“Papá Pitufo”: una guía para orientarse entre el mar de hechos y personajes
23 de febrero de 2025

Durante las últimas semanas uno de los personajes más mencionados por los medios en Colombia es “Papá Pitufo”. La avalancha mediática hacia él ha dado poco respiro, por lo que es probable que algunas personas se sientan desorientadas. Por eso traemos un resumen de los hechos más relevantes alrededor del tema.
¿Quién es “Papá Pitufo”?
Ese es el alias de Diego Marín Buitrago, un caldense señalado de ser uno de los hombres fuertes del narcotráfico en Colombia. Por lo menos desde 1994 varias entidades del Estado tendrían conocimiento de la carrera criminal de “Papá Pitufo”, según le dijo a VORÁGINE un general de la Policía retirado. “Debe haber una noticia criminal abierta contra ese señor por lavado de activos para el Cartel del Norte del Valle”, aseguró el exoficial. Es decir, los primeros pasos del personaje en la delincuencia los habría dado de la mano de esa organización narcotraficante.
En el negocio del contrabando, los fortines de “Papá Pitufo” serían Buenaventura y Cali. La Revista Raya reveló una denuncia que llegó a la Fiscalía en 2022 en la que un ciudadano entregó detalles de cómo operaba la estructura criminal. Según relató la persona, Marín se encargaba de garantizar el desembarque del contrabando en Buenaventura y su llegada a centros comerciales en Cali y Pereira. Además, aseguró que en la operación se lavaba dinero del narcotráfico.
Por cuenta de las investigaciones de la Fiscalía se ha conocido que su poder se extendía a los puertos de Cartagena y Barranquilla. VORÁGINE conoció un listado de 16 noticias criminales abiertas contra “Papá Pitufo”.
Filtraciones y evasión a la justicia
A pesar de la gran cantidad de denuncias durante décadas contra “Papá Pitufo”, no ha sido condenado. Incluso, algunas de las informaciones que han recibido las entidades del Estado vincularían a Marín con cargamentos de cocaína, como lo contó Señal Investigativa de RTVC y Revista Raya.
Un hecho revela la capacidad de Marín de infiltrar al Estado. El 10 de octubre de 2023 se adelantó una reunión de alto nivel en el Ministerio de Defensa. En el encuentro estaban presentes el entonces ministro, Iván Velásquez, un director de una seccional de la Fiscalía, una coronel de contrainteligencia llamada Yuli y el fiscal Andrés Marín, que llevaba meses investigando las organizaciones de contrabandistas.
Según le contó el fiscal Marín a Noticias Uno, ese día alguno de los asistentes (el cual no identificó) le recriminó que supuestamente “Papá Pitufo” estaba fuera de Colombia. Él pudo demostrar, mostrando imágenes tomadas por agentes que en ese momento estaban cerca al “zar del contrabando, que seguía en Colombia. La información de esa reunión se habría filtrado, según el funcionario, y “Papá Pitufo” huyó hacia España.
Otra versión tiene Velásquez. El ministro publicó un trino el pasado 25 de febrero en el que aclaró: “No solo no hubo ninguna filtración, sino que para la fecha de la reunión -10 de octubre de 2023- no se había expedido ninguna orden de captura contra Diego Marín Buitrago. La orden de captura fue emitida el 11 de marzo de 2024 por el juez 48 penal municipal con función de control de garantías de Bogotá. Además, según los registros migratorios, Marín Buitrago ingresó a Colombia procedente de Madrid el 29 de octubre de 2023 y regresó a Madrid el 19 de noviembre siguiente”.
El fiscal Marín fue relevado del caso cuando iba a pedir la captura del “zar del contrabando” y ha sido señalado en medios de comunicación de haber protegido a un agente encubierto que se habría unido a la organización criminal de “Papá Pitufo”. Sin embargo, él lo niega y asegura que hubo un complot en su contra.
La orden de captura llegó por cuenta una investigación que adelantaba otro fiscal distinto a Marín. Aunque hay indicios de una vida criminal de más de tres décadas, los hechos por los cuales se ordenó detener a “Papá Pitufo” se limitarían a 2023 y 2024.
La captura se dio en España el 5 de abril de 2024, hecho que fue revelado por el presidente Gustavo Petro. Mientras se tramitaba la extradición hacia Colombia, el “zar del contrabando” estaba en libertad, pero bajo el compromiso de presentarse periódicamente ante las autoridades. La última vez que lo hizo fue el 26 de octubre de 2024. Ante la inminencia de su extradición, huyó a Portugal. En este último país solo pudo ser capturado hasta el 3 de diciembre de ese mismo año. Desde ese día empezaron las gestiones para garantizar que sea enviado a Colombia. Petro ha dicho que habló con los presidentes de ambos países para agilizar el proceso.
Mira el episodio de CONTRACORRIENTE sobre este tema:
“Papá Pitufo” merodeó a Petro
El nombre de Diego Marín volvió a los titulares de prensa tras el consejo de ministros televisado del gobierno Petro. El director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, aseguró en vivo que Armando Benedetti, jefe de gabinete, se reunió con “Papá Pitufo” en medio de la campaña presidencial.
Esa alusión hizo que los focos de la prensa se volvieran a poner sobre “Papá Pitufo”. Pocos días después la revista Cambio reveló que el “zar del contrabando” le entregó 500 millones de pesos a Xavier Vendrell, un empresario catalán cercano a Petro y a su familia. El dinero iba destinado a la campaña presidencial.
Rodríguez dijo que cuando se enteraron de esa entrega de dinero, le ordenaron al catalán devolverlo. Este último habría contestado que una persona que lo acompañaba se apropió de 50 millones. Se trataba de Néstor Daniel García Colorado, un exdirigente del Partido Verde, que ha negado haber presenciado el hecho y haberse quedado con plata. La Fiscalía investiga esos sucesos. La campaña de Petro habría ordenado registrar la devolución de los recursos, pero hasta el momento ese video no se ha hecho público.
Otro hecho da cuenta de la sombra de “Papá Pitufo” en la campaña Petro presidente. El periódico Vida, de la Presidencia, publicó una entrevista en la que el propio mandatario reconoció que en una correría electoral se montó en una avioneta para hacer el trayecto Cali-Buenaventura. El vuelo fue pagado por César Augusto Valencia Mosquera, un emisario del “zar del contrabando”. Petro dijo que solo supo que él había corrido con los gastos después de aterrizar.
Los tentáculos de “Papá Pitufo” llegaron hasta la familia del presidente. Daniel Coronell reveló que Valencia fue a visitar a Luis Carlos Reyes, director de la DIAN, junto a Juan Fernando Petro, hermano del mandatario. Ambos le sugirieron a ‘Mr. Taxes’ nombrar a un hombre en un cargo clave del puerto de Buenaventura. Reyes se negó porque el jefe de Estado les había advertido a sus funcionarios que si miembros de su familia se acercaban a sugerir nombramientos, los rechazaran. El hombre recomendado llegó al cargo tiempo después por disposición de otra funcionaria.
Influencias en los gobiernos de Pastrana y Duque
Para alcanzar 30 años de impunidad se necesitan 30 años de influencias de alto nivel. VORÁGINE reveló una investigación que da cuenta de los negocios de Liset Samboní López, esposa de “Papá Pitufo”, con dos generales de la Policía. Uno de los oficiales fue el primer director de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), nombrado por el expresidente Andrés Pastrana, y había comandado la Policía Portuaria. Su nombre es Víctor Manuel Páez Guerra.
El otro oficial mencionado en el artículo es el general Jorge Enrique Montero Piraquive, quien fue encargado de dirigir la policía de Cali durante la presidencia de Pastrana. Los dos uniformados construyeron un edificio llamado “Ciprés en flor” junto a Liset Samboní. Es decir, el director de una unidad destinada a combatir el contrabando y el comandante de la policía de una ciudad clave para los intereses de “Papá Pitufo” terminaron haciendo negocios con la esposa del “zar del contrabando”.
Lea también: Esposa de “Papá Pitufo” construyó edificio con general de la Polfa nombrado por Pastrana
Pastrana ha sido mencionado en otro hecho relacionado con “Papá Pitufo”. El general Juan Carlos Buitrago, comandante de la Polfa durante la presidencia de Iván Duque, denunció en un libro que fue removido de ese cargo por cuenta de sus investigaciones contra el presunto contrabandista. Esa decisión la habrían impulsado tres personas, según contó Buitrago: el expresidente Pastrana, el abogado Abelardo de la Espriella y un hermano de Carlos Hollmes Trujillo.
Otra poderosa mencionada fue Marta Mancera, la exvicefiscal en tiempos de Francisco Barbosa. Casa Macondo publicó unas declaraciones de anónimos en las que la señalan de impedir la destrucción de contrabando incautado a “Papá Pitufo”.
Noticias Uno también reveló algunas pruebas que tiene la Fiscalía contra oficiales de la Policía. Por ejemplo, en poder del ente investigativo hay videos de cámaras de seguridad que muestran una reunión del 4 de agosto de 2023 entre el mayor Royce Díaz, comandante de la Polfa en Barranquilla, y “Papá Pitufo”. Una fiscalía delegada ante la Corte Suprema investiga al general Heiner Giovani Puentes por sus presuntos vínculos con el “zar del contrabando”. El uniformado fue director de la Polfa y fue llamado a calificar servicios en septiembre de 2024.
Roy Barreras, Dilian Francisca Toro y la Dian
Tal vez uno de los asuntos que más confusión generan por la cantidad de información fragmentada que se publica, son las menciones a otros personajes de la vida política nacional. Un nombre que ha salido en los expedientes contra “Papá Pitufo” es el del expresidente del Congreso Juan Diego Gómez. En conversaciones captadas por un agente infiltrado se escucha a “Papá Pitufo” decir que el exparlamentario influyó en el nombramiento de Royce Díaz en la Polfa Barranquilla.
El nombre de Roy Barreras también salió a flote en medios de comunicación. En una entrevista con W Radio, Gustavo Salazar Pineda, abogado de unos contrabandistas, aseguró que hay personas que señalaron al actual embajador en Reino Unido y a Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, de proteger a “Papá Pitufo”. Hay otro hecho que compromete a Barreras con aduanas, aunque por ahora no está relacionado con “zar del contrabando”. Nos referimos a la mención que hizo Luis Carlos Reyes según la cual el embajador lo amenazó para sugerirle unos nombramientos en la Dian de Buenaventura y de Cali.
El secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idarraga, publicó unos audios que fueron recaudados por infiltrados en los que se escucha a “Papá Pitufo” hablar. En medio de la conversación le muestra unos chats a su interlocutor en los que supuestamente Claudia Gaviria le pedía dinero. Ella fue directora de Aduanas de la Dian durante el gobierno de Juan Manuel Santos y secretaria de Transparencia en la administración de Iván Duque. La exfuncionaria ha negado tener cualquier vínculo con “el zar del contrabando”.
Estas son conversaciones de Diego Marín Buitrago, alias “Papá Pitufo”, refiriéndose a Claudia Gaviria, ex funcionaria de la DIAN y ex secretaria de transparencia de la presidencia en el gobierno Duque, a quien le recibí el puesto en agosto de 2022.
— Andrés Idárraga Franco (@Aidarragaf) February 11, 2025
En el primer y segundo audio,… pic.twitter.com/CgoKu6nb5v
Lo que sabemos hasta ahora es apenas la superficie del entramado de corrupción. Falta esclarecer los crímenes de toda la cadena de complicidades que habría necesitado “Papá Pitufo” para instaurar por décadas un imperio del contrabando en varias de las principales ciudades del país.