#EscuelaVorágine abre inscripciones al taller virtual de herramientas básicas para los apasionados de la animación. Los cupos son limitados, asegura pronto el tuyo.
12 de julio de 2025
Por: Vorágine
Taller Vorágine animación 3 dados Media

La animación no es algo que se use solamente cuando se cuentan historias para un público infantil. 

Uno de los mejores ejemplos de esto es “Sabogal”, que en 2015 fue la primera serie en Latinoamérica en usar captura simultánea de movimiento, expresión facial y voz. Y la primera película colombiana en hacer parte de la competencia oficial del Festival Internacional de Animación de Annecy, en Francia, el más importante de su campo en el mundo.

“Sabogal” es un thriller judicial que cuenta la vida de un abogado y defensor de derechos humanos que investiga distintos crímenes, en medio de uno de los periodos más violentos de la historia de Colombia. 

Invitamos a la productora y a uno de sus directores, Liliana Rincón y Sergio Mejía, respectivamente, para que dicten el primer taller de animación digital para no animadores de la #EscuelaVorágine.

Si hace poco llegaste al mundo de la animación, si quieres formar parte de esa industria y no sabes cómo, o si tienes un proyecto animado pero estás bloqueado y no tienes idea de cómo sacarlo adelante, este taller es perfecto para ti.

¿Quiénes pueden tomarlo?

Estudiantes, profesionales, técnicos y tecnólogos del sector audiovisual, creativo y digital, las ciencias sociales y las humanidades interesados en comenzar una carrera en animación o en desarrollar un proyecto animado. 

Metodología

Será un taller virtual, de cuatro módulos, en el que los talleristas compartirán herramientas específicas sobre la creación y producción de animación digital y sus diferencias con la imagen real, a través de su experiencia y del análisis de casos concretos.

Módulo 1: Introducción al lenguaje de la animación

  • ¿Qué es la animación?
  • Formatos y productos en animación: características y particularidades narrativas de los cortometrajes, las series y los largometrajes.
  • ¿Cómo definir a la audiencia de tu proyecto?
  • Conceptos básicos: logline, storyline, sinopsis y tratamiento.

Módulo 2: ¿Cómo crear contenidos animados de no ficción?

  • Desmitificar el lenguaje de la animación.
  • Técnicas de animación: características, ventajas y desventajas. 
  • Análisis de casos de contenidos animados de no ficción.

Módulo 3: Así funciona la industria de la animación

  • La industria de la animación en Colombia: empresas, producciones y oportunidades. 
  • ¿Cómo conseguir financiación para un proyecto de animación en Colombia? Estímulos y fondos.
  • Checklist: Festivales y eventos (en Colombia y en otros países) a los que no puedes faltar. 

Módulo 4: Conversación y feedback en vivo sobre ideas y proyectos de animación

  • Sesión final para que quienes tengan ideas, proyectos en gestación o ya formulados puedan presentarlos y recibir retroalimentación.

Características generales
* Virtual, vía Zoom.
* Cuatro sesiones, cada una de 120 minutos, para un total de ocho horas.
* Fechas: Sábados 9, 16, 23 y 30 de agosto.
* Horarios: 10:00 de la mañana a 12:00 del día (hora de Colombia).
* Valor: $325.000 COP por participante (USD 82).
* Se entrega certificado al final del taller.

¿Quiénes lo dictan?

Sergio Mejía
Director creativo de 3DADOS MEDIA, guionista y animador con más de 20 años de trayectoria en la creación de contenidos animados para televisión, cine y plataformas digitales. Ha dirigido cortometrajes, largometrajes y series reconocidas a nivel nacional e internacional, como “Sabogal” (primera película colombiana en competencia en Annecy), “Animalario” (primer corto de animación en Colombia con aplicación para Facebook, App para IOS, Ipad y Iphone, además de un videojuego), “Espantijos”, “Amarillo y Violeta”, “Puro corazón” y “El insólito secreto de Eri”. También es el creador de “Salpicón Animado”, la primera franja de animación infantil colombiana estrenada en simultánea en 10 canales públicos. 

Su trabajo se caracteriza por combinar creatividad, sensibilidad social y una profunda capacidad narrativa para transformar ideas complejas en historias cercanas y emocionantes. Convencido del poder de la animación como herramienta de comunicación, formación e impacto social, ha trabajado durante años con organizaciones como la ONU, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Cultura y MinTIC, y ha formado a nuevos talentos en diversas regiones del país. Ha sido jurado y asesor en las convocatorias más importantes del sector animado en Colombia, como el Fondo de Desarrollo Cinematográfico (FDC), Abre Cámara y Crea Digital de MinTIC. Es también un referente en el uso de software libre y un impulsor del contenido animado hecho en Colombia, desde una mirada comprometida con las audiencias locales y su diversidad.

Liliana Rincón
Productora y gestora con amplia trayectoria en el fortalecimiento del sector de animación digital en Colombia. Cofundadora de 3DADOS MEDIA, estudio dedicado a la creación de contenidos animados con proyección nacional e internacional. Productora de “Sabogal”, la primera película colombiana seleccionada en la competencia oficial del Festival de Cine de Animación de Annecy, el más importante del mundo en su categoría.

Forma parte de la junta directiva de MIA (Mujeres en la Industria de la Animación), asociación iberoamericana que promueve el liderazgo femenino en el sector. Impulsó la creación de GEMA Colombia (Grupo de Empresas de Animación), asociación que presidió durante seis años, liderando su consolidación como plataforma clave para el desarrollo del ecosistema de animación en el país. Ha sido consultora para estudios, marcas e instituciones en estrategias de producción, formación y desarrollo de proyectos animados. Creadora del primer curso especializado en Producción para Animación en Colombia, ha participado activamente en la construcción de políticas públicas, la defensa de los estímulos estatales al sector y la promoción de contenidos con identidad propia. Su trabajo ha estado marcado por una apuesta decidida por el fortalecimiento de la creación de propiedad intelectual colombiana en animación.

Me convencieron, ¿cómo me inscribo?
Sigue estos pasos muy sencillos: 

  1. Ingresa a este link y llena un breve formulario con tus datos básicos.
  2. Si estás en Colombia, consigna o transfiere a la cuenta de ahorros de Bancolombia # 259 000 004 20, a nombre de la Fundación Vorágine Periodismo Contracorriente, NIT 901406489, la suma de $325.000 pesos colombianos y adjunta el pantallazo o la copia en el formulario antes de enviarlo. Si eres de otro país puedes pagar a través de la cuenta de PayPal [email protected] el valor correspondiente a 82 dólares (USD). No olvides adjuntar el pantallazo del pago en el formulario.
  3. Dale enviar.

Una vez enviado el formulario con el pantallazo del pago adjunto, te mandaremos un correo de confirmación de la inscripción y te adjuntaremos todos los detalles. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 8 de agosto a las 5 de la tarde, pero te recomendamos hacer una inscripción temprana porque los cupos son limitados y, en casos como estos, se llenan rápido. 

¿A quién le escribo si tengo dudas adicionales?
Mándanos un correo a [email protected] 

Artículos Recientes

David Ghitis, activista cercano al Centro Democrático, hizo parte de una de estas compañías que en otros países tienen señalamientos por violaciones...
Mientras se agrava la erosión costera en la región, obligando a decenas de nativos a desplazarse, las entidades responsables de gestionar los riesgos asociados brindan respuestas precarias o nulas.
Mientras se agrava la erosión costera en la región, obligando a decenas de nativos a desplazarse, las entidades responsables de gestionar los riesgos...
El condominio en La Calera donde viven Vicky Dávila y otros políticos capta cinco veces más agua que Coca Cola. Gran parte de la concesión tiene un uso recreacional: por ejemplo, para llenar un lago donde practican esquí acuático.
El condominio en La Calera donde viven Vicky Dávila y otros políticos capta cinco veces más agua que Coca Cola. Gran parte de la concesión tiene un...
Al cumplirse 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia, analizamos la orden judicial que eliminó un diálogo de la película “Noviembre”, y, de paso, removió discusiones sobre la censura, la memoria y la verdad incompleta sobre este episodio que marcó la historia de Colombia.
Al cumplirse 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia, analizamos la orden judicial que eliminó un diálogo de la película “Noviembre”,...