El “Gury” tendría contratado a un escolta personal con recursos del Concejo de Medellín
19 de octubre de 2025
El concejal uribista de Medellín Andrés Rodríguez, conocido como “Gury”, se precia de ser valiente y se destaca por su agresividad. El pasado 7 de octubre amenazó con un bate a manifestantes propalestinos en Medellín. “Seguridad no tengo, ese es mi método de defensa y el que me ponga la mano le pongo el bate. Así de simple”, dijo el funcionario en una intervención posterior ante el Concejo. Sin embargo, algunos hechos contrastarían con la versión de “Gury” sobre su falta de protección. El día que intimidó manifestantes el concejal llevaba a su lado a un hombre vestido de negro cuya presencia daría cuenta de un hecho que el cabildante ha ocultado durante meses.
El acompañante del “Gury” en su acción violenta contra los manifestantes de Medellín se llama Mauricio Felipe Múñoz Martínez, tiene un contrato con el Concejo de Medellín y hace parte de la oficina del concejal. El hombre fue contratado como “gestor comunitario”. Sin embargo, varios hechos demostrarían que se desempeña como un escolta personal del “Gury”.
VORÁGINE revisó varias fotos y videos en los que se ve a Múñoz en posición de alerta junto al concejal. Uno de ellos se dio el 2 de octubre de este año cuando “Gury” increpó a una víctima del conflicto por tener una bandera palestina en un cubículo en el que vendía productos en la plazoleta de La Alpujarra, en Medellín. En la imagen se ve al contratista, que es un militar retirado, detrás de “Gury” pendiente de cómo transcurría la discusión.
En otros videos se ve el comportamiento de Múñoz en eventos donde hay multitudes: asume una posición muy cercana al concejal e inspecciona con su vista los alrededores, tal como lo hacen los hombres de protección. Uno más, muestra a Múñoz acompañando a “Gury” en medio de un recorrido por lo que este último llamó “el Bronx de Medellín”. El exmilitar se mantiene alerta de los vehículos y las personas que merodean al funcionario uribista.
El expediente del contrato
Este medio revisó el expediente del contrato del Concejo de Medellín con Múñoz. El exmilitar llegó a integrar la unidad de apoyo de “Gury” en junio de 2025. Es decir, hace parte de su círculo de colaboradores más cercano. El objeto reza: “prestar los servicios en Gestión Comunitaria”.
Pero, el resto de documentos presentados por Múñoz dan cuenta que su perfil profesional dista de ser el de un gestor comunitario. Las certificaciones que entregó se refieren solo a sus labores en el sector de seguridad. Presentó una carta de la productora RR Records en la que dan cuenta de que fue jefe de seguridad de esa empresa entre diciembre de 2021 y abril de 2024. Otro documento que se encuentra en el expediente de contratación certifica que es sargento del Ejército y que estuvo en esa institución entre 1995 y 2020.
Sus certificados académicos van en la misma línea. Múñoz presentó un certificado de un curso en manejo y uso de armas de fuego, expedido en 2020, y otro de un curso de “especialización escolta protección a dignatarios” del mismo año. En 2021 hizo un reentrenamiento como escolta.
Un detalle llamativo: entre los documentos para la contratación del exmilitar se encuentran su licencia de conducción y un certificado de asistencia a un curso sobre conducción defensiva.
En Colombia la contratación de escoltas está regulada por el decreto 2187 de 2001. El artículo 2 de esa norma reza: “Esa persona natural, denominada vigilante o escolta de seguridad, debe prestar su labor necesariamente a través de un servicio de vigilancia y seguridad privada”. Es decir, que la vinculación de hombres de protección se debe dar por medio de personas jurídicas que tengan autorización para brindar esos servicios.
Múñoz ha presentado al Concejo informes sobre sus labores en los que asegura que ha hecho trabajos de gestor comunitario en diferentes barrios de la ciudad. En los mismos documentos también se evidencia que siempre está con “Gury”: “Se hace acompañamiento a todas las actividades que realiza el concejal por fuera del recinto”, se lee en un informe que entregó en junio.
Consultado por VORÁGINE, Múñoz negó ser el escolta del “Gury”. “Acompaño como gestor al concejal documentando sus actividades y reportando”, dijo el exmilitar. En sus respuestas admitió que utiliza chaleco antibalas y que tiene un permiso de porte de armas. Además, aseguró que no cumple labores de conductor. Le preguntamos si anda armado cuando está con “Gury”, pero se abstuvo de contestar.
También le enviamos preguntas al concejal, quien negó que Múñoz sea su escolta. Le preguntamos si el exmilitar iba armado cuando salían juntos a la calle y respondió: “Es soldado retirado, no sé”. Justificó el hecho de que el contratista sale con chaleco antibalas: “No tengo ningún tipo de seguridad y las amenazas abundan día a día, ambos estamos en riesgo latente”.
La supervisora del contrato es Rosa María Montoya, subsecretaria de despacho del Concejo. Llamamos a su oficina para saber su versión sobre los hechos expuestos en este artículo, nos dijeron que le darían razón para que nos contactara, pero no recibimos ninguna llamada de ella antes de la publicación de este artículo.
El pasado del escolta
En los certificados de Múñoz hay un bache, después de abril de 2024 no hay ningún certificado que acredite el lugar donde estuvo trabajando. VORÁGINE habló con una persona que conoció de cerca la empresa en la que estuvo enrolado el exmilitar. Se trata de una compañía llamada Dharma Internacional.
La razón por la que Múñoz se abstiene de adjuntar certificados de su trabajo en esa empresa sería por los graves problemas judiciales que hoy afronta su dueña. Se trata de Ana Isabel Rojas Chavarría, quien fue acusada por la Fiscalía de secuestro extorsivo.
Una persona que conoció el caso, pero habló bajo anonimato, le aseguró a VORÁGINE que Múñoz fue jefe de seguridad de Rojas, a quien las autoridades apodaron como “La Madrina”, hasta el mismo día de su captura. Este medio obtuvo una foto, que fue captada el 8 de marzo de 2025, en la que se ve al exmilitar con la mujer.

El 27 de mayo Rojas fue capturada, hecho que tuvo un gran despliegue mediático porque el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, ofreció una conferencia de prensa desde el lugar. “Se da la captura de 10 integrantes de esa organización y de su cabecilla, alias ‘La Madrina’, dueña de dos establecimientos llamados The Ghetto Night Dharma y Dharma Night Club”, dijo el mandatario.
El escrito de acusación, conocido por este medio, señala que empleados de esos dos lugares secuestraron a tres extranjeros. Uno de los hechos se dio el 21 de octubre de 2024 luego de que dos turistas se negaran a pagar 14 millones de pesos por tres botellas de ron que consumieron en el lugar. Un par de trabajadores de la empresa los habrían golpeado y Rojas les habría dicho que para salir debían pagar. Tras hacer una consignación por el valor que les habían impuesto, les informaron que tenían que hacer un pago extra por haberse negado a cancelar en un primer momento. En el documento de la Fiscalía señalan a la mujer de haber ordenado que retuvieran a uno de las víctimas para que la otra fuera hasta el hotel a sacar más plata.
Según la misma persona que citamos antes, Múñoz estaba junto a Rojas el día que ella y varios de sus trabajadores fueron capturados en Medellín. Sin embargo, se habría retirado del lugar cuando se percató del operativo. El exmilitar negó ser jefe de seguridad de “La Madrina”, pero confirmó que hizo parte de su esquema de protección. Además, dio otra versión sobre su salida de ese trabajo: “Me despidieron por denuncias que realicé en contra de un funcionario de la Unidad Nacional de Protección”. Dijo que estuvo con ella hasta el 11 de marzo de 2025, pero cuando le preguntamos de manera directa si había estado el día de la captura eludió responder.
Le preguntamos a “Gury” si sabía que Muñoz trabajó con Rojas: “Quien es esa señora? (sic)”, indagó. Cuando le aclaramos volvió a contrapreguntar: “Y entonces que hago? Le pregunto a Mauricio? (sic)”. Luego, envió un sticker con un enmascarado que carga un bate y señala con el dedo índice. Después dijo: “Podría enviarme su identificación de periodista si es tan amable. Sus preguntas son bastante sospechosas y quiero informar a la policia y a la fiscalia. Bastantes extrañas sus preguntas que rayan en lo sospechoso y peligroso”. Uno de los periodistas que participó en la elaboración de este artículo le dio su nombre y luego el funcionario advirtió: “Genial, enviaré entonces para que investiguen”.
Un día después de consultarle al concejal por el contratista de su unidad de apoyo, “Gury” trinó con un documento en el que la Fiscalía le pidió a la Unidad Nacional de Protección velar por su seguridad.
Lea también: Los señalamientos por acoso sexual contra funcionario uribista del Concejo de Medellín

Si tiene más información de este y otros temas para investigar escriba al mail: [email protected].