Obligado por dos sentencias de la Corte Constitucional, el arzobispo de Medellín entregó los nombres de algunos curas que han sido denunciados por abuso sexual. Sin embargo, monseñor Ricardo Tobón aún no responde un derecho de petición que pregunta por 915 curas.
11 de octubre de 2022
Por: Vorágine

La siguiente documentación periodística es el resultado de cuatro años de tutelas para acceder a información y de dos decisiones de la Corte Constitucional que, en dos sentencias, obligó al arzobispo de Medellín, monseñor Ricardo Tobón, a entregar a cuentagotas los archivos secretos de la Arquidiócesis de Medellín.

Estos son los sacerdotes que, según la Arquidiócesis de Medellín, han sido denunciados por abusar sexualmente de niños, niñas y adolescentes. A esta lista se suma Mario de Jesús Castrillón Restrepo, condenado por violar a dos niños de la Comuna 13.

En el 2005, la Arquidiócesis de Medellín recibió varias denuncias contra Cadavid Arroyave por abusar de menores mientras fue párroco y rector, en Bello, de la parroquia y el Colegio Nuestra Señora de Chiquinquirá. Las denuncias también lo señalan de abusos durante su paso por Medellín como párroco de Santa Ana y rector del Colegio Pablo VI. En febrero del 2012 fue suspendido por monseñor Ricardo Tobón, pero, incomprensiblemente, en noviembre de ese año, monseñor lo recomendó para trabajar en la Diócesis de Brooklyn, en Nueva York, sin informarle a su homólogo, Anthony DiMarzio, sobre las denuncias que pesaban en su contra por abuso de menores. 

En total, Roberto Cadavid Arroyave tuvo diez cargos en casi 30 años de sacerdocio,  cuatro de los cuales no cuentan con soporte documental, es decir, con un nombramiento oficial. Uno de esos cargos fue el último que tuvo en Colombia, en la parroquia de Santa Ana, en Medellín. Eso concluyó la investigación eclesiástica, que determinó la expulsión del sacerdote en el 2017. Mientras tanto, la Fiscalía tiene a Cadavid en sus expedientes, pero el proceso está inactivo.

Vorágine buscó a Cadavid Arroyave para que entregara su versión de los hechos, pero no contestó.

Ha sido capellán de la Alcaldía de Medellín, la Gobernación de Antioquia y el Centro Comercial Oviedo. Es también un reconocido telepredicador en sus canales de YouTube. La Arquidiócesis de Medellín reconoce que recibió tres denuncias contra Yepes por abuso sexual de menores de edad. El arzobispo Ricardo Tobón lo protegió, pero el propio papa Francisco lo suspendió por dichas denuncias en marzo del 2020.

Yepes negó las acusaciones en su contra en una candente entrevista radial e instauró tres denuncias penales contra los hombres que lo denunciaron. También interpuso, infructuosamente, varias tutelas contra el autor de esta investigación y lo denunció tres veces por injuria y calumnia.

Pasó por once cargos dentro de la Arquidiócesis desde su ordenación sacerdotal hasta que fue suspendido por denuncias de abuso sexual a menores que fueron recibidas en su contra en el 2016. En seis años, del 2008 al 2014, fue nombrado en siete cargos, entre ellos capellán de Fabricato y del Instituto Parroquial Jesús de la Buena Esperanza, en Bello. También fue párroco de El Padre Nuestro, en el barrio Santo Domingo Savio, en la comuna Uno de Medellín.

En el expediente que tiene la Fiscalía contra sacerdotes denunciados por abuso sexual a  menores de edad aparece el nombre de Londoño, a quien hemos contactado infructuosamente para que entregue su versión de los hechos.

Fue formador del Seminario Mayor y estuvo también en la Diócesis de Hamilton, en Canadá. En sus primeros dos años como sacerdote tuvo cuatro cargos; en uno de ellos, como vicario de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, permaneció cuatro meses. Después estuvo en el mismo cargo en Santa Teresita, pero solo dos meses.

La Arquidiócesis de Medellín reconoce haber recibido denuncias en su contra por abusos de menores entre 1995 y 1998, razón por la que fue suspendido, pero al poco tiempo fue nombrado por el arzobispo Tobón como director de la Fundación Barrios de Jesús. En el expediente que tiene la Fiscalía contra sacerdotes denunciados por abuso sexual de menores de edad aparece el nombre de Édgar Humberto Martínez Osorio.

En diálogo para esta investigación, el sacerdote negó haber abusado sexualmente de algún monaguillo porque “a mí me gustan las mujeres […]. Uno cuando va a entrar al seminario, si no le gustan las mujeres, no lo reciben”.

En el 2016 se hizo pública la denuncia de un hombre que afirmó que cuando aún era menor de edad había iniciado una relación sentimental con el sacerdote. La Arquidiócesis de Medellín recibió denuncias en contra de Lopera por abuso sexual, y aunque afirma que el cura está suspendido, también explica que se hizo un proceso canónico “en el que no se pudo comprobar abuso de menores”. En el expediente que tiene la Fiscalía contra sacerdotes denunciados por abuso sexual de menores de edad aparece el nombre de José Elías Lopera Cárdenas.

El sacerdote es uno de los más influyentes de la Arquidiócesis de Medellín. Fue cercano al narcotraficante Pablo Escobar. La última parroquia que tuvo a cargo fue Santa María de los Ángeles, en El Poblado, de la que salió después de las acusaciones en el 2016. Antes de esa asignación, ocupó otros once cargos, incluyendo el de juez del Tribunal Eclesiástico Regional y el de capellán del Sena.

En diálogo para esta investigación, Lopera confirmó la relación sentimental con el hombre que lo denunció, pero negó que haya abusado sexualmente de él.

La primera parroquia a su cargo fue la de San Pedro Claver, en el centro de la ciudad, y desde entonces tuvo once nombramientos. La Arquidiócesis de Medellín confirmó haber recibido dos denuncias contra el sacerdote por abuso de menores en el 2008 y el 2017. Fue expulsado y actualmente ejerce como sacerdote en la Iglesia católica de Inglaterra y Gales, diferente a la católica romana, con la que no tiene ningún vínculo de subordinación ni obediencia.

En el expediente que tiene la Fiscalía contra sacerdotes denunciados por abuso sexual de menores de edad aparece el nombre de José Rodrigo Flórez Restrepo, a quien también  contactamos desde esta alianza periodística para que entregara su versión de los hechos, pero no contestó.

De acuerdo con la información entregada por la Arquidiócesis de Medellín, fue nombrado en cuatro cargos, todos entre el 2000 y el 2001. La Arquidiócesis también confirmó que ha recibido denuncias en contra de Garcés por abuso de menores de edad, razón por la que fue suspendido. En el expediente que tiene la Fiscalía contra sacerdotes denunciados por abuso sexual de menores aparece el nombre de Sergio Garcés Botero.

Actualmente es el coordinador de Bienestar Institucional del Inem José Félix de Restrepo, en Medellín.

A diferencia de los demás sacerdotes mencionados en esta investigación, Garcés Botero sí reconoció que abusó de un menor de edad, aunque aclaró que dicho abuso consistió en tocarle los genitales. El sacerdote  aseguró que le ofreció su carta de renuncia al arzobispo Ricardo Tobón, pero que este le aconsejó esperar la decisión de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que finalmente lo suspendió por seis años, de los que han transcurrido  casi cuatro. 

Vorágine y Telemedellín conocieron la historia de una segunda víctima de Sergio Garcés Botero.

Desde su ordenación sacerdotal ocupó diez cargos en parroquias e instituciones educativas, entre ellas la Escuela Normal de Señoritas de Copacabana y el Colegio Jesús María de Medellín. Vorágine conoció una denuncia presentada ante la Fiscalía en contra del sacerdote cuando era párroco de San Juan de Ávila, en Bello, cargo que ocupó desde el 2004 hasta el 2013. La denuncia fue interpuesta por la madre de un niño de trece años a quien, según su relato, Héctor Adolfo Serna Cardona lo levantó de los brazos, lo besó y lo mordió en los labios. En su relato, la madre manifestó que  al menos otro niño del colegio había sufrido la misma agresión que su hijo.

La Arquidiócesis de Medellín confirmó que fue expulsado del sacerdocio por las denuncias que se presentaron en su contra por abuso de menores de edad. En el expediente que tiene la Fiscalía contra sacerdotes denunciados por abuso sexual de menores de edad aparece el nombre de Héctor Adolfo Serna Cardona, a quien infructosamente contactó Vorágine para que entregara su versión de los hechos. 

Actualmente, Serna Cardona dirige una casa en la que atiende a jóvenes vulnerables. Se llama “Casa del alivio La Milagrosa”. Las personas que frecuentan esta casa no saben que el sacerdote fue expulsado por abuso sexual de menores de edad.

Durante su primer encargo sacerdotal, en el Colegio y parroquia San Marcos, en Envigado, abusó en repetidas ocasiones de Luisa, una estudiante que también era monaguilla. Vorágine conoció otra historia de una mujer que también fue víctima de Cardona. La Arquidiócesis de Medellín confirmó las denuncias en contra del sacerdote y lo expulsó del sacerdocio por orden del Vaticano. Cardona Pulgarín falleció en marzo del 2021 y su nombre aparece en el expediente que tiene la Fiscalía contra sacerdotes denunciados por abuso sexual de menores de edad.

Su primer cargo fue el de vicario parroquial en San Pío X, en Itagüí, y tuvo otros cinco nombramientos hasta el 2018. En respuesta, vía derecho de petición, la Arquidiócesis de Medellín confirmó que hay dos denuncias en su contra por abuso de menores, en el 2003 y el 2004. Actualmente no ejerce el sacerdocio porque fue suspendido.

Vorágine contactó a John Fredy David Macías para que entregara su versión de los hechos, pero no se obtuvo respuesta.

La Arquidiócesis de Medellín confirmó, vía derecho de petición, que ha recibido denuncias contra Sierra por abuso de menores en el 2012; sin embargo, “el proceso se archivó por falta de pruebas”. Según la respuesta entregada en agosto del 2020, sigue siendo un sacerdote activo con plenas facultades ministeriales y su cargo actual es el de párroco de El Padre Nuestro, en Santo Domingo Savio, comuna Uno de Medellín.

Contactamos a Jhon David Sierra Restrepo para que entregara su versión de los hechos, pero no se obtuvo respuesta.

Ha pasado por once parroquias y capillas de Medellín, incluyendo la de la Institución Educativa Centro Formativo de Antioquia (Cefa) y el Sena. La Arquidiócesis de Medellín confirmó haber recibido una denuncia en su contra por abuso de un menor en el 2004. Martínez fue suspendido hasta que, en agosto del 2021, fue nombrado vicario de la parroquia San Andrés Apóstol. Según la última comunicación del arzobispo de Medellín, el sacerdote está suspendido.

Contactamos a John Jairo Martínez Herrera para que entregara su versión de los hechos, pero no se obtuvo respuesta.

Desde su ordenación sacerdotal ocupó el cargo de vicario en cuatro parroquias diferentes. También fue capellán del Colegio San Marcos, en Envigado. Su último nombramiento es del 2013. La Arquidiócesis de Medellín confirmó haber recibido denuncias en su contra por abuso de menor de edad en el 2017 y actualmente se encuentra suspendido.

Cuando lo contactamos para esta investigación nos bloqueó en WhatsApp.

Le fueron asignados once cargos desde su ordenación sacerdotal, el último de ellos en el 2008. La Arquidiócesis de Medellín confirmó haber recibido una denuncia por abuso de un menor en 1984 que fue archivada “por falta de pruebas”. Se trata de la historia de Daniel, quien dice haber sido víctima de abuso de Hernández en la parroquia Santa Teresa de Jesús, en la comuna Seis de Medellín, cuando era menor de edad.

Contactamos a Luis Alonso Hernández Galeano para que entregara su versión de los hechos, pero no se obtuvo respuesta.

Ha sido párroco de San Juan Bosco, en Bello y de Santa Bernardita, en Itagüí. Además, ha sido vicario en San Juan Bosco y capellán de la Casa de la Divina Misericordia. La Arquidiócesis de Medellín ha recibido denuncias en su contra por abuso a un menor de edad en el 2004 y el 2005, y aunque el caso «está en investigación», sigue ejerciendo como sacerdote. 

Contactamos a Luis Felipe Botero Tobón para que entregara su versión de los hechos, pero no se obtuvo respuesta.

Vorágine contó la historia de una menor de edad que, según una fuente protegida, fue abusada por el cura cuando era párroco en Cristo Sacerdote, en Moravia. En lugar de ser expulsado, Muriel fue suspendido en el 2007 y retomó sus actividades eclesiales después de cuatro años.

La Arquidiócesis de Medellín confirmó haber recibido una denuncia en su contra por abuso de menores y reconoció que el sacerdote continúa en sus labores con normalidad. Actualmente Muriel es capellán de la Institución Nacional de Educación Media José Félix de Restrepo.

En diálogo para esta investigación, Muriel dijo que “se trataba del caso de una adolescente enamorada de un sacerdote”.

Ocupó tres cargos en cinco años, todos como vicario en tres parroquias. La Arquidiócesis de Medellín ha recibido denuncias contra Molina por abuso de menores en el 2018 y fue suspendido, pero actualmente ejerce el sacerdocio. Aunque la Arquidiócesis afirma que la justicia ordinaria se encuentra investigando a Molina, la Fiscalía no tiene registros del cura en sus expedientes.

Contactamos a Luis Gabriel Molina Cano para que entregara su versión de los hechos, pero no se obtuvo respuesta.

Es una de las figuras más reconocidas de Medellín gracias al canal Televid, en el que era una estrella hasta que se conoció, en julio del 2020, una denuncia publicada por Vorágine que contó la historia de Mateo, un hombre que asegura haber sido abusado sexualmente por Ruiz Arango, quien lo emborrachaba para violentarlo. 

De acuerdo con la Arquidiócesis, la denuncia de Ruiz se encuentra en investigación canónica. El arzobispo Ricardo Tobón decidió no suspenderlo y, al contrario, lo ascendió: pasó de la parroquia Santa María Magdalena a Santa Juana de Arco, en La Mota, donde actualmente se desempeña como párroco.

Ruiz Arango es también el vicario judicial de la Arquidiócesis, es decir, el abogado de la Iglesia católica en la capital de Antioquia, quien conoce los casos de sus colegas pederastas. La información sensible que tiene Ruiz, así como su cercanía al vicario general, mano derecha del arzobispo Ricardo Tobón, lo han blindado de la suspensión, como lo ordena el papa Francisco cuando se trata de una denuncia verosímil. En este caso, según le contó la víctima a Vorágine en mayo del 2021, monseñor Tobón le pidió perdón en nombre de la Iglesia por los abusos de Ruiz Arango.

En diálogo para esta investigación, el sacerdote negó haber abusado del hombre que lo denunció.

Carlos Enrique González González es un sacerdote de la Diócesis de Ocaña, Norte de Santander. Entre 1997 y 2015 ocupó cinco cargos en iglesias e instituciones adscritas a la Arquidiócesis de Medellín, incluyendo la capellanía del Colegio La Presentación, de Envigado. En respuesta a un derecho de petición, la Arquidiócesis de Medellín confirmó que recibió denuncias contra el sacerdote por abuso sexual de menores y remitió el caso a la diócesis de origen.

Aunque la Arquidiócesis de Medellín afirmó que la Fiscalía conoce el caso del sacerdote, en los expedientes del ente acusador que incluyen casos de curas señalados por violencia sexual contra menores de edad no aparece su nombre.

Contactamos a Carlos Enrique González González para que entregara su versión de los hechos pero no contestó. El obispo de Ocaña, monseñor Luis Gabriel Ramírez Díaz, dijo que el cura ya no estaba en su diócesis y que era tan delicada la información que se tomaría unos días más para responder a Vorágine. Nunca lo hizo.

La Arquidiócesis de Medellín mintió sobre este sacerdote cuando, en el 2020, obligada por la Corte Constitucional, respondió un derecho de petición. En ese momento, el arzobispo dijo no haber recibido denuncias en su contra, pero en la nueva respuesta que entregó el 25 de agosto del 2022, también obligado por la Corte Constitucional, incluyó la denuncia contra Arias Castrillón, la cual se presentó en el 2014.

Cinco de los nueve cargos que ha ocupado Arias Castrillón en su carrera sacerdotal no tienen respaldo en un documento oficial de nombramiento, ni siquiera los cargos como capellán de los colegios Teresiano y Palermo de San José, en Envigado. 

En la Fiscalía reposa una denuncia en contra Carlos José Arias Castrillón por “utilización o facilitación de medios de comunicación para ofrecer servicios sexuales a menores”.

Contactamos al sacerdote para que entregara su versión de los hechos, pero no se obtuvo respuesta.

Fue párroco de Nuestra Señora del Jardín. Su nombre aparece en los expedientes de la Fiscalía General que vinculan a sacerdotes por casos de abuso sexual demenores de edad. La Arquidiócesis de Medellín confirmó que existía una denuncia del 2015 contra Vasco Zamudio. 

Al ser contactado para esta investigación, José Rafael Vasco Zamudio nos bloqueó de inmediato en WhatsApp.

Es el párroco actual del Sagrado Corazón de Jesús, en el barrio Corazón de Jesús, también conocido como Barrio Triste, en el centro de Medellín. Fue director de la Pastoral Social de la Arquidiócesis y párroco de Nuestra Señora de la Consolata. Su nombre está incluido en los expedientes que ha recogido la Fiscalía General por casos de sacerdotes señalados de abuso sexual de menores de edad. La Arquidiócesis de Medellín confirmó que recibió dos denuncias contra Gómez Mejía en 1995 y 1996.

Contactamos a Gómez Mejía para que entregara su versión de los hechos, pero no se obtuvo respuesta.

Fue rector del Colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana y del Colegio Sagrado Corazón de María, en Bello; asesor espiritual de la Fundación Francisco y Clara de Asís y párroco en Santa Laura Montoya. Su nombre aparece en los expedientes de la Fiscalía General que vinculan a sacerdotes por casos relacionados con abuso sexual de menores de edad. La Arquidiócesis de Medellín también confirmó que recibió una denuncia contra Pérez en el 2013.

Contactamos a Leonardo Pérez Acevedo para que entregara su versión de los hechos, pero no se obtuvo respuesta.

Fue rector del Colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana y del Colegio Sagrado Corazón de María, en Bello; asesor espiritual de la Fundación Francisco y Clara de Asís y párroco en Santa Laura Montoya. Su nombre aparece en los expedientes de la Fiscalía General que vinculan a sacerdotes por casos relacionados con abuso sexual de menores de edad. La Arquidiócesis de Medellín también confirmó que recibió una denuncia contra Pérez en el 2013.

Contactamos a Leonardo Pérez Acevedo para que entregara su versión de los hechos, pero no se obtuvo respuesta.

Ha tenido diez cargos desde que inició su carrera sacerdotal, el último de ellos en Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Medellín, donde es párroco desde el 2019. 

La Arquidiócesis negó haber recibido denuncias contra él en la respuesta que entregó en el 2020. Luego, en 2022, el arzobispo Tobón confirmó que Bedoya Bonilla sí fue denunciado en el 2013.

En diálogo para esta investigación, Diego Fernando Bedoya Bonilla confirmó los indicios de denuncias en su contra. El sacerdote reconoció que ocurrieron “situaciones personales” en las que se involucra un menor de edad, “situaciones que ya he resuelto con el obispo”, aseguró.

Según la última respuesta de la Arquidiócesis de Medellín, hay una denuncia contra Villegas López presentada en el 2019 y que está en investigación.

Fue denunciado en el 2007 y suspendido hasta el 2010. Luego pasó por las parroquias La Milagrosa, El Calvario, Santa Teresa de Lisieux  y actualmente es el párroco de Nuestra Señora de las Lajas.

En diálogo con Vorágine, Giraldo Giraldo aseguró que él nunca abusó de nadie y que, por el contrario, se trató de una relación consensuada con una menor de edad que estaba a dos semanas de cumplir los 18 años, a quien dejó en embarazo. También contó que fue el padre de la menor quien lo denunció en la Arquidiócesis de Medellín. Actualmente, según Giraldo, la familia de la mujer es su segunda familia y se siente orgulloso de ser un sacerdote que además es padre de familia. Aseguró que siempre ha respondido por su hijo y que la experiencia que vivió lo ayudó a mejorar como persona.

Giraldo afirma que no es un sacerdote pederasta y que su caso no puede ser entendido como el de los otros sacerdotes que han sido denunciados.

Restrepo Salazar fue denunciado en el 2007 por Natalia Restrepo, según su relato, el sacerdote abusó sexualmente de ella, la dejó en embarazo y luego la obligó a abortar.

La Arquidiócesis de Medellín protegió a Iván Darío Restrepo, quien además aparece con otra denuncia en el 2010, la cual, doce años después, sigue “en investigación”. Ni el arzobispo anterior ni el actual lo suspendieron. Por el contrario, archivaron la denuncia de Natalia Restrepo y ascendieron al sacerdote, quien actualmente es párroco de Nuestra Señora de la Asunción, en Aranjuez.

Vorágine contactó a Restrepo Salazar, pero este no quiso atender el llamado para una entrevista.

En la última respuesta que entregó la Arquidiócesis de Medellín, Giraldo Zuluaga aparece con una denuncia por abuso sexual de menor de edad en el 2018. Fue párroco de La Santa Madre de Dios.

La Arquidiócesis de Medellín dijo tener una denuncia del 2018 contra Gil Gallo, quien trabajó por última vez en la parroquia de La Sagrada Familia, en el barrio Villa Hermosa.

Vorágine habló con John Fredy Gil, quien dijo que no abusó de ninguna menor de edad y que todo se trató de unos mensajes de texto que le mandó a una niña de 15 años cuando él trabajaba en Villa Hermosa. Asegura Gil que él mismo habló con los padres de la menor, quienes decidieron denunciarlo ante la Arquidiócesis de Medellín. El caso de Gil fue enviado al Vaticano y allí decidieron suspenderlo por cinco años, sanción que se cumplirá en el 2023.

La Arquidiócesis de Medellín reportó una denuncia del 2017 contra Arboleda Giraldo, quien fue capellán del Colegio Teresiano y párroco de San Marcos, en Envigado.

Fue denunciado en el 2016 en la Arquidiócesis de Medellín por abuso sexual de menor de edad. Fue párroco de María Madre de la Eucaristía y vicerrector del Liceo San Rafael, en Belén.

Fue denunciado en el 2016 ante la Arquidiócesis de Medellín por abuso sexual de menor de edad. Fue vicario parroquial en Nuestra Señora de los Dolores, en el barrio Las Estancias.

Vorágine habló con Acosta Grajales, quien dijo que lleva seis años suspendido por “una imprudencia por WhatsApp”. Afirmó que tuvo dos conversaciones con un menor de edad a quien conoció en la parroquia de Santa Lucía. Con el tiempo, las conversaciones subieron de tono y Acosta Grajales le pidió fotos en bóxer al menor, y de inmediato lo llamó la mamá del niño, quien le confesó que era ella quien estaba respondiendo los últimos mensajes y que lo iba a denunciar en la Arquidiócesis de Medellín. Así lo hizo, y Grajales fue suspendido.

“Yo no soy pederasta, yo defiendo mi dignidad sacerdotal”, exclamó Acosta al terminar la conversación con Vorágine.

Fue denunciado en el 2007 por abuso sexual de menor de edad. La denuncia se presentó antes de que Ramírez fuera ordenado, lo que significa que a la Arquidiócesis de Medellín poco le importó la acusación contra Ramírez y lo ascendió de diácono a presbítero.

Ejerció como párroco de La Santa Cruz de Alcalá, en Envigado, y en 2005 fue denunciado por abuso sexual de menor de edad.

En el 2011, Astudillo Quito fue denunciado por abuso sexual de menor de edad. Según informa la Arquidiócesis de Medellín, el sacerdote fue trasladado a Cuenca, Ecuador, donde actualmente ejerce el sacerdocio.

Fue párroco en La Trinidad. En el 2015, fue denunciado por abuso sexual de menor de edad ante la Arquidiócesis de Medellín

Fue denunciado en el 2014 por abuso sexual de menor de edad. Es uno de los sacerdotes más importantes de la Arquidiócesis de Medellín, protegido por todos los obispos desde su ordenación sacerdotal y a quien le han entregado las parroquias más pudientes de la capital antioqueña.

Artículos Recientes

Escombrera La Arenera Medellín Paramilitares Operación Orión Las cuchas
Expedientes recogidos por VORÁGINE revelan cómo paramilitares ejecutaron a civiles en la Comuna 13 en medio del operativo; sepultaron sus cuerpos bajo...
Mujeres trans y hombres gays embera katío del Alto Sinú, en Colombia, sufren de forma doble la violencia patriarcal: la de grupos armados criminales y la de su propia comunidad.
Mujeres trans y hombres gays embera katío del Alto Sinú, en Córdoba, sufren de forma doble la violencia patriarcal: la de grupos armados criminales...
Gobierno Petro asesinatos a líderes sociales
Aunque durante 2024 hubo un leve descenso, el gobierno y las organizaciones sociales reconocen que la situación es crítica.
Víctimas Paramilitares Urabá Chiquita Brands juicio
Chiquita Brands y Banacol invierten grandes sumas de dinero para alargar procesos judiciales que están lejos de cerrarse. A casi treinta años de los...