El sacerdote Dagoberto Cárdenas Artunduaga es la mano derecha de monseñor Darío de Jesús Monsalve Mejía, obispo que dice ser defensor de los derechos humanos.
17 de mayo de 2022
Por: Juan Pablo Barrientos / Ilustración: Angie Pik

Tres fuentes protegidas le confirmaron a Vorágine que monseñor Darío de Jesús Monsalve Mejía sacó del país al sacerdote Dagoberto Cárdenas Artunduaga, quien presuntamente abusó sexualmente de un niño de 14 años que era parte de la llamada «Primera Línea». Aunque se desconoce el paradero exacto de Cárdenas, se sabe que está en Europa, adonde viajó en los últimos días con el patrocinio de monseñor Monsalve Mejía, arzobispo de Cali.

La presunta violación se presentó en la Casa Mónaco, un lugar que el arzobispo destinó para los jóvenes de la «Primera Línea» que se manifestaron durante las protestas del 2021. Cárdenas era el párroco de Nuestra Señora de los Remedios, rector de la escuela diaconal Pablo VI, asesor de una asociación privada llamada Lazos de Amor Mariano y vicario episcopal para el Desarrollo Humano Integral. Este último cargo fue el que precisamente lo llevó a acercarse a los jóvenes que pernoctaban en la Casa Mónaco.

Vorágine contactó al sacerdote Dagoberto Cárdenas quien, al igual que todos los curas denunciados por pederastia y abuso sexual en Colombia, negó las acusaciones: “Que yo tenga presente ni he abusado de ningún menor ni el arzobispo me ha sacado del país”. El clérigo dijo que estaba de viaje porque “desde el año 2020 tenía una peregrinación a Fátima, Tierra Santa y Roma pendiente, que después de haber solicitado permiso al arzobispo y comunicado al arzobispo coadjutor y a mi comunidad parroquial he salido con un grupo de sacerdotes y laicos y estoy por acá hasta finales de la próxima semana (sic)”. Y agregó: “Si hay alguna denuncia al respecto, al regresar con mucho gusto responderé ante quienes me notifiquen de tal situación”.

Monseñor Darío Monsalve no quiso responder los mensajes de Vorágine que le preguntaban las razones por las que había sacado a Cárdenas del país. El arzobispo también se niega a responder un derecho de petición que pregunta por 627 curas, porque, según él, Vorágine no es un medio serio u objetivo. El 28 de febrero de 2022, la jueza 13 Civil Municipal de Cali le dio 48 horas al arzobispo Monsalve para que respondiera, pero no lo quiere hacer. La jueza inició un incidente de desacato que podría terminar con el arresto o una sanción económica contra monseñor Monsalve.

El caso de Dagoberto Cárdenas no es el único de los últimos días en el Arzobispado de Cali. Hace poco, el arzobispo también suspendió a John Fredy Gallego Bermúdez, rector del Seminario Mayor. De ahí la renuencia de monseñor Monsalve en cumplir la sentencia de la jueza 13 civil, pues demostraría que durante su episcopado ha encubierto a decenas de sacerdotes pederastas y abusadores sexuales.

Y no solo el arzobispo de Cali ha retado a los jueces de la República. El arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis José Rueda Aparicio, se niega a responder un derecho de petición que pregunta por 927 sacerdotes. Engañosamente y avalado por Hernán Andrés González Buitrago, juez 33 civil municipal de Bogotá, monseñor Rueda entregó los nombres de seis sacerdotes que la Arquidiócesis de Bogotá ha suspendido o expulsado en los últimos meses para evitar responder por todos los sacerdotes que han tenido relación con esa jurisdicción eclesiástica en toda su historia.

Rueda Aparicio aspira a ser el próximo cardenal a pesar de que encubre a sacerdotes pederastas. En esa tarea le ayuda monseñor Luis Manuel Alí Herrera, su obispo auxiliar, a quien, irónicamente, el papa Francisco nombró, en representación de los obispos del mundo, en la comisión que busca que los curas no violen niños. 

Artículos Recientes

Mujeres trans y hombres gays embera katío del Alto Sinú, en Colombia, sufren de forma doble la violencia patriarcal: la de grupos armados criminales y la de su propia comunidad.
Mujeres trans y hombres gays embera katío del Alto Sinú, en Córdoba, sufren de forma doble la violencia patriarcal: la de grupos armados criminales...
Gobierno Petro asesinatos a líderes sociales
Aunque durante 2024 hubo un leve descenso, el gobierno y las organizaciones sociales reconocen que la situación es crítica.
Víctimas Paramilitares Urabá Chiquita Brands juicio
Chiquita Brands y Banacol invierten grandes sumas de dinero para alargar procesos judiciales que están lejos de cerrarse. A casi treinta años de los...
Seleccionados Taller Escuela Vorágine
Seis periodistas de Meta, Caquetá y Guaviare participarán en un taller gratuito sobre técnicas de investigación periodística y realización audiovisual...