Dos testigos señalan a Jairo Pinzón, avalado por Independientes, de estar tras el asesinato de Jorge Solano, un líder social de ese municipio de Norte de Santander. Además, una testigo lo relacionó con una ambulancia que transportaba cocaína desde el hospital regional. El partido intentó revocar el aval, pero la Registraduría negó tener competencia.
11 de agosto de 2023
Por: Nicolás Sánchez Arévalo / Ilustración: Angie Pik

En Ocaña (Norte de Santander) era un secreto a voces la intención de Jairo Pinzón de lanzarse a la Alcaldía para las elecciones locales del próximo 29 de octubre. Sin embargo, muchos creían que ningún partido le iba a dar aval por los señalamientos que hay en su contra. El 27 de julio, Pinzón fue hasta el mirador Cristo Rey de esa ciudad y, sonriente, anunció que Independientes, la colectividad del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, le dio el aval para su candidatura. A pesar de que el director del partido, Eli Schneider, le pidió a la Registraduría revocar el aval, esa entidad aseguró que el órgano competente es el Consejo Nacional Electoral. 

Jairo Pinzón no ocultó su emoción en redes sociales por el aval. En su página de Facebook subió un video corto en el cual anunció su inscripción como candidato. Su periplo hasta el mirador de Cristo Rey fue cubierto por Noticias TV Norte, medio que elogió la trayectoria política del candidato, quien fue dos veces alcalde de San Calixto (Norte de Santander) y gerenció el hospital Emiro Quintero Cañizares, de Ocaña. Las imágenes de cercanía con la gente y experiencia administrativa contrastan con los graves señalamientos que pesan sobre Pinzón, relacionados con una investigación por el asesinato de un líder social en 2020 y con una narcoambulancia que salió del hospital público que él gerenciaba. VORÁGINE obtuvo pruebas inéditas de ambos procesos en los que ha sido mencionado.

El asesinato de Jorge Solano

El 3 de noviembre de 2020, Jorge Solano fue asesinado por un sicario en la puerta de su casa. Recibió dos disparos. Tras el crimen de este líder social que hacía veeduría ciudadana, en Ocaña reinó por un tiempo el silencio frente a los casos de corrupción que allí seguían ocurriendo. Una de las personas a las que más denunció Solano en sus últimos meses de vida fue a Jairo Pinzón. 

En sus últimos videos, Solano —o Coque, como le decían de cariño— fue enfático en advertirle a Pinzón que no se iba a quedar callado sobre los indicios de corrupción en el hospital Emiro Quintero Cañizares: “No pudo con la amenaza, no pudo con el soborno, ni seguramente podrá por la vía judicial. Le queda una sola vía, la de las armas, la del asesinato conmigo”, le adviritó el líder a Pinzón en un video que publicó en su Facebook. “Jairo, yo a usted le rechacé 40 millones que me mandó”, aseguró en otra publicación.

La familia de Coque no duda en señalar a Pinzón como responsable del asesinato: “Nosotros siempre hemos estado convencidos de que a mi papá lo mandaron a matar este par de personajes, Jairo Pinzón y Saúl Pinzón”, señaló Esteban Solano, el hijo del lider asesinado, en una entrevista con Noticias Caracol. Saúl es hermano de Jairo y fue personero, es decir, velaba por los derechos humanos en Ocaña. Pero las sospechas de la familia y las advertencias de Coque no son los únicos indicios que tiene la Fiscalía de la supuesta participación de Pinzón en el crimen.

VORÁGINE conoció dos declaraciones juramentadas de personas que conocieron de cerca el plan para asesinar a Coque. Una de ellas es Luis López, quien confesó haber contactado al sicario que mató al  líder social. También dijo que lo hizo tras un pedido de Carlos Daniel Pinzón Ramírez, una persona cercana a Jairo. Cuando los funcionarios que le tomaron el testimonio le preguntaron quién dio la orden de cometer  ese crimen, respondió: “La orden viene directamente del gerente del hospital Emiro Quintero Cañizares, Jairo Pinzón López, y nos ofrecieron 20 millones de pesos, los cuales fueron pagados por Carlos Pinzón a Víctor Manuel López Manosalva”.

Este último, sobrino de Luis López, es la persona a la que la Fiscalía señala de asesinar a Coque. En una declaración juramentada que rindió ante el ente investigativo, López Manosalva también señaló al exgerente del hospital de Ocaña como autor intelectual del asesinato: “Yo tengo conocimiento de quien fue el que ordenó el homicidio y pagó la suma de 40 millones de pesos que es Jairo Pinzón López, director del hospital de Ocaña”. Según López Manosalva, Carlos Daniel se habría quedado con 20 millones de lo que supuestamente pagó Pinzón.

A esas declaraciones de los testigos del plan criminal, se suman las de otras personas cercanas al hospital que también dan cuenta de supuestas amenazas de Pinzón contra el líder y de la participación de su círculo cercano en el asesinato. VORÁGINE tuvo acceso a los documentos de la Fiscalía que recogen esos testimonios. 

“Tengo conocimiento de las amenazas realizadas por parte de Jairo Pinzón López a Jorge Solano, hechas por Carlos Daniel Pinzón Rámirez. Esas órdenes eran dadas por Jairo”, aseguró una persona a la que le protegemos la identidad por seguridad. También contó que Carlos Daniel le preguntó en dos ocasiones si sabía dónde vivía el líder social: 15 y 8 días antes del homicidio. “Carlos Pinzón es la persona que le hace los trabajos sucios a Jairo Pinzón”, agregó. “Todos los del hospital supimos que eso (el asesinato de Coque) había sido Carlos Daniel Pinzón porque a más de uno le preguntó adónde vivía Jorge Solano”, aseguró. 

El segundo testigo que también aportó información sobre el caso, coincidió en que Carlos Daniel le preguntó varias veces por la dirección de residencia de Coque. Dijo que la primera vez fue en septiembre de 2020, dos meses antes del homicidio, y la segunda solo 15 días antes del ataque sicarial. 

La primera testigo, además, señaló a Pinzón de usar su cargo como gerente para obligar a los empleados a fustigar a Coque en sus publicaciones. “Jairo Pinzón ordenaba que todos los empleados respondiéramos en los comentarios y el que no lo hiciera lo despedía, y que le dijéramos cosas feas en esas redes sociales”, contó.

También puedes leer: La feria de contratos en Medellín para los amigos de la ficha de Quintero en Cartagena

El proceso penal por el homicidio de Jorge Solano

En 2021 fueron capturados Carlos Daniel Pinzón, Víctor Manuel López Manosalva y Luis López, quienes fueron señalados por la Fiscalía de participar en el asesinato de Coque. En ese momento, el general Jorge Luis Vargas, para la época director de la Policía, sentenció: “Se esclarece este crimen”.

La realidad judicial es diferente, el juicio no ha terminado. Carlos Daniel y Luis López recobraron su libertad por vencimiento de términos y, aunque se volvieron a librar órdenes de captura en su contra, hoy se encuentran fugitivos. “Por eso nosotros como familia tenemos una situación de seguridad bastante delicada”, afirmó Esteban Solano, hijo de Coque, en entrevista con VORÁGINE. López Manosalva se encuentra recluido en la cárcel Modelo de Bogotá.

Los avances frente a los autores intelectuales son nulos. Jairo Pinzón no ha sido vinculado formalmente, a pesar de los señalamientos de los testigos. “Estamos inconformes porque la Fiscalía tiene suficientes elementos materiales probatorios para poderlo vincular formalmente. Tenemos una total inconformidad y sospecha”, criticó Esteban. 

Aunque intentamos comunicarnos con Pinzón  para que diera su versión sobre los hechos revelados en este artículo, nunca respondió nuestros mensajes. Sin embargo, el candidato se ha pronunciado públicamente sobre los señalamientos de su supuesta participación en el asesinato de Coque. “Soy inocente. Jamás intervine de ninguna forma y no tuve conocimiento de ninguna clase en todo lo relacionado con la muerte del señor Jorge Solano”, aseguró en una declaración a medios de comunicación, en junio de 2022. 

“Su conocimiento se basa en rumores, en chismes, en lo que unos dicen que otro les dijo que, a su vez, otro le contó porque lo escuchó de alguien más completamente indeterminado. Un auténtico teléfono roto iniciado muy seguramente por aquellas personas que querían hacerme daño”, agregó en esa oportunidad.

Nos comunicamos con Saúl Pinzón, quien respondió a los señalamientos poniendo la  responsabilidad en el hijo del líder social asesinado. “Al contrario de lo que él (Esteban) dice, entiendo que tiene que ver más él porque, según lo que me ha dicho la gente de Ocaña, sus amigos cercanos, él no se hablaba con el papá y ahora está tomando muy buena partida sobre eso. Él ha sido una de las personas que más se ha beneficiado con la muerte de él”, afirmó. “Si ellos me acusan a mí, entonces yo también los acuso a ellos”, dijo.

Todavía faltan acciones de la justicia para poder declarar que el caso fue esclarecido. Y hay otro hecho criminal en el que un testigo salpicó a Jairo Pinzón y a su hermano Saúl. 

Otras historias: Así se ha enriquecido el clan político al que Quintero le entregó Buen Comienzo

La narcoambulancia

Uno de los testigos citados anteriormente, de los que no revelamos su identidad, también habló de un caso que se dio durante la gerencia de Jairo Pinzón en el hospital Emiro Quintero Cañizares. El 13 de junio de 2020 fue inmovilizada una ambulancia en un sector conocido como “La Y”, ubicado en Ciénaga (Magdalena). Una patrulla de la Policía encontró que en el vehículo transportaban 120 kilos de cocaína. 

Las autoridades pronto supieron que la ambulancia estaba al servicio del hospital de Ocaña. Las pesquisas empezaron y dieron con un testigo de los hechos. Esa persona dijo haber visto cómo cargaban paquetes negros en el vehículo médico. Después, por medios de comunicación, se enteró del contenido de las bolsas.  

El testigo señaló que un ingeniero que trabajaba en el hospital extrajo los archivos de las cámaras de seguridad y los borró. En la parte más delicada de su denuncia, la persona relacionó a los hermanos Pinzón con el cargamento: “esa droga supe que era de Jairo Pinzón y Saúl Pinzón y la transportan en los carros de Bionorte, que supuestamente recogen los residuos, pero hasta hace poco fue que supe que era de Saúl y que ahí transportan la droga”.

Saúl Pinzón respondió a las acusaciones en diálogo con VORÁGINE.  “Me da risa eso. Yo soy una de las personas contrarias a la producción de coca en el Catatumbo. Es más, aquí tengo una asociación en la que trabajo proyectos productivos, la coca para mí ha sido la peor circunstancia que ha llegado a dañarnos el buen vivir de esta región”, aseguró. “Esos son temas de la política, hemos sido acusados de miles de cosas”, desestimó el expersonero, que dijo que ahora trabaja en la Asociación Productora y Exportadora de Aguacates del Catatumbo. 

Le escribimos al Whatsapp y llamamos a Jairo Pinzón para conocer su versión sobre los hechos revelados en este artículo, pero no obtuvimos respuesta.

Y a pesar de que enviamos correos a los funcionarios que han llevado la investigación, no pudimos saber en qué etapa está el caso y si hay personas capturadas por la narcoambulancia. 

La molestia con Independientes

Jairo Pinzón está haciendo campaña con el aval de Independientes y su actividad es intensa. Incluso, el 7 de agosto subió un video a su perfil de Facebook en el que comparó la batalla de Boyacá y la gesta independentista liderada por Simón Bolívar, con sus aspiraciones electorales. “Esa misma lucha hoy la hago por esta tierra”, dijo. 

La entrega del aval por parte de Independientes generó malestar en la familia de Jorge Solano. Su hijo Esteban le escribió por Whatsapp a Eli Schneider, director del partido Independientes. “Es un hecho muy grave otorgar el aval a una persona que fue retirada en dos ocasiones por hechos de corrupción en el Hospital Emiro Quintero Cañizares. Además, es señalado por los tres asesinos de mi padre de ser quien dio el dinero”, le reclamó Esteban.

Aunque supimos que le han enviado mensajes pidiendo disculpas por otorgar ese aval, Schneider no ha respondido de manera directa al reclamo de Esteban. “Es muy raro y deja mucho que pensar de un partido que se supone que está generando nuevas alternativas de cambio como Independientes. Se pregunta uno bajo qué parámetros y cuáles son sus filtros para avalar a una persona”, dijo Esteban, quien aspira a llegar al Concejo de Ocaña por el partido Alianza Social Independiente.

En Ocaña se difundió por redes sociales un supuesto comunicado de Independientes revocando el aval de Jairo Pinzón. Sin embargo, el candidato se pronunció por medio de redes sociales y señaló de “noticia falsa” esa información. Schneider, presidente del partido, le confirmó a VORÁGINE que él pidió la revocatoria. Pero, por medio de un oficio la Registraduría le respondió que la competencia para revocar el aval es del Consejo Nacional Electoral.

También te puede interesar: Álex Flórez, una creación de Daniel Quintero rodeada de cuestionamientos

El apoyo político 

La candidatura de Pinzón es consecuencia de una larga trayectoria de poder e influencias. Cuando llegó a la Alcaldía de San Calixto en 2012 contó con el aval del Polo Democrático. Además, su familia sigue manteniendo el poder en ese municipio por intermedio de la alcaldesa, cuñada de Jairo y Saúl, Betsaida Montejo.

A ese poder local se suma que tienen familiares con importantes cargos a nivel nacional. A lo largo de su carrera Jairo ha contado con el apoyo del representante a la Cámara por el Partido Conservador Ciro Rodríguez Pinzón, que es su primo. Cuando Jairo Pinzón fue destituido por la Superintendencia de Salud, Rodríguez logró que el presidente del Partido Conservador de la época, Ómar Yepes, escribiera una carta dirigida a Iván Duque para que lo reintegraran al cargo. Lo lograron, volvió al puesto y renunció días después del asesinato de Coque. 

La Superintendencia había intervenido el hospital y apartado a Jairo Pinzón de su cargo, en noviembre de 2020, por 87 hallazgos administrativos, financieros y asistenciales entre 2019 y el primer semestre de 2020, como lo reportó el medio Wichos Informa. La sanción definitiva de esa entidad solo llegó en enero de 2023, cuando le impuso a Pinzón una multa de 250 salarios mínimos por “negligencia en el desempeño de sus funciones e incumplimiento para ejecutar el presupuesto”, entre otras razones. 

Los organismos de control han actuado con lentitud. A pesar de que en noviembre de 2020 la Procuraduría anunció que Pinzón iría a juicio disciplinario tras encontrar presuntas irregularidades en la adjudicación de 22 contratos por más de 4.500 millones de pesos, cuando Pinzón era gerente del hospital de Ocaña, a la fecha no se conoce fallo de ese caso. Otra investigación de la misma entidad, también por supuestas irregularidades contractuales, se encuentra en juicio disciplinario. Además, la oficina de prensa de la Procuraduría nos confirmó que cursan otros dos procesos disciplinarios contra Pinzón.

La influencia política sumada a la parsimonia de los órganos de control permiten que hoy Jairo Pinzón sea un opcionado fuerte para ser alcalde de Ocaña. En uno de sus videos de campaña, Pinzón es persignado por su mamá con un altar religioso de fondo, pero el candidato aún tiene mucho por explicarle a la justicia humana. Sobre todo, debe esclarecer si ha respetado el quinto mandamiento: No matarás. Lo cierto es que, a pesar de las dudas, Independientes le dio su bendición.

Artículos Recientes

Escombrera La Arenera Medellín Paramilitares Operación Orión Las cuchas
Expedientes recogidos por VORÁGINE revelan cómo paramilitares ejecutaron a civiles en la Comuna 13 en medio del operativo; sepultaron sus cuerpos bajo...
Mujeres trans y hombres gays embera katío del Alto Sinú, en Colombia, sufren de forma doble la violencia patriarcal: la de grupos armados criminales y la de su propia comunidad.
Mujeres trans y hombres gays embera katío del Alto Sinú, en Córdoba, sufren de forma doble la violencia patriarcal: la de grupos armados criminales...
Gobierno Petro asesinatos a líderes sociales
Aunque durante 2024 hubo un leve descenso, el gobierno y las organizaciones sociales reconocen que la situación es crítica.
Víctimas Paramilitares Urabá Chiquita Brands juicio
Chiquita Brands y Banacol invierten grandes sumas de dinero para alargar procesos judiciales que están lejos de cerrarse. A casi treinta años de los...