Este especial, resultado del trabajo colaborativo de nuestros aliados Baudó Agencia Pública, Cuestión Pública y Mutante, revela la irracionalidad de la fallida guerra contra las drogas e investiga los efectos que el químico y la insistencia en esta política han dejado mientras el Gobierno pretende, una vez más, reactivar la aspersión aérea.
15 de septiembre de 2021
Por: Baudó Agencia Pública, Cuestión Pública y Mutante
Glifosato quién responde

Las cuatro historias de este especial resumen el saldo tras la aspersión con glifosato: campesinos quebrados y sin alternativas en regiones como el sur de Bolívar y Putumayo, desconfianza hacia el Estado, problemas ambientales y de salud, una generación de niños con malformaciones o condiciones especiales en Guaviare, posiblemente producto de la exposición de sus madres al químico.

La investigación también indaga a fondo en torno a las irregularidades de la principal empresa proveedora del químico en Colombia y las quejas contra la fuerza pública por la ejecución de la fumigación en varios departamentos.

Recorre aquí el especial completo: https://baudoap.com/glifosato/

Artículos Recientes

La Pony Malta lleva décadas acompañando los hogares colombianos como una bebida nutritiva y saludable, pero sus mensajes publicitarios ocultan que sus...
Narcobananos exministro Narcofiles
#NarcoFiles: VORÁGINE revela los detalles de un proceso por presunto lavado de activos en contra Banasan, una de las mayores exportadoras de banano del...
Las comunidades de las riberas de los ríos Unilla e Itilla (Guaviare) hoy no tienen cultivos de coca, pero tampoco han podido consolidar los proyectos...
Un río separa el fundo de este campesino del parque nacional natural más grande de Colombia, desde donde resiste a los proyectos de acaparamiento de...