho el político barranquillero, que calificó de “montaje” la información conocida en medios de México.