Las visitas de Xavier Vendrell a MinHacienda y el contrato que prosperó
16 de marzo de 2025

Xavier Vendrell parece estar en todas partes. El mismo empresario catalán que recibió y supuestamente devolvió 500 millones de pesos de alias “Papá Pitufo” —dinero que estaba destinado a la campaña de Gustavo Petro— visitó dos veces el Ministerio de Hacienda, según pudo establecer VORÁGINE.
Los acercamientos de Vendrell a las oficinas donde se formula y ejecuta la política fiscal, financiera y económica del país, y desde donde se administra el presupuesto nacional, coinciden con los tiempos de la estructuración de un millonario contrato inmobiliario que terminó beneficiando al Grupo Solerium, constructora con la que el catalán tuvo negocios.
Diego Guevara, la oficina de las visitas
Las visitas de Vendrell al Ministerio de Hacienda y Crédito Público levantan interrogantes sobre la estructuración del contrato que involucra a esa cartera y en los que terminaron participando viejos amigos suyos. Se trata del “Proyecto Estratégico Santa Marta”, una ambiciosa apuesta con la que plantearon la construcción de 893 viviendas en Santa Marta. Vale recordar que el catalán fue nacionalizado colombiano por decreto presidencial en 2022.
La primera visita ocurrió el 30 de marzo de 2023, cuando se reunió con el entonces viceministro general, Diego Guevara, bajo la gestión de José Antonio Ocampo, quien un mes después dejó el despacho. Vendrell estuvo en el Ministerio por cerca de una hora, esto es, desde las 11:51 a.m. hasta la 1:01 p.m. La segunda visita a Guevara fue el 24 de enero de 2025, días después de que asumiera como ministro: se posesionó el 29 de enero de 2025 tras la salida de Ricardo Bonilla en diciembre de 2024.

Ambos encuentros se registraron en el libro de visitas del Ministerio, al que VORÁGINE tuvo acceso. La estructuración del proyecto Santa Marta, que estuvo a cargo de la Central de Inversiones S.A. (CISA), empezó a germinar unos meses después de la primera visita.
Es importante decir que CISA es una sociedad anónima de economía mixta creada en 1992 para gestionar, administrar y disponer de activos públicos, como inmuebles y cartera del Estado, todo con el objetivo de generar valor económico y apoyar proyectos estratégicos, como el desarrollo inmobiliario de Santa Marta.
La entidad está vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que actúa como su principal accionista. Además, supervisa sus operaciones a través de la junta directiva, en la que designa a la mayoría de sus miembros. Esto está establecido en el Decreto 2110 de 1992.
La visita de enero de 2025 ocurrió 18 días antes de que CISA anunciara públicamente el convenio con Solerium.
Socio de Vendrell, en la junta directiva de CISA
El Ministerio de Hacienda no solo supervisa a CISA, también influye en sus decisiones clave a través de la junta directiva, donde cuentan con tres de los cinco miembros. Ellos son Lelio Rodríguez Pabón, Ana Lucía Angulo Villamil y María Isabel Cruz Montilla. Los tres son representantes directos del Ministerio.

Esta estructura asegura que proyectos como el convenio con Solerium, que implican la disposición de terrenos públicos y la generación de retornos económicos, cuenten con el aval del Ministerio de Hacienda.
Pero hay un cuarto miembro de la junta sin el cual nada de lo anterior hubiese sido posible. Su nombre es Manuel Grau Pujadas, un catalán que ha sido socio de Vendrell. Ingresó a la junta directiva de CISA en enero de 2023, como miembro “independiente”. Su designación fue propuesta por el Ministerio de Hacienda, y aprobada por la Asamblea General de Accionistas, donde, como se dijo líneas atrás, tiene mayoría. La oficina de prensa de CISA confirmó a VORÁGINE que este nombramiento ocurrió en 2023, alineado con la estructura de gobernanza que otorga al Ministerio el control sobre la junta.
Grau, amigo personal de la primera dama Verónica Alcocer y del presidente Petro, había sido nacionalizado en noviembre de 2022, pocos meses antes de su ingreso a CISA. Su experiencia en proyectos inmobiliarios, y su cercanía al gobierno Petro lo posicionaron como un candidato estratégico para supervisar iniciativas como el proyecto Santa Marta. Desde la junta, Grau participa en comités clave como el de Apoyo Comercial y Financiero. Un asunto relevante es que el socio de Vendrell no hubiese entrado nunca a la junta directiva de CISA si no tuviese influencia y ascendencia dentro del gobierno.
Detalles del contrato
El “Proyecto Estratégico Santa Marta” comenzó a gestarse en 2023, cuando el Ministerio de Transporte transfirió a CISA el terreno “Club Terminal”, mediante resolución del 5 de marzo de 2024. El inmueble, de 20.931 metros cuadrados y avaluado en $8.777 millones de pesos, según un comunicado de CISA del 11 de febrero de 2025, sería la base para un desarrollo inmobiliario de vivienda de interés social (VIS) y prioritaria (VIP).
El 15 de julio de 2024, CISA lanzó una convocatoria pública para encontrar un aliado estratégico, estableciendo requisitos como experiencia en tres proyectos inmobiliarios en los últimos ocho años. Sin embargo, el proceso fue declarado desierto por falta de oferentes dentro del plazo, según consta en un acta pública citada por La Silla Vacía (17 de febrero de 2025). Solerium presentó una propuesta, pero lo hizo de manera extemporánea, lo que inicialmente la dejó fuera de consideración.
Tras el fracaso de la convocatoria, CISA optó por negociar directamente con Solerium. El 8 de noviembre de 2024, ambas partes firmaron el contrato CE-002-2024, clasificado como una “alianza y colaboración”. Este acuerdo estableció que CISA aportaría el terreno una vez alcanzado el “punto de equilibrio” —cuando se garantice la viabilidad financiera del proyecto— y recibiría un pago por etapas, mientras Solerium asumiría los riesgos de diseño, promoción y construcción. Según la oficina de prensa de CISA, el contrato se firmó con el fin de avanzar en la viabilidad de la apuesta.
El proyecto contemplaba inicialmente, según datos de CISA, 927 unidades de vivienda (423 VIP, 329 VIS, 175 VISRU). Además, 2.430 metros cuadrados de oficinas y 380 metros cuadrados de locales comerciales, con un área neta urbanizable de 17.493 metros cuadrados.
El contrato, que no requirió licitación pública por el régimen privado de CISA y la excepción de contratación directa tras el desierto (Ley 1150 de 2007, artículo 2, numeral 4), fue anunciado oficialmente por CISA el 11 de febrero de 2025, con una inversión inicial de $16.000 millones de pesos.
Grau, Vendrell y Solerium
Grupo Solerium S.A.S., con sede en Bogotá, tiene un historial de colaboración con Manuel Grau y Xavier Vendrell en proyectos inmobiliarios. Uno de los más notorios es Torre Barcelona, un desarrollo de miniapartamentos en Bogotá y Chía impulsado por Barcelona Export Group, una empresa española donde Grau y Vendrell son socios.
Solerium actuó como desarrollador en Bogotá (proyecto entregado en julio de 2020) y como desarrollador y constructor en Chía (entregado en 2021). Grau y Vendrell comparten una relación empresarial que data de al menos 2015, cuando Barcelona Export Group comenzó a operar en Colombia.
Correos de ese año revelados por La Silla Vacía muestran que ambos buscaban alianzas con entidades públicas para proyectos de vivienda, un antecedente que se asemeja al convenio con CISA. En un comunicado enviado a VORÁGINE, Solerium asegura no tener vínculos con Grau ni Vendrell desde 2021. “Nunca se tuvo una sociedad entre las partes, ni ninguna otra figura que la legislación colombiana define como sociedad”, se lee en el documento. No obstante, con su participación en el contrato de Santa Marta, y teniendo a Grau en la junta de CISA, la continuidad en esta red de relaciones son más que palpables.
El ministro Diego Guevara le dijo a VORÁGINE que en ninguna de las visitas de Vendrell a su oficina hablaron de proyectos inmobiliarios. “En 2023 vino a presentarme el proyecto de activista y ahora en enero vino a lo mismo y a felicitarme”, aseguró. El jefe de cartera dijo que el español buscaba alianzas con el Ministerio de Hacienda para el colectivo digital Activistas del Cambio, que surgió después de la campaña de Petro y que dirige Vendrell. También, negó conocer o tener cercanías con Manuel Grau.
VORÁGINE trató de contactarse con Xavier Vendrell, pero hasta la fecha de esta publicación no se recibieron respuestas de su parte.
Las coincidencias en los tiempos, las relaciones personales y los cruces de intereses en el proyecto Santa Marta dejan más preguntas que respuestas. Que un viejo socio de Xavier Vendrell ocupe un asiento clave en la junta directiva de la entidad que firmó el contrato, mientras él visitaba el despacho del ministro de Hacienda en plena estructuración del convenio, pone bajo la lupa el principio de transparencia en la gestión pública. La historia demuestra que el poder rara vez se ejerce solo desde los cargos formales; a veces también se teje en las visitas discretas, las viejas amistades y los convenios que prosperan en silencio.
Relación temporal entre visitas, contrato y anuncio
La cronología de los eventos revela una secuencia significativa:
- 30 de marzo de 2023: Vendrell visita a Guevara en Hacienda, cuando se estructuraba el proyecto Santa Marta y Grau ya estaba en la junta de CISA.
- 5 de marzo de 2024: Transferencia del terreno “Club Terminal” a CISA.
- 26 de septiembre de 2024: Convocatoria pública declarada desierta.
- 8 de noviembre de 2024: Firma del contrato CE-002-2024 con Solerium.
- 24 de enero de 2025: Vendrell visita a Guevara, ahora ministro, 18 días antes del anuncio oficial.
- 11 de febrero de 2025: CISA publica el comunicado sobre el convenio con Solerium.