23 de julio de 2023
El abogado Jairo Prado Roldán es hijo de la gobernadora del Valle, Clara Luz Roldán González. Desde que su mamá llegó al poder, el 1 de enero de 2020, él ha recibido 31 contratos de forma directa —sin licitación pública— por más de 1.014 millones de pesos. De estos, catorce han sido celebrados y ejecutados con distintas entidades en el Valle del Cauca.
Desde 2017, cuando Prado Roldán fue asesor jurídico externo de la entonces mandataria Dilian Francisca Toro, aliada política de su mamá, completa 41 convenios en asesorías jurídicas ante diez entidades del país. Toda la contratación le ha representado ingresos por 1.471 millones de pesos. Además del Valle, Prado ha trabajado en los departamentos del Quindío, Antioquia, Cauca, Bogotá y Risaralda.
El crecimiento reciente de su contratación, al menos en montos, ha sido constante: mientras en 2019 obtuvo 41 millones de pesos en dos compromisos de prestación de servicios con la Cámara de Representantes, en 2020 logró firmar seis convenios de este tipo que le representaron 108 millones de pesos, cinco de ellos con oficinas de la alcaldía de Cali. En 2021 logró contratos por 317 millones de pesos, en 10 convenios; en el 2022 obtuvo 435 millones de pesos en once contratos, y en lo que va de este año (último periodo de su mamá en el Valle), lleva cuatro contratos directos que le han representado 152 millones de pesos.
El jurista de 33 años fue vocal de control de servicios públicos en la junta directiva de las Empresas Municipales de Cali, Emcali. Aunque él tiene estudios de maestría relacionados con el tema, el abogado no cuenta con experiencia de gestión en ese sector ni tampoco trabajo social o comunitario, así lo reconoce la misma empresa en el informe de gestión de la junta directiva de 2022.
El 9 de junio de 2020, a través de decreto, el alcalde Jorge Iván Ospina dejó en firme su nombramiento. En esa entidad trabajó hasta el 30 de diciembre de 2022, como miembro de los comités directivos de la Unidad Estratégica de Negocios de Telecomunicaciones, así como en la de Auditoría, Financiera e Inversiones.
Jairo Prado Roldán tiene registrado en su hoja de vida pública un pregrado en Derecho de la Universidad Icesi de Cali (2011), una maestría en Derecho Público de esa misma institución (2013), y dos especializaciones: una en Contratación Estatal, en la Universidad Externado de Colombia (2013), y otra en la Universidad Javeriana en Administración de la Salud (2014). Su padre es Gustavo Adolfo Prado Cardona, un reconocido abogado de la capital del Valle que se ha caracterizado por adelantar procesos legales en contra de políticos elegidos en cargos públicos.
Lea también: Las pruebas del viaje que Alexander Vega le dio a la magistrada que lo eligió como registrador
Jairo Prado Roldán no ha sido una figura visible durante el mandato de su madre en la Gobernación del Valle. Sí lo fue en la campaña junto a Claudia Bibiana Posada Roldán, su hermana, quien actualmente es la Gestora Social del Valle. Jairo Prado Roldán, según datos reportados ante el CNE, aportó a la campaña de su mamá, en calidad de préstamo, la suma de 150 millones de pesos, de un total de 452 millones de pesos declarados por ella como contribuciones de su propio patrimonio o de sus familiares. Dicho dinero, conoció VORÁGINE, le fue devuelto en la reposición de votos.
El abogado Prado Roldán ha prestado sus servicios en las secretarías de Gestión del Riesgo y de Deportes, en Cali. Con la primera ha tenido seis contratos entre 2020 y 2022; con la segunda también seis, que se han ejecutado en 2020, 2021 y 2023. Además, ha asesorado legalmente a despachos municipales y secretarías de las alcaldías de Tuluá (uno en 2021 y otro en 2022); de Pereira (uno en 2021 y otro en 2022) y de Popayán (uno en 2022).
Su trabajo multifacético también ha estado presente en la Gobernación del Quindío (cuatro contratos entre 2021 y 2022); en la Cámara de Representantes (diez entre 2017 y 2023); TeleMedellín (uno en 2022 firmado con Deninson Mendoza, hoy precandidato a la alcaldía de Cali); la Sociedad de Activos Especiales (SAE), con dos contratos entre el 7 de julio de 2021 y 28 de diciembre de 2022.
Le puede interesar: Vuelo 79, el escuadrón de la muerte en Dabeiba
Las otras entidades con las que Prado Roldán ha ganado contratos son el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), en 2017 y 2018, uno por cada año; el Fondo de Inversión para la Paz, de la Presidencia, en 2018, sumado a que en 2017 obtuvo otro con la Unidad de Víctimas. Entre 2012 y 2016 trabajó como asesor legal con la Industria de Licores del Valle, la alcaldía de Guacarí y la Corporación Regional del Valle del Cauca, CVC, de acuerdo a documentos públicos de su contratación.
Contrato con un precandidato a la alcaldía de Cali
Entre sus convenios de menor cuantía está uno que firmó con TeleMedellín y que fue ejecutado entre el 1 de febrero y el 31 de mayo de 2022. El monto del contrato, cuyo objeto era prestar servicios de asesorías legales al canal, fue de 14 millones de pesos.
La supervisora del contrato fue Paola Aguirre Moreno, la secretaria general del canal y subalterna de Deninson Mendoza Ramos, quien hoy es precandidato a la alcaldía de Cali por Independientes, el mismo partido de Daniel Quintero en Medellín. Mendoza Ramos firmó el convenio como representante legal del canal en ese momento. Prado Roldán fue contratado con la justificación de que “no existe el personal de planta suficiente para prestar el servicio a contratar”, como quedó constancia en un documento.
Frente a este contrato no hubo respuesta de quien aspira al primer cargo de la capital del Valle. Sí reconoció la existencia del mismo el propio abogado Jairo Prado, quien dijo que conoce a Deninson de tiempo atrás y que fue un convenio en el marco de su trabajo profesional como jurista tras recibir la propuesta de prestación de servicios del propio exgerente de TeleMedellín.
En la hoja de vida presentada para dicho contrato el abogado registró una nueva maestría que no había mencionado en otros documentos: magíster Internacional en Finanzas de la Universidad de Los Andes. Consignó en el formato único de Función Pública que dicho estudio lo terminó en abril de 2021.
No se pierda esta investigación: La feria de contratos en Medellín para los amigos de la ficha de Quintero en Cartagena
Como experiencia laboral en empresas privadas, Prado Roldán registra en su currículum que ha trabajado en Servicios y Asesorías S.A.S., entre 2020 y 2021; Ibáñez Abogados S.A.S., entre el 1 de enero de 2018 y el 1 de junio de 2019. Una de sus experiencias laborales más largas, según reportó, fue trabajar como abogado para las firmas Sociedad Fairplay Group S.A.S. e Inversuperjuegos S.A., entre el 1 de enero de 2017 y 4 de febrero de 2021.
Un favor político del secretario de Deportes de Cali
La cuota política de su mamá en la alcaldía de Jorge Iván Ospina es clara. Prado Roldán firmó seis compromisos de prestación de servicios con el secretario de Deportes de Cali, Carlos Diago Alzate, quien fue director operativo de la campaña de Clara Luz Roldán, como lo evidencian registros de Cuentas Claras en el Consejo Nacional Electoral, CNE. Los contratos suman 143 millones de pesos y tienen como objeto el “fortalecimiento del sistema de gestión de calidad de la secretaría del deporte y la recreación de Santiago de Cali”.
El primero fue ejecutado entre el 19 de mayo y el 30 de junio de 2020 por 12 millones de pesos, pago distribuido en dos cuotas de 6 millones cada una. La persona que ordenó ese gasto, según consta en el Secop, fue el secretario Carlos Alberto Diago, quien designó como supervisor del mismo a Jhon Jairo Henao Grajales, jefe de la Unidad de Apoyo de esa entidad, y quien se encarga de todo lo relacionado con la estructuración de la contratación en la Secretaría de Deportes de la capital del Valle.
Lea también: Los Duques de la contratación en el sur de Córdoba
Entre las funciones asignadas a Prado Roldán estaba apoyar la gestión de la contratación y adquisición de bienes, obras públicas y servicios de esa entidad. Ese primer documento fue firmado cuatro meses después de que iniciara el mandato de Clara Luz Roldán, tras una invitación que el mismo secretario de Deportes de Cali le hizo a Prado Roldán en un documento sin fecha exacta que detalla el objeto contractual requerido. En el Secop hay registro de tres invitaciones de contratación que le hizo el secretario al abogado. En los otros casos es el hijo de la gobernadora quien manifiesta su interés de ser contratado. El formato es el mismo: una carta con el espacio de la fecha en blanco, como si se tratara de un modelo a rellenar en cada proceso contractual.
El secretario de Deportes de Cali, junto con el supervisor asignado a ese proceso, calificaron con puntaje perfecto la evaluación del cumplimiento del contrato: 100/100, que es un nivel “satisfactorio”, es decir, “el contratista cumplió con los requisitos exigidos asegurando el logro del objeto contractual”.
De esta manera inició así el primero de una seguidilla de contratos con la secretaría de Deportes de Cali, junto con seis convenios más que fue alternando con Gestión del Riesgo de esa ciudad, entidad que es dirigida por Rodrigo Zamorano Sanclemente y que le representaron a Jairo Prado Roldán 219 millones de pesos en ingresos laborales.
El funcionario de esta última entidad explicó que el contratista cumplió con los requisitos de ley para esos convenios que fueron ejecutados entre 2020 y 2022, en el programa denominado “Plan Jarillón” de Cali. Además dijo que el abogado no fue contratado por ser el hijo de la dirigente del Valle sino por su amplia experiencia y formación académica.
¿Qué responde el exdirectivo de la campaña de Clara Luz Roldán?
El siguiente convenio entre la secretaría de Deportes de Cali y Prado Roldán tuvo un valor de 24 millones de pesos e inició su ejecución el 14 de julio de 2020 y terminó el 30 de octubre del mismo año. De nuevo, como el primer caso, el supervisor asignado fue Jhon Jairo Henao Grajales. Quien aprobó el gasto fue Carlos Diago Alzate, secretario de Deportes de la capital del Valle, y exdirector operativo de la campaña de la actual gobernadora.
En tres evaluaciones parciales se consignaron todas las actividades realizadas por el abogado y no tuvo observaciones de parte del supervisor. En este caso se evidencia en el Secop que no se registró el informe final de ejecución del convenio, documento que muestra el cumplimiento del contrato.
El tercer contrato firmado entre las partes tuvo un valor de 12 millones de pesos y duró un mes y medio. El objeto contractual fue el mismo de los dos anteriores. Jairo Prado Roldán debía “realizar actividades afines a los programas, planes y proyectos que adelanta la secretaría del Deporte y la Recreación del Distrito de Santiago de Cali”. El acta de inicio fue firmada el 12 de noviembre de 2020 y terminó el 31 de diciembre de ese mismo año.
En el informe final, firmado de nuevo por el supervisor Jhon Jairo Henao Grajales, se especifica de forma general, sin fechas de actividades, que el contratista cumplió con sus obligaciones, como brindar apoyo en la revisión de procesos relacionados con “selección abreviada por subasta inversa, de mínima cuantía, del convenio interadministrativo, selección abreviada de menor cuantía y la revisión del reporte para la medición de los indicadores de gestión del proceso de gestión contractual y del subproceso de planeación estratégica de la gestión contractual, presentado mensualmente al Departamento Administrativo de Contratación Pública”.
Le puede interesar: “Todo el que estuviera vestido de negro era guerrillero y tenía que morirse”
Luego de dicho trabajo, el asesor jurídico Prado Roldán recibió otro convenio directo por 37 millones de pesos, pagado en seis cuotas de 6 millones de pesos cada una. Este fue ejecutado entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2021. De nuevo, para el secretario de Deportes de Cali y el supervisor, Prado Roldán cumplía con todos los requisitos de ley para ser contratado.
A la par de este convenio, el abogado prestó otra asesoría legal con la alcaldía de Pereira, convenio firmado por un valor de 31 millones de pesos y que terminó el 28 de septiembre de ese mismo año. También en el marco de una prestación de servicios.
El quinto y sexto convenio fueron firmados en 2023 con la secretaría de Deportes de Cali y se han desarrollado bajo los mismos requisitos y objetos contractuales que los anteriores. En ambos también el supervisor es Jhon Jairo Henao Grajales y el ordenador del gasto el secretario Carlos Diago. El primero es por 18 millones de pesos; y el segundo tiene un valor de 37 millones, y terminará de ser ejecutado el 31 de octubre de 2023.
Al ser consultado por VORÁGINE, Diago Alzate solo respondió ratificando que Prado Roldán “efectivamente” ha prestado sus servicios a la secretaría de Deportes de Cali y que todos los contratos se “pueden consultar en el Secop”. No hizo referencia alguna a la pregunta de si la contratación del abogado era un favor político con la mandataria del Valle.
La gobernadora Roldán no respondió directamente a las preguntas que le hicimos llegar por distintos medios, pero sí voceros de la entidad, en comunicación a VORÁGINE, reconocieron que el secretario de Deportes y el abogado Jairo Prado “son amigos” y que su contratación fue al margen “de que haya trabajado Carlos en la campaña de la gobernadora o de que tuviera que ver en algo la gobernadora”.
“No puedo negar que el hecho de que mi mamá sea gobernadora me abre puertas que muchas veces no me gusta tocar”: Jairo Prado
El hijo de Clara Luz Roldán respondió ampliamente los cuestionamientos de VORÁGINE a través de correo electrónico y llamada telefónica. Frente a los contratos que firmó con el secretario de Deportes de Cali dijo que conoce al funcionario hace quince años y que cuando fue nombrado en el cargo por Jorge Iván Ospina, el secretario Carlos Diago le pidió su apoyo jurídico en la entidad por una supuesta falta de experiencia de él en la ordenanza de gastos públicos.
“Me pidió el favor de que si lo podía acompañar (en su entidad) porque él no tenía experiencia, yo le dije que no tenía tiempo porque yo asesoro empresas privadas, pero que yo le iba a ayudar. Él tenía algunas reservas y temores de asumir la ordenación del gasto (público). Lógicamente mi mamá había sido secretaria de Deportes (2012-2014) y yo a ella la acompañé desde lo personal aconsejando ciertas cosas y conocía algo de lo que él iba a hacer. Le dije que no me mantenía en Cali, que la mitad de mi tiempo me la paso en Bogotá, pero le dije: “yo le ayudo a revisar los temas que sean para ti más complejos”… no es un tema de favores políticos”.
Dijo que no le gusta que lo “tilden o señalen” de que sus “logros son porque mi mamá es gobernadora”, esto al hacer referencia sobre que no le vio impedimento alguno a contratar con el Secretario de Deportes de Cali, pese a que este había trabajado en la campaña de su mamá.
“A mí nadie me ha regalado un título académico, nadie trabaja por mí, nadie me hace el trabajo. Mi mamá es gobernadora y es la persona que más amo en el mundo y no puedo negar que el hecho de que mi mamá sea gobernadora me abre puertas que muchas veces no me gusta tocar”. A la contrapregunta sobre cuáles son esas “puertas” dijo que si quisiera “podría ocupar muchos cargos, pero eso no me gusta, yo tengo mis negocios personales. Si yo quisiera trabajar en una entidad del Estado ahí estaría”.
La conexión Dilian Francisca Toro y Clara Luz Roldán
Prado Roldán comenzó a acumular más experiencia laboral a partir del 10 de enero de 2017 como asesor jurídico externo del despacho de Dilian Francisca Toro, aliada política de Clara Luz Roldán y quien actualmente buscará llegar por segunda vez a dirigir ese departamento. El hijo de la actual gobernadora ese día de 2017 firmó un compromiso laboral que terminó el 30 de diciembre de ese año por un valor total de 124 millones de pesos (10 millones de pesos mensuales).
Prado Roldán ha sido miembro de la junta directiva de la Industria de Licores del Valle y árbitro en la Cámara de Comercio de esa ciudad. A finales de 2019 y comienzos de 2020 estuvo presente en espacios donde se llevaba a cabo el empalme entre el gobierno saliente de Maurice Armitage y el entrante de Jorge Iván Ospina, según pudo establecer VORÁGINE con distintas fuentes de Cali. Hizo parte del equipo que recibió todo lo relacionado con Metrocali, la empresa encargada del transporte público articulado de esa ciudad.
A lo anterior, Jairo Prado Roldán en un comienzo negó acercamiento o participación alguna en ese empalme, pero después sí dijo acordarse de que lo invitaron en ese momento para que hiciera parte del equipo que recibió la gestión de Metrocali de la administración anterior, pero que su presencia fue de consultoría y no de forma oficial.
Cuatro empresas en Cámara de Comercio de Cali
En su cuenta de Instagram el abogado Jairo Prado Roldán se presenta ante sus seguidores como abogado, consultor de campañas políticas e inversionista “de capital de riesgo”. También, en su perfil de 1.269 seguidores, promociona su página web www.jairopradoroldan.com, un sitio en inglés donde promueve la inversión empresarial a través de empresas que él referencia: “Prado Abogados”, “Roldan Inversiones” y “J. Way Producciones”. Varias de las opciones o botones digitales que aparecen en la web no sirven, como si estuviera aún en construcción el sitio web. La primera descripción de su trabajo es sobre su profesión de abogado, la segunda es su faceta de inversionista y la tercera es su rol de productor de eventos de música electrónica.
En las fotos de redes sociales muestra los principales recuerdos de viajes por Europa, algunos momentos en la Feria de Cali, distintos paseos y momentos especiales con sus familiares, entre los que se destacan retratos con su mamá y hermana Claudia Bibiana Posada Roldán, que hoy es Gestora Social del Valle. Sin embargo, esa realidad empresarial e inversionista no necesariamente se ve reflejada en sus seis declaraciones de bienes y de conflicto de intereses que tiene registradas en el Departamento de Función Pública desde el 30 de diciembre de 2021.
VORÁGINE obtuvo copia de los documentos que fueron radicados por él para su contratación en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, la Cámara de Representantes, la alcaldía de Pereira y la Gobernación de Quindío.
En estos formatos el abogado llena de forma diligente todas las casillas relacionadas con datos personales, honorarios, cuentas bancarias, bienes patrimoniales, acreencias u obligaciones, pero no entrega información precisa en las casillas donde todo servidor público o contratista estatal que tenga empresas debe especificar el nombre de la organización que tiene o de la que es socio o accionista, esto como mecanismo de transparencia en el reporte público. Sí dice que ha pertenecido a la junta directiva de las Empresas Municipales de Cali.
En todas declara que no tiene actividades económicas privadas y no registra que tenga “parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil con intereses personales” que puedan llegar a generar un posible conflicto de intereses.
Sus actividades económicas son amplias. Son cuatro empresas en total en las que figura en documentos de Cámara de Comercio de Cali y que fueron omitidas en cada uno de los reportes de conflicto de intereses. En VORÁGINE revisamos expedientes mercantiles de cada una y se encontraron hilos conectores con la exgobernadora Dilian Francisca Toro.
La primera es Prado Abogado S.A.S., que corresponde a su firma de juristas que tiene como centro de operaciones Cali. Está matriculada desde el 29 de agosto de 2012 y fue constituida junto a su papá Gustavo Adolfo Prado Cardona con un capital de 25 millones de pesos. El acta de fundación de la misma quedó aprobada en la Notaría 5 de Cali el 27 de agosto de 2012, y el sitio de funcionamiento registrado es la Calle 11 #1-07, oficina 209, en la capital del Valle. La matrícula de esta empresa está activa, pero no renueva registro en Cámara de Comercio desde 2020.
La gobernadora no reportó que fue socia de un contratista suyo
La segunda sociedad empresarial fue matriculada el 26 de enero de 2015 en la Notaría 2 de Cali. En el acta de constitución de esa fecha quedó registrada la organización bajo el nombre de “Roldan & Scarpeta S.A.S.”, la cual fue fundada por Jairo Prado Roldán y dos personas más: Clara Luz Roldán y Armando Medina Scarpetta.
Esta empresa inició con un capital de 90 millones de pesos, de los cuales cada persona aportó 30 millones a cambio del 33.3 % de la compañía. El 11 de mayo de 2017, la organización pasó a llamarse “Roldán Inversiones S.A.S.” y desde entonces el registro mercantil de la misma se encuentra activo, pero sin renovación. Esta empresa familiar no está siendo declarada por la gobernadora Roldán ante Función Pública, como se pudo constatar en las copias de declaraciones de conflicto de intereses en poder de este medio.
Medina Scarpetta, cofundador de la compañía con Clara Luz Roldán y su hijo Jairo Prado Roldán, ha trabajado para la Gobernación. Desde el 16 de enero de 2020, es decir, quince días después de que Roldán tomara posesión de su cargo, Medina Scarpetta ha obtenido contratos por 341 millones de pesos, repartidos en diez convenios de prestación de servicios.
Su vinculación laboral ha sido para trabajar directamente en el despacho de la mandataria y en algunos proyectos especializados del programa de Roldán. Medina Scarpetta, de profesión administrador de empresas y especialista en “contratación estatal”, había trabajado también para Dilian Francisca Toro cuando ella dirigió las riendas del departamento, sus actividades las desempeñó entre comienzos de 2017 y finales de 2019 en seis convenios relacionados con convivencia y seguridad, de acuerdo a la información registrada en el Secop.
El socio comercial de Clara Luz Roldán es también especialista en “seguridad” de la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional, de acuerdo con reportes de su hoja de vida.
Clara Luz Roldán no ha registrado la empresa Roldán Inversiones S.A.S. en sus declaraciones de conflicto de intereses. Tampoco ha reportado ninguna otra firma que haya constituido o de la que haga parte actualmente como accionista. Para el reconocido abogado Fabio Humar no deja de ser “irregular” que un funcionario o funcionaria, elegido por voto popular o no, omita ante Función Pública esta información relacionada con sus actividades comerciales privadas.
El jurista también recuerda que es deber relacionar en cada declaración de conflicto de intereses los nombres y cédulas de cada familiar que pueda generar conflicto de intereses por la labor o actividad que desempeña. Humar también indicó que por ser prestaciones de servicio, los contratos del hijo de la gobernadora no tendrían reparos frente a que se realicen de manera simultánea. El problema está en lo que significa ser el hijo de la gobernadora del Valle a la hora de obtenerlos.
Otra de las compañías se llama Estructuración y Soporte Legal S.A.S. o “EYSL S.A.S”. Esta organización, también registrada en Cámara de Comercio de Cali, fue constituida por Jairo Prado Roldán el 24 de septiembre de 2016 junto a Eugenio David Martinelli Urzola, otro abogado que es especialista y magíster en Derecho Administrativo. En el Secop le figuran a este profesional 57 contratos entre 2017 y 2023 que suman más de 2.000 millones de pesos. 45 de los convenios han sido en el Valle del Cauca para prestar asesorías jurídicas en la Gobernación, seis bajo la administración de Dilian Francisca Toro, y uno en el primer semestre del período de Clara Luz Roldán, es decir, entre el 21 de enero y 21 de julio de 2020.
Además, entre el 10 de septiembre de 2020 y el 31 de mayo de 2023 fue ocho veces contratista de la Personería de Cali y una vez con la Contraloría del Valle del Cauca para capacitar a 50 funcionarios de la entidad sobre “control y vigilancia de contratos estatales y su aplicación en Secop II”, esto durante cinco jornadas de cuatro horas cada una. Este tuvo un valor final de 30 millones de pesos.
EYSL S.A.S., vale la pena decir, es mencionada por Jairo Prado Roldán en su hoja de vida particular para acreditar experiencia laboral, sin especificar ante Función Pública que es accionista de la misma. El objeto de esta, en resumen, es prestar el servicio de asesorías, capacitaciones y consultorías jurídicas especializadas.
La empresa fue creada con un capital de 20 millones de pesos. Prado Roldán y Martinelli Urzola aportaron cada uno el 50%. El acta de creación de la organización quedó autenticada en las notarías 5 y 14 de la capital del Valle el 26 de septiembre de 2016. Desde el 20 de enero de 2022, el único accionista de la compañía es Prado Roldán. Papeles de la Cámara de Comercio de Cali muestran que EYSL reportó ingresos en 2019 por 92 millones de pesos, un valor muy cercano a los 96 millones de 2022. En tres años los números no variaron mucho.
Esta empresa de Jairo Prado Roldán ha suscrito 17 contratos con el Estado por 616 millones. 16 de estos fueron bajo la administración de Dilian Francisca Toro en la Gobernación del Valle, distribuidos así: cinco con el Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle del Cauca, InfiValle, adscrito a la Secretaría de Hacienda de ese departamento; seis con el Instituto del Deporte, la Educación Física y la Recreación, InderValle, en cuya junta directiva tiene asiento el gobernador o gobernadora de turno; y cinco con el Departamento directamente.
La cuarta empresa del hijo de la gobernadora registrada en Cali, y la más reciente, se llama Agropecuaria La Paila Jj S.A.S., que se dedica a la importación, exportación, fabricación y distribución de productos agropecuarios. Fue constituida por acta autenticada el 19 de diciembre de 2022 en la Notaría 4 de Cali. En el documento reposan las firmas de Jairo Prado Roldán y Julio César Caicedo Zambrano, el esposo Dilian Francisca Toro.
La compañía que Prado Roldán tiene con el esposo de la exmandataria —muy amiga de Clara Luz Roldán— nació con un capital de 700 millones. Cada uno tiene el 50 % de las acciones. Julio César figura como representante legal titular y Jairo Prado está asignado como el suplente del mismo cargo. Esta organización, así como las otras tres, tienen en común que no han sido reportadas por Jairo Prado Roldán en sus declaraciones de conflicto de intereses, incluyendo la omisión de reportar que es hijo de la gobernadora.
En diálogo con VORÁGINE, Jairo Prado Roldán reconoció la existencia de cada una de sus empresas y explicó que la compañía creada con su mamá y Armando José Medina Scarpetta está en proceso de liquidación y que es el único accionista en el momento. Dijo que nació para la creación de un establecimiento de comercio de la marca Cosechas, pero que tuvo que cerrarlo porque “quebró”.
Dijo que la organización empresarial creada con Julio César Caicedo, el esposo de Dilian Francisca Toro, fue con el fin de iniciar un negocio de exportación de limón tahití en una finca que compró en Sevilla, Valle. “Julio César es una persona agroindustrial, se va a financiar con un crédito del Banco Agrario. Y no estoy asesorando ninguna campaña ahora”, explicó. Y agregó que solo trabajó seis meses con David Martinelli, con quien constituyó una empresa que firmó contratos de asesorías en la Gobernación de Dilian Francisca. “Cuando mi mamá asumió el cargo él me dijo que la iba a liquidar y yo le dije que no lo hiciera y que me pasara las acciones a mí, él me la cedió”.