Varios jóvenes del Centro Democrático acusaron a Juan David Mosquera de presunto acoso sexual cuando era coordinador de juventudes. Aunque fue destituido, siguió en política. Él lo niega, pero las víctimas aún esperan una sanción efectiva.
2 de marzo de 2025
Por: Luis Bonza / Ilustración: Angie Pik
Acoso sexual Centro Democrático

Era mediodía y la casona del barrio Laureles estaba casi vacía. Sergio* asegura que estando en la oficina de juventudes de la sede del partido Centro Democrático, en Medellín, quedó acorralado contra una pared. Frente a él, dice, estaba Juan David Mosquera, entonces coordinador de juventudes del partido. “Me dijo: ‘Deme un beso y lo dejo ir’”. Sergio dice que lo empujó y salió de la sede. 

Sergio ingresó a las juventudes del Centro Democrático en 2018 y coincidió con Mosquera en varios espacios políticos y sociales. En conversación con VORÁGINE dice que aquella no fue la primera vez que intentó acceder a él; tampoco la última. Al inicio fueron comentarios: “como te queda de bonito ese pantalón, como se te marca de chévere tal cosa”, relata Sergio. 

Luego, agrega, ocurrió el beso que le intentó dar a la fuerza y más adelante una propuesta repetida para que Sergio mantuviera relaciones sexuales con él, a cambio de supuestos ascensos dentro del partido. La víctima añade que Mosquera aprovechaba su posición para impresionar a jóvenes que empezaban a hacerse un espacio en la política. 

Varias fotografías revelan la cercanía del excoordinador de juventudes del Centro Democrático con las figuras más importantes del partido. Sergio dice que fue Mosquera, por ejemplo, quien le presentó a Álvaro Uribe, en la casa del expresidente en Rionegro, Antioquia. 

“Me decía, ‘usted puede subir mucho dentro del partido si me acepta, le puedo presentar a la persona que usted quiera, lo puedo llevar a donde quiera, si quiere lo llevo a la Casa de Nariño’. Me decía que iba a tener todo el respaldo del partido para cualquier cosa que yo quisiera”, afirma Sergio. 

El joven asegura que después de rechazar la propuesta, Mosquera tomó retaliaciones en su contra. Dice que ya no lo invitaba a los encuentros del partido, que lo apartó de la dinámica política y que tanto él como otros personajes empezaron a ignorarlo. En ese momento decidió denunciarlo ante la secretaría general del partido.

En el proceso, Sergio se dio cuenta de que su caso no era el único. Al menos tres jóvenes más denunciaron a Mosquera ante la colectividad por conductas similares. Uno de ellos le contó a VORÁGINE que mientras se encontraban realizando un evento oficial del partido en Arcabuco, Boyacá, compartió habitación con Mosquera y este se metió en su cama en ropa interior. 

El 28 de junio de 2021 Juan David Mosquera fue suspendido. Una medida que se quedó en el papel, porque Mosquera continuó participando en los espacios destinados a los coordinadores de juventudes del partido. Menos de dos meses después de la suspensión, por ejemplo, Mosquera estuvo en el Congreso de la República junto a otros líderes juveniles del Centro Democrático.

“Finalmente nada pasó. Me pareció muy bien que lo suspendieran del cargo como medida provisional, pero la investigación nunca se dio, sino que el tema se dejó ahí. Los malos fuimos nosotros por quejarnos y no Juan David por hacer lo que hizo”, dice Sergio.

Mosquera interpuso una tutela contra el Centro Democrático después de que se cumplieron los 18 meses de suspensión provisional y no se hubiera dado trámite al proceso disciplinario. Un juzgado de Medellín ordenó al partido levantar la suspensión en junio de 2023, pero continuar con la investigación. Sin embargo, Juan David confirmó a VORÁGINE que el Centro Democrático no se ha pronunciado en definitiva sobre el caso: “lo que me dijeron es que está archivado”. 

De acuerdo con Mosquera, las denuncias fueron “un montaje para que yo no quedara de director nacional de juventudes, obviamente teniendo en cuenta que son falsas. (..) Los que me denunciaron hoy se han ido del partido y nunca pusieron un proceso en Fiscalía”.

Pactos y segundas oportunidades 

El pasado 4 de febrero, el presidente Gustavo Petro defendió a Armando Benedetti ante los cuestionamientos que hicieron la vicepresidenta Francia Marquez y la ministra de Ambiente Susana Mohammad en relación con las denuncias por violencia de género que cursan contra el ahora jefe de despacho

Petro dijo que “todo cambia, dice la dialéctica. La vida es un fluido y el universo es un fluido. Es la dialéctica, en medio de contradicciones, todos las tenemos. Entonces cuando se quiere un hombre perfecto, no existe. (…) El ser humano necesita una segunda oportunidad”.

Dora Saldarriaga piensa que para que haya una segunda oportunidad tiene que haber una sanción efectiva en la primera instancia. “No estamos hablando de una tienda, sino de lo público, y lo público deja mensajes. Sin sanciones es muy difícil que la sociedad pueda avanzar, no solo desde el punto de vista punitivista, también por ejemplo en el tema de la verdad”, dice Saldarriaga, exconcejala de Medellín por el partido feminista Estamos Listas. 

Cuando el Centro Democrático lo suspendió de la coordinación de juventudes del partido en Antioquia, Juan David Mosquera tenía un contrato en el Concejo de Medellín en la unidad de apoyo del concejal Sebastián López Valencia, del mismo partido. Después de que las denuncias salieron a la luz pública en julio de 2021, López le dijo a Blu Radio que Mosquera le presentó una carta en la que se apartó del cargo de asesor para defenderse por fuera del Concejo de Medellín. 

Sobre esa afirmación, Juan David Mosquera respondió de forma ambigua a VORÁGINE. Este es un extracto de la conversación:

VORÁGINE: Hay una nota de Blu Radio en la que Sebastián dice que usted se apartó del cargo. ¿Se apartó del cargo en ese momento?

Mosquera: Sí claro, yo me aparté del cargo, luego retomo y actualmente estoy cercano a Sebastián, pero soy contratista del Concejo de Medellín. 

VORÁGINE: ¿Pero se apartó quiere decir que renunció al cargo?

Mosquera: Me aparté solamente. Estuve apartado, no renuncié. Yo pasé carta de renuncia y no me dijeron nada, no me contestaron, entonces yo supuse que no me la aceptaron, ya que no es directamente el concejal, es el Concejo de Medellín quien contrata.

VORÁGINE: ¿Pero qué significa estar apartado? ¿Estuvo trabajando o no?

Mosquera: Pues yo seguí trabajando, yo no tuve ningún problema, yo seguí en el proceso. Yo presenté carta de renuncia, el Concejo me lo rechaza porque se hizo mal el trámite de presentar la carta de renuncia y lo que se dio fue que seguí laboralmente con el Concejo.

Sebastián López le dijo a VORÁGINE que “la renuncia no se hizo efectiva”, aunque no recuerda la razón. “Lo importante es que le levantaron los cargos y no hay denuncia penal al respecto”, agregó.

VORÁGINE pudo verificar que el contrato de Mosquera se terminó en diciembre de ese año, sin ninguna novedad. Los informes de supervisión mensuales indican que entre sus funciones estaba el “relacionamiento político con juventudes”.

Mosquera no se apartó del cargo, por el contrario, fue contratado nuevamente para integrar la unidad de apoyo de Sebastián López durante todo el 2022 y 2023. El contrato más reciente de Mosquera fue firmado el 20 de enero de 2025, para realizar apoyo a la gestión de Control Interno en el Concejo de Medellín, corporación de la que hoy López es presidente.

López hace parte de la casa política de los Valencia. Es sobrino de Fabio Valencia Cossio, histórico dirigente conservador que fue exministro del Interior y de Justicia de Uribe, y quien recientemente fue acreditado como testigo en el proceso que enfrenta el expresidente por fraude procesal y soborno a testigos.

“Yo traería la teoría de Rita Segato sobre el pacto patriarcal o la cofradía masculina y es que aunque se enteren de las violencias, los hombres se protegen y entre ellos no se van a denunciar. El pacto lo que hace es sostener el patriarcado al guardar silencio”, afirma Dora Saldarriaga.

Casos en la nebulosa

Las víctimas que hablaron con VORÁGINE coinciden en que tanto Sebastián López como el expresidente Uribe sabían de las denuncias contra Juan David Mosquera, pero siguieron trabajando con él. El pasado 16 de febrero, por ejemplo, Mosquera acompañó al expresidente y a López en una visita que hicieron al barrio La Floresta, de Medellín, como parte de la campaña política del Centro Democrático para la presidencia del 2026.

Hay una dinámica común entre quienes son denunciados por presunto acoso o violencia de género en espacios políticos: abandonan sus cargos por un tiempo, pero regresan cuando se calman las aguas. 

“Jurídicamente en Colombia no existen las penas perpetuas, pero como esos casos se quedan en la nebulosa, por eso las feministas seguimos hablando del tema. Si hay una sanción, un proceso, ya luego puede haber una segunda oportunidad, pero cuando cumpla la pena y cuando restablezca a las víctimas”, afirma Saldarriaga

Un ejemplo de esto es el caso de Yidis Gahona, que en febrero de 2023 fue retirado del cargo de asesor de la UTL de David Racero tras una investigación de VORÁGINE y La Liga contra el Silencio. El artículo sacó a flote denuncias contra Gahona por violencias políticas y de género contra la joven Wendy Calderón, quien se quitó la vida. Hoy Gahona es enlace de la Consejería Presidencial para las Regiones en el departamento de Vichada.

“Los delitos de violencia de género por lo general ocurren en espacios privados, la víctima no tiene pruebas. No nos podemos pasar por encima que se le garantice tanto a la víctima como al presunto agresor que puedan disputarse la verdad procesal en un proceso, pero sí hay un imperativo ético de creerle a las víctimas y hacer otro tipo de acciones. A estos chicos no solo los hostigaron, sino que los silenciaron y los excluyeron y eso es una forma de violencia política”, agrega la exconcejala.

Sergio no realizó una denuncia penal ante la Fiscalía, “porque sé cómo es la justicia en Colombia y si uno no tiene pruebas era mi palabra contra la de él”.

Lo que sí hizo fue renunciar al Centro Democrático y abandonar una carrera política que apenas iniciaba. “Si eso no hubiera pasado seguramente estaría en el partido. Me salí por el manejo que se le dio a la situación, sentí que no era un sitio seguro. Yo me imaginaba lanzándome al concejo, siendo alcalde, cosas así, pero decidí alejarme del todo”, agrega.

* Nombre cambiado para proteger a la fuente.

Artículos Recientes

Rearme paramilitar AGC Magdalena medio Elkin Casarrubia, alias “El Cura”
Antiguos y temidos jefes paramilitares, que habían comparecido ante la justicia, retomaron las armas en la cuna de las autodefensas, donde lideran la...
Xavier Vendrell Min Hacienda Diego Guevara
El empresario cercano a Petro se reunió con el ministro Diego Guevara pocos días antes de que se hiciera público un millonario convenio en el que tiene...
Accelerated Industrialization Tocancipa Water
The massive arrival of companies to this municipality has transformed both its landscape and the lives of its inhabitants. Industries thrive on unrestricted...
Tocancipá Acaparamiento de agua Coca Cola
La llegada masiva de empresas al municipio ha transformado su paisaje y la vida de sus habitantes. Las industrias prosperan con concesiones de agua sin...