22 de mayo de 2022
Al inicio de la campaña presidencial, Federico Gutiérrez quiso ignorar, y de paso desvirtuar, los hechos que llevaron a la condena de Gustavo Villegas, su secretario de Seguridad cuando fue alcalde de Medellín (2016-2019). El expediente judicial, publicado por 6AM de Caracol Radio, frenó en seco la narrativa del candidato de la derecha y del uribismo, para quienes Villegas no tenía relación alguna con la Oficina de Envigado y su condena se dio por no denunciar el pago de una extorsión de 150.000 pesos.
Lo segundo es cierto, pues Villegas llegó a un preacuerdo con la Fiscalía luego de declararse culpable de abuso de autoridad por omisión de denuncia. Una jugada maestra de su defensa que la Fiscalía trató en vano de recular, pues a cambio Villegas no entregó nada. Así, la acusación pasó de concierto para delinquir agravado por ser el principal colaborador de la Oficina de Envigado, probado en juicio, a un delito menor que solo le dio 33 meses de cárcel.
De todas las pruebas que presentó la Fiscalía, la declaración de Julio Perdomo, vocero de la Oficina de Envigado, fue quizá la más importante. De ese testimonio hay tres apartes que llaman la atención sobre los nexos de Villegas con esa organización criminal. El primero es que el secretario alertaba a los combos de las órdenes de captura en su contra; el segundo son los acuerdos entre la Secretaría de Seguridad y la Oficina de Envigado para el sometimiento de miembros de combos delincuenciales que luego eran presentados como capturas y logros de la estrategia de seguridad. Y el tercero, entre muchos apartes reveladores de la declaración de Perdomo, involucra al exalcalde de Medellín. Según el vocero de la Oficina, Federico Gutiérrez evitó un primer intento de la Fiscalía para capturar a Gustavo Villegas.
Puedes leer: Así fue la captura del secretario de Seguridad de Federico Gutiérrez por nexos con la mafia
‘El ingeniero’, como Villegas era conocido entre las bandas delincuenciales, tuvo una estrecha relación con dos de los candidatos que aspiran hoy a la Presidencia de Colombia: Sergio Fajardo y Federico Gutiérrez. Villegas fue secretario de Gobierno del primero y secretario de Seguridad del segundo.
La investigación a Gustavo Villegas incluyó la interceptación de sus llamadas. Lo que no se sabía, o al menos no se había publicado hasta hoy, era que los cuatro números de teléfono que la Fiscalía interceptó los proporcionaron una fuente humana y la agencia antidrogas de Estados Unidos, Drug Enforcement Administration (DEA).
“La agencia federal antinarcóticos a través de su agente especial de la DEA, ahonda en nueva información y complementa la antes referenciada, en la que se suministra datos precisos de los abonados celular de personas que al parecer tendrían vínculos con la banda criminal ‘La Oficina de Envigado’ (sic)”, dice la carta fechada el 22 de febrero de 2017 y firmada por William Neff.
Vorágine publica sin editar las transcripciones de las interceptaciones a los tres teléfonos de Gustavo Villegas y al de Yolanda Serna, su asesora en la Secretaría de Seguridad.