24 de agosto de 2022
Dicho informe ha generado una serie de reacciones en el país y una de las más relevantes ha sido la del presidente, Gustavo Petro, quien el pasado 7 de agosto, en su discurso de posesión, aseguró que acataría dichas recomendaciones “a rajatabla”.
Petro, precisó: “Cumpliremos el Acuerdo de Paz, “seguiremos a rajatabla las recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad, que nos cuenta de muertos, depende desde qué fecha comencemos a contar. Cuando comenzaba a contar la Comisión de la verdad contó hasta la fecha 800.000 muertos por la violencia. Muertos colombianos, muertas colombianas, la mayoría humildes. No podemos seguir en el país de la muerte, tenemos que construir el país de la vida”.
Las afirmaciones del Presidente provocaron interpretaciones, como la de la senadora Paloma Valencia, quien aseguró en un tuit, que “La Comisión de la Verdad propone una Constituyente. Petro al decir que cumplirá a rajatabla esas recomendaciones llamará a una Constituyente. ¿Cuándo cierra el Congreso? ¿Buscará reelección?”.
En Colombiacheck verificamos las afirmaciones de la Senadora y las calificamos como falsas, pues en el capítulo de Hallazgos y recomendaciones, no se menciona ni explícita ni implícitamente la realización de una Constituyente.
Así que para aclarar en detalle, entre otras cosas, lo que incluyen estas recomendaciones y ¿Cómo se trabajaron?, ¿quiénes hicieron las propuestas? y¿cómo será la aplicación de las mismas en el actual mandato presidencial? realizamos este explicador.
Desde Colombiacheck consultamos con la entidad y encontramos que las recomendaciones se empezaron a construir desde el 2021 a través de una ruta de trabajo creada por la Dirección para el Diálogo Social de la Comisión de la Verdad. Desde entonces, la entidad avanzó en la recolección, sistematización y análisis de 10.091 propuestas iniciales de recomendaciones que le fueron entregadas por distintas fuentes, 6.534 de ellas por parte de organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales.
Las principales sugerencias quedaron recogidas en las más de 100 recomendaciones publicadas en el informe final de la CEV.
“El 27 % de las recomendaciones se refieren a derechos de las víctimas y el 17 % sobre paz territorial. Al menos 8.434 recomendaciones dirigidas al Estado, sus agencias, instituciones y organismos”, según información entregada por la Comisión de la Verdad donde se indica también que, por ejemplo, las recomendaciones salieron de espacios promovidos por la Comisión, así como en informes y casos recibidos y avances de investigación.
Gerson Arias, director para el Diálogo Social de la Comisión de la Verdad, conversó con Colombiacheck para aclarar información en torno a la construcción de las recomendaciones y la forma en la que se trabajaron para ser compilada la información en el informe final de la CEV.
¿Cómo se trabajaron las recomendaciones del informe final?
“Desde el principio de la Comisión, 2018, empezamos a preguntarnos un poco cuál iba a ser el alcance del trabajo, por eso construimos un primer documento de lo qué sería una recomendación y sobre qué temas. En 2019 hicimos un seminario internacional aquí en Bogotá con el ICTJ (Centro Internacional para la Justicia Transicional), en noviembre. Allí se hizo una reflexión pública sobre las recomendaciones y salieron tres conclusiones principales: que no había que dejarlas para última hora y que fueran implementables y con destinatario; que debíamos escuchar a las instituciones y organizaciones que llevan mucho tiempo pensándose ya las recomendaciones. Durante ese tiempo nos reunimos con la Unidad de Tierras, de Víctimas, la Agencia Nacional de Tierras y la de Restitución”.
¿Cuándo empezó a tomar forma el trabajo de las recomendaciones?
“En 2021 el pleno de los comisionados tomó la decisión de designar responsables por cada capítulo del informe, esa responsabilidad recayó en Léiner Palacios y Patricia Tobón, los dos étnicos. Eso implicaba hacer un equipo, por eso en marzo de 2021 se constituyó y se integraron varias personas de varios equipos, se le encargó la coordinación de este capítulo a Elena Ambrosi, quien fue negociadora alterna del proceso de paz con las Farc en La Habana. Ella armó el equipo y empezó a trabajar hasta finalizar con la entrega de un borrador de cerca de 100 recomendaciones en junio de este año para ser presentadas al pleno de comisionados, fue en total un trabajo como de quince meses”.
¿Quién propuso las recomendaciones publicadas en el informe final de la CEV?
Durante los más de quince meses de trabajo, la Comisión de la Verdad recogió 10.091 propuestas iniciales de recomendaciones desde distintas fuentes de información, las cuales, según explica Gerson Arias, tuvieron su origen en organizaciones de la sociedad civil, no gubernamentales y entidades del Estado. En total, las sugerencias fueron recopiladas en 16 categorías o sectores, por decirlo así.
¿Cuáles son esas 16 categorías que recogieron las primeras 10.091 propuestas sistematizadas?
De acuerdo con información consignada por la entidad en la cartilla digital ‘Caminos de futuro ¿Qué recomienda la sociedad para que no se repita el conflicto armado en Colombia?’, las fuentes de las recomendaciones finales del informe de la CEV fueron organizaciones de la sociedad civil; Organizaciones no gubernamentales (ONG); víctimas; organismos internacionales; instituciones públicas nacionales; organizaciones étnicas; equipos de trabajo de la Comisión; academia; niños, niñas y adolescentes y jóvenes; instituciones públicas territoriales; organizaciones religiosas; medios de comunicación; excombatientes; artistas; empresarios; sin información.
¿Qué sectores aportaron más a las recomendaciones?
Los cinco sectores que más aportaron a la Comisión las 10.091 sugerencias para el informe final, son: organizaciones de la sociedad civil (3754); organizaciones no gubernamentales (1693); víctimas (1180); organismos internacionales (685); instituciones públicas nacionales (684).
Después de estos primeros, en el orden de mayores aportantes de recomendaciones están las organizaciones étnicas; equipos de trabajo de la Comisión de la Verdad; la academia; niñas, niños, adolescentes y jóvenes; instituciones públicas territoriales; organizaciones religiosas; medios de comunicación; excombatientes; artistas; sector empresarial y otros.
¿Esas 10.091 recomendaciones están plasmadas en el informe final?
Lo que explica el funcionario de la Comisión de la Verdad es que fueron 10.091 ideas o borradores de recomendaciones que surgieron de reuniones, 1.200 informes, entrevistas, estudios de caso y espacios de diálogo social con distintas organizaciones de la sociedad civil y otros. Estas, luego de un trabajo de sistematización, fueron consolidadas en más de 100 sugerencias que quedaron consignadas en el informe final.
¿Qué temas trataron esas 10.091 recomendaciones entregadas a la Comisión?
Las temáticas de las recomendaciones entregadas a la CEV, que fueron el insumo para ser compiladas en más de 100 que están en el informe final, tienen que ver con víctimas, organizaciones armadas, narcotráfico, democracia, seguridad, impunidad y justicia, paz territorial, transformaciones culturales y Acuerdo de Paz con las Farc.
¿La Comisión de la Verdad, después de su trabajo por cuatro años, es la autora total de todas las recomendaciones?
No si se tiene en cuenta que la entidad aportó tan solo 455 recomendaciones de las 10.091 que se recopilaron desde distintos sectores, lo que representa un poco más del 4,4 % del total de sugerencias recogidas, siendo el séptimo mayor aportante de recomendaciones, según tabla de consolidado publicada por la Comisión.
¿Las recomendaciones fueron basadas en la propuesta de gobierno del entonces candidato Gustavo Petro?
“No. Yo creo que hay varias cosas para responder y refutar esa idea. La Comisión hasta donde estaba planeada iba hasta octubre de 2021, para entonces ya se había escrito un primer borrador de recomendaciones, es decir, se iba a acabar la entidad mucho antes de elecciones y de que se inscribieran formalmente los candidatos. Los tiempos no cuadran.
Lo segundo por decir es que Petro dice que la Policía vaya al Ministerio del Interior, nosotros apostamos a recomendar que se se moviera del Ministerio de Defensa y que se hiciera una reflexión pública en el país para decidir hacia donde se lleva, entonces no es tan calcado que uno pudiera decir.
Las recomendaciones se construyeron a partir de varios ejes temáticos y desde distintos aportantes. No hablamos ni de paz total ni nada de eso, hablamos que hay que tomar decisiones en torno al ELN de una manera general, genérica, nosotros hablamos de sometimiento y no acogimiento como el Gobierno habla ahora”, dice Gerson Arias, de la CEV.
¿Las recomendaciones son de obligatorio cumplimiento?
Lo que ha afirmado la Comisión de la Verdad en su capítulo de “Hallazgos y recomendaciones’ es que el objetivo de las recomendaciones es aportar una agenda “para avanzar en un diálogo sobre las transformaciones necesarias en el país y para poner fin a las confrontaciones armadas que persisten, superar los factores de persistencia y contribuir a la reconstrucción de confianza entre la sociedad y las instituciones”.
¿El gobierno del presidente Gustavo Petro va a implementar las recomendaciones?
En su discurso de posesión, el presidente Gustavo Petro dijo que iba a cumplir en su gobierno “a rajatabla las recomendaciones del informe de la Comisión de la Verdad, que nos cuenta de muertos, depende desde qué fecha comencemos a contar. Cuando comenzaba a contar la Comisión de la verdad contó hasta la fecha 800.000 muertos por la violencia. Muertos colombianos, muertas colombianas, la mayoría humildes. No podemos seguir en el país de la muerte, tenemos que construir el país de la vida”.
El presidente Petro, sin embargo, no ha precisado de qué manera implementará las recomendaciones de las CEV.
¿Quién se va a encargar de vigilar el cumplimiento de las recomendaciones?
El Decreto 588 del 5 de abril de 2017, por medio del cual se organizó el funcionamiento de la Comisión de la Verdad, contempla que las sugerencias entregadas por la CEV deben ser monitoreadas por un ‘Comité para el seguimiento a la implementación de las recomendaciones del informe final’, organismo que deberá entrar a funcionar después de terminar su trabajo la entidad. El comité tendrá una duración de siete años. En este caso va hasta 2029.
¿Quiénes deben integrar este Comité?
El Comité está representado por siete personas de distintos sectores de la sociedad, quienes deberán periódicamente rendir informes de seguimiento. Cada funcionario encargado del tema deberá implementar enfoques diferenciales para el cumplimiento de las recomendaciones, como por ejemplo discriminar el trabajo por “territorial, nacional y exilio”. Ese Comité también implementará las medidas necesarias para difundir sus informes y unas estrategias de relacionamiento, interlocución e incidencia.
¿Hay una vigilancia sobre el cumplimiento de las recomendaciones?
Sí, ya está conformado y de este hacen parte, al momento, los defensores de derechos humanos Marco Romero y Dorys Ardila, quienes desde el 9 de agosto hacen parte del comité de seguimiento. También están Wilson de Jesús Castañeda, de la organización ‘Caribe Afirmativo’ que vela por los derechos de la población LGBTIQ+ en el norte de Colombia, y Julia Eva Cogollo, reconocida líder afro de la ‘Ruta Cimarrona del Caribe’. En un video publicado por El Espectador, Marco Romero y Dorys Ardila cuentan que el comité de seguimiento trabajará de la mano con concejos municipales, alcaldía, gobernaciones, la Defensoría del Pueblo y otras organizaciones que tienen que ver con los temas que recomienda la Comisión de la Verdad para prevenir la repetición de las vulneraciones a la población civil en el marco del conflicto armado.