El papá de Karen López, representante de las curules de paz en Urabá, administró una finca del contador de Vicente Castaño. Su suegro le celebró un cumpleaños a Carlos Castaño. Ella tiene cuotas en varias entidades y quiere reelegirse.
12 de octubre de 2025
Por: Vorágine. / Ilustración: Angie Pik
El papá de Karen López, representante de las curules de paz en Urabá, administró una finca del contador de Vicente Castaño. Su suegro le celebró un cumpleaños a Carlos Castaño. Ella tiene cuotas en varias entidades y quiere reelegirse.

El papá de Karen López, congresista de la curul de víctimas de Urabá, administró una finca perteneciente al contador del excomandante paramilitar Vicente Castaño. Jaime de Jesús López Fuentes es el progenitor de la representante a la Cámara que buscará reelegirse en 2026, y ha hecho campaña con ella.

VORÁGINE encontró que López Fuentes tiene procesos activos por participar en presuntos entramados criminales. Además, el suegro de la congresista estuvo en la última fiesta de cumpleaños de Carlos Castaño. 

Karen López fue una sorpresa electoral en 2022. Hasta ese año los líderes de la región no la conocían, apenas en medio de la campaña se enteraron que había nacido en Sincelejo. Sus correrías fueron llamativas por la cantidad de camionetas que movilizaba y la saturación de publicidad política.

Su papá, López Fuentes, era profesor en una escuela rural y estaba bien conectado con la clase política regional, lo que le ayudó a su hija a llegar hasta el Congreso. Desde su curul la representante ha acumulado poder burocrático en varias entidades nacionales y ahora buscará reelegirse. 

El papá, el Clan del Golfo y la Casa Castaño

El viejo y el nuevo paramilitarismo han rondado a López Fuentes. En 2018 él fue juzgado por concierto para delinquir agravado tras ser señalado por la Fiscalía de hacer parte del Clan del Golfo (también denominado Ejército Gaitanista de Colombia). Este medio tiene en su poder el fallo que reconstruyó toda la historia del caso. 

El proceso inició porque en 2015 el Ejército rindió un informe de inteligencia en el que señalaba que tres personas entregaron información sobre presuntos integrantes del Clan del Golfo. Los señalados respondían a los alias de “El mojarro”, “El Calvo”, “Belisario”, “Barriga de sapo”, “El enano”, “Yeiner”, “Chepe” y “El profe”.

La Fiscalía acusó a López Fuentes de ser alias “El profe” y de tener injerencia en un sector del municipio de Turbo (Antioquia) llamado San Vicente del Congo. Un investigador del ente acusador aseguró en el juzgado que “El profe” era uno de los encargados de manejar dinero ilegal que acumulaba el Clan del Golfo producto de sus actividades delictivas. “Dichos financieros son los que compran bienes que ponen a producir, tales como fincas, ganado, establecimientos de comercio, entre otros, con el fin de asegurar y mantener ingresos”, se lee en la sentencia.

La Fiscalía también presentó como testigos a dos hermanos que decían haber conocido los pormenores de la estructura del Clan del Golfo. Ambos aseguraron haber visto a López Fuentes junto a integrantes del grupo criminal y con paquetes de dinero en una finca llamada Casa Roja. 

Según los testimonios, el sitio llamado Casa Roja era utilizado como un lugar de reunión de los integrantes del grupo criminal. Un desmovilizado del Clan del Golfo también fungió como testigo y aseguró que López Fuentes administraba esa propiedad. 

Una absolución con matices

El juzgado absolvió a López Fuentes por dudas razonables sobre su culpabilidad. Sin embargo, llamó la atención de la Fiscalía por haber dejado cabos sueltos que eran importantes para el caso. Por ejemplo, el juez reprochó la exclusión de algunos testigos claves: “Echa de menos esta Judicatura el hecho de que la Fiscalía no haya relacionado como testigo al exintegrante (del grupo armado) alias ‘Macuá’, pues fue este hombre quien al parecer tenía información precisa sobre la pertenencia de alias ‘El Profe’ al grupo armado organizado”.

Otro cabo suelto que no ató la Fiscalía tenía que ver con Casa Roja, inmueble ubicado en San José del Congo. El perfil de los propietarios de esa finca era crucial, pero el ente investigativo nunca se detuvo a analizar eso. El propio López Fuentes reveló ante el juzgado que Casa Roja era propiedad de “Mónica Ochoa y el señor Luis Fernando Claros”. 

Este último hombre tuvo una gran relevancia en la historia de las AUC. En Justicia y Paz varios excomandantes paramilitares revelaron que Claros era el contador personal de Vicente Castaño. VORÁGINE conoció una indagatoria que rindió Jesús Ignacio Roldán, apodado “Monoleche” en las AUC, en junio de 2022 ante la Fiscalía. Contó que Claros recibía en Medellín los dineros del narcotráfico con destino a los paramilitares. “Era el encargado de guardar esas platas en Medellín”, detalló Roldán.

Gran parte de la información que entregaron los testigos fue corroborada por la justicia. “Yeiner” respondía al nombre de Yeiner Usuga Usuga, fue capturado en 2016 y reseñado por la prensa como sobrino de alias “Otoniel”, comandante máximo de ese grupo criminal. “Barriga de sapo”, cuyo nombre es Jorge Manuel Peñate Peña, hizo un preacuerdo y fue condenado en 2017. “Chepe” se llama Ceferino Rivas Martínez, quien fue capturado en 2021, manejaba redes de contratación con dos hospitales de Antioquia y fue extraditado a Estados Unidos señalado de traficar droga con el Clan del Golfo. 

Lea también: Dos hospitales contrataron 24.000 millones con empresas de un extraditado

A pesar de la absolución en ese proceso, López Fuentes todavía tiene cuentas pendientes con la justicia. En un documento conocido por este medio, la Fiscalía hizo un recuento de las noticias criminales que están abiertas, una de ellas bajo el cargo de “concierto para delinquir agravado por darse para homicidio”. El proceso, en el que López Fuentes figura como indiciado, está activo y en etapa de investigación. Contra él también pesa una demanda de extinción de dominio. Además, el juez que lo absolvió compulsó copias para que se le investigara por presunto lavado de activos.

Jaime de Jesús López, papá de la congresista de víctimas Karen López, tiene un proceso acierto por "concierto para delinquir agravado por darse para homicidio".
Jaime de Jesús López, papá de la congresista de víctimas Karen López, tiene un proceso acierto por “concierto para delinquir agravado por darse para homicidio”.

El suegro y la Casa Castaño

El pasado 12 de mayo la representante López se casó con Julián David Castaño Franco. Él es hijo de Julio César Castaño y de Nelly Franco. Las historias que rodean a Julio César se han mantenido bajo secreto.
VORÁGINE accedió a una serie de documentos que darían cuenta de la cercanía que Julio César tuvo con los hermanos Castaño. El primero es una foto, publicada por el periodista Toño Sánchez Junior, del último cumpleaños de Carlos Castaño. En la imagen, Julio César viste una camisa azul clara y sostiene una copa de lo que parece champaña. Según el comunicador, esta fue tomada el 15 de mayo de 2003.

Julio César Castaño viste de azul claro y mira a la cámara. Carlos Castaño le habla a la mujer de gris.
Julio César Castaño viste de azul claro y mira a la cámara. Carlos Castaño le habla a la mujer de gris.

Otros hechos conectarían a Julio César con los Castaño. Jesús Ignacio Roldán, “Monoleche”, habló sobre él ante un fiscal de Justicia y Paz el 20 de agosto de 2007: “Quiero también aportarle los nombres de los representantes de la sociedad que conformó Vicente Castaño de la finca ‘La 15’, llamada Sociedad Raiceros de San Juan, cuyo representante legal era Julio César Castaño Ramírez (…) este señor ingresó a trabajar con Carlos Castaño Gil administrándole las fincas y haciéndole la compra de ganados”.

En una sentencia de 2021, la Corte Suprema de Justicia explicó que la Sociedad Raíceros del San Juan fue una fachada de Vicente Castaño para ocultarle a la justicia algunos predios. El esquema funcionó así: las propiedades se ponían a nombre de una persona cercana al jefe paramilitar y esta, luego, la aportaba a la empresa. Uno de los hombres que habría participado en la materialización de esa idea, según los magistrados, fue Luis Fernando Claros Guerra, el contador de Vicente.  

Este medio accedió a certificados de libertad y tradición que dan cuenta de que Julio César aportó, por lo menos, un predio a esa sociedad con ese esquema: la finca Nueva Esperanza ubicada en la vereda Tinajón del municipio de Arboletes (Antioquia).

Por otra parte, también obtuvimos los documentos que demuestran que dos predios de Nelly Franco, suegra de la congresista, fueron incluídos en el registro de tierras despojadas. Se trata de las fincas No hay como Dios y Garrapata, ubicadas en el sector Barbasco de San Pedro de Urabá. Ambas fueron adquiridas por Franco entre abril y mayo de 2005. Un detalle llama la atención, ella pagó menos por los inmuebles que el anterior dueño. Por ejemplo, la suegra de la representante a la Cámara compró en 2005 el inmueble No hay como Dios por $2.500.000. En 2001 Gabriel Jaime Giraldo, quien le vendió a Franco, había pagado $14.500.000 por la misma tierra.   

La representante López ha hecho publicidad en sus redes sociales con la imagen de su suegro. Julio César viste de rojo en la foto. Nos contactamos con él, pero cuando le preguntamos por su fotografía en la fiesta de Carlos Castaño la llamada se cortó y no nos volvió a contestar. También hablamos con dos personas de la unidad de trabajo legislativo de la congresista, les dijimos de qué se trataba esta investigación y les pedimos una entrevista con ella. Sin embargo, hasta la publicación de este artículo no gestionaron la conversación.

El hombre de rojo es Julio César Castaño, suegro de la representante de víctimas Karen López, quien habría sido cercano a Carlos y Vicente Castaño.
El hombre de rojo es Julio César Castaño, suegro de la representante de víctimas Karen López, quien habría sido cercano a Carlos y Vicente Castaño.

El poder de Karen desde su curul

La congresista López ha acumulado poder desde que fue elegida como representante de víctimas. Una de sus cuotas sería Luz Amparo Dávila, coordinadora regional de la Agencia de Renovación del Territorio. “Habla cada ratico de Karen en los espacios y nosotros nos enojamos. Ya le dijimos que no la volviera a mencionar en los espacios de la ART y que si iba a hacer politiquería mejor se retirara”, le contó a VORÁGINE una persona con liderazgo en la región que pidió no revelar su nombre por cuestiones de seguridad. El choque con la funcionaria se habría dado en una reunión en el Hotel Plataneras de Apartadó. “A veces Dávila da a entender que lo que se hace es gracias a Karen”, agregó.

Otra de las cuotas de López habría sido Ariel Ángulo, quien llegó a la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) en agosto de 2023. La cercanía entre ambos políticos es producto de las relaciones con la vieja política urabaense. Ángulo fue funcionario de la Alcaldía de Turbo dirigida por Felipe Maturana y ya salió de la ADR. 

En las redes sociales, la representante se endilga inversiones multimillonarias en la región. El pasado 2 de septiembre publicó una foto con Alejandro Abuchar, alcalde de Turbo, y con el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. “Logramos la confirmación de la puesta en marcha de iniciativas que permitirán adecuar puestos de salud para mejorar la capacidad de atención en nuestra región”, se lee. 

En un video celebró la destinación de $5.000 millones para el hospital de Turbo y se le vio saludando a los trabajadores de la entidad. “Gracias al ministerio de Salud por ser ese padrino de Turbo”, dijo.  

La influencia de López también alcanzaría a la Defensoría del Pueblo. El defensor regional Urabá se posesionó en febrero de 2025 y ella celebró el nombramiento:  “Felicitaciones a mi amigo y doctor José Antonio Quejada por su designación”.

López está haciendo correrías por todo Urabá y regalando objetos como kits deportivos. Su campaña para reelegirse es evidente. Lo que se había mantenido bajo un velo eran los fantasmas de la Casa Castaño que rondan a su entorno.

Artículos Recientes

El papá de Karen López, representante de las curules de paz en Urabá, administró una finca del contador de Vicente Castaño. Su suegro le celebró un cumpleaños a Carlos Castaño. Ella tiene cuotas en varias entidades y quiere reelegirse.
El papá de Karen López, representante de las curules de paz en Urabá, administró una finca del contador de Vicente Castaño. Su suegro le celebró...
La organización denunció por injuria agravada al autor de dos investigaciones que revelaron conflictos de intereses de la directora ejecutiva y de otros...
VORÁGINE revela la denuncia de un informante del Ejército asesinado hace 3 meses. Dijo que lo iban a matar porque los militares lo robaron en una compra de cocaína y lo delataron. Señaló a un coronel reconocido por operaciones como la de la muerte de Santrich.
VORÁGINE revela la denuncia de un informante del Ejército asesinado hace 3 meses. Dijo que lo iban a matar porque militares lo robaron en una compra...
Coca-Cola and the ANDI: The International Lobby to Continue Producing Plastic
A former ANDI executive heads the International Council of Beverage Associations - Latin America (ICBA LATAM), which challenges taxes on sugary drinks...