Vorágine tuvo acceso a unas filtraciones en las que se revelan las preocupaciones y recomendaciones que un agregado militar de Colombia en Estados Unidos le envía a sus superiores en Bogotá.
16 de octubre de 2022
Por: Vorágine
Filtraciones-Hackers-Ejército-Petro-Colombia-Biden-Estados-Unidos

El 12 de mayo de 2021, el coronel Jaime Andrés Betancur Londoño, agregado aéreo en la Embajada de Colombia en Estados Unidos, le envió al general Jorge León González Parra, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares, el informe de abril de la Agregaduría Aérea de Colombia en Washington.

Esos informes evalúan el sistema político, económico, militar, social y de infraestructura de Estados Unidos, y los envían los agregados militares de Colombia en ese país.

En las conclusiones, el coronel Betancur Londoño manifiesta su preocupación por los “apoyos mutuos” evidenciados “a finales de 2020” entre la izquierda colombiana y el entonces candidato Joe Biden: “Aunque pudo ser una relación netamente clientelista y en la búsqueda de electores latinos previo a las elecciones presidenciales en USA, es preocupante ese “apoyo mutuo” Biden-Petro observado y puede ser un objeto que apalanque posiciones de la izquierda en Colombia”, dice el informe.

Tal afirmación estaba acompañada de la siguiente recomendación: “especial seguimiento a la evolución continua y al comportamiento de la oposición en Colombia en este sentido teniendo en cuenta la visibilidad que se le ha estado dando a las muertes de aparentemente líderes sociales y las perspectivas históricas y filosóficas del partido de gobierno en Estados Unidos, lo cual puede empantanar algunos apoyos que se puedan conseguir ante esta administración (sic)”.

En otra de las conclusiones, el coronel Betancur también planteó sus preocupaciones por la injerencia de Rusia en las elecciones de Estados Unidos y la posible intromisión en Colombia: “Es preocupante la confirmación de intrusión del gobierno ruso en las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Si lo anterior es cierto y no hace parte de un juego/guerra de información, sería evidente la política rusa de intromisión y desestabilización de otros gobiernos y especialmente la intensión de no relajar las tensiones con USA. Así mismo, preocupan más sus nexos con Venezuela y la posibilidad de afectar la democracia colombiana en favor de este último (sic)”.

Otro documento

Pero ese no fue el único informe en que el coronel Betancur manifestó su preocupación por la izquierda colombiana. Un mes más tarde, el 11 de junio de 2021, el agregado aéreo escribió sobre los subsidios que el gobierno de Estados Unidos le estaba dando a sus ciudadanos a propósito de la pandemia: “La gente se siente más cómoda recibiendo un subsidio que trabajando y cumpliendo con un horario, funciones y responsabilidades”. Y agregó: “Aparte del impacto económico, puede haber un impacto social, pues ejemplos en otros países demuestran que la gente se acostumbra a los subsidios y posteriormente busca las vías legales para mantenerlos y/o conseguir más de otras formas para no trabajar”.

En ese punto, el coronel Betancur asegura que era importante “transmitir esta información y poner esta experiencia en contexto” en Colombia pues, según él, otorgar subsidios “sin precaución y normas claras y mantenerlos en el tiempo solo agravará la precariedad cultural que identifica nuestra sociedad y la mantendrá en la ley de lo más fácil, retrasando el desarrollo del país”.

Después de hablar de los subsidios, el coronel Betancur informó que varios representantes de la oposición colombiana (“Gustavo Bolívar, Alexander López, entre otros”) estaban en Washington para presionar al gobierno Biden para desestimular el apoyo de Estados Unidos hacia Colombia. Sin embargo, dijo que no había nada de qué preocuparse porque congresistas de Estados Unidos han ratificado el apoyo a la democracia colombiana y han elogiado “la gira de nuestra vicepresidenta (…) a pesar de que no se reunió con la vicepresidenta Kamala Harris”.

Para el coronel Betancur, “la avanzada realizada por la izquierda” no tuvo ningún impacto porque “en medio de las protestas que se desarrollan en Colombia, el presidente Biden sometió ante el Congreso el nuevo proyecto de presupuesto, en el que incluyó un paquete de ayudas para nuestro país por valor de 453 millones de dólares”.

Estos son los informes filtrados:

Abril 

Mayo

Artículos Recientes

Escombrera La Arenera Medellín Paramilitares Operación Orión Las cuchas
Expedientes recogidos por VORÁGINE revelan cómo paramilitares ejecutaron a civiles en la Comuna 13 en medio del operativo; sepultaron sus cuerpos bajo...
Mujeres trans y hombres gays embera katío del Alto Sinú, en Colombia, sufren de forma doble la violencia patriarcal: la de grupos armados criminales y la de su propia comunidad.
Mujeres trans y hombres gays embera katío del Alto Sinú, en Córdoba, sufren de forma doble la violencia patriarcal: la de grupos armados criminales...
Gobierno Petro asesinatos a líderes sociales
Aunque durante 2024 hubo un leve descenso, el gobierno y las organizaciones sociales reconocen que la situación es crítica.
Víctimas Paramilitares Urabá Chiquita Brands juicio
Chiquita Brands y Banacol invierten grandes sumas de dinero para alargar procesos judiciales que están lejos de cerrarse. A casi treinta años de los...