cargando...

El país de las masacres

Las cifras de las masacres

¿Qué nos dicen los números? Incluso cuando no están acompañados de historias de vida con nombres y apellidos, los números son claves para medir tendencias en el tiempo, para descubrir acciones u omisiones, para comprender impactos sobre territorios y poblaciones concretas y comenzar a trazar relaciones. Además, tienen como misión generar nuevas preguntas. Las siguientes son las cifras más importantes del país de las masacres entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de enero de 2023*.

Masacres ocurridas por año en Colombia entre el 7 de agosto de 2010 y el 31 de enero de 2023

Cantidad de masacres ocurridas por año entre el 7 de agosto de 2010 y el 31 de enero de 2023 en Colombia

Consolidado de masacres ocurridas por departamento entre el 7 de agosto de 2010 y el 31 de enero de 2023 en Colombia

Toque en cada departamento para ver los datos

El país de las masacres

En 2.554 homicidios relacionados con masacres, ocurridos entre 2010 y 2019, la Fiscalía no obtuvo información sobre las edades de las víctimas.

27 fueron las masacres cometidas en el país en todo 2018, la cifra más baja entre 2010 y 2023, el periodo analizado en este mapa.

En 725 de las investigaciones que la Fiscalía tiene abiertas por masacres los casos apenas están en etapa de indagación, es decir que no han identificado a los responsables.

Entre 2010 y 2019 fueron asesinados en masacres un total de 1.026 jóvenes entre los 18 y los 26 años.

Durante 2020, Bogotá registró 37 víctimas de masacres, 24 de las cuales fueron atribuidas al motín ocurrido el 21 de marzo en la cárcel La Modelo, que dejó también 107 heridos.

Un total de 52 personas perdieron la vida en 14 masacres ocurridas en Antioquia en 2021, el mismo número de las registradas en Cauca, los dos departamentos con más masacres ese año.

En 2022 hubo en Colombia 94 masacres que dejaron 300 víctimas.

Antioquia, con 251 masacres, y el Valle del Cauca, con 252, son los dos departamentos con más hechos violentos de ese tipo entre el 7 de agosto de 2010 y el 31 de enero de 2023.

* Las fuentes que suministraron las estadísticas de masacres ocurridas en Colombia entre 2010 y 2023 fueron la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección de Políticas y Estrategia, y el Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

* Los datos relacionados con masacres ocurridas en Bogotá, entre 2010 y 2023, fueron agrupados en la variable “Cundinamarca” por pertenecer a este departamento del país.

* Los departamentos de Guainía y Vaupés no aparecen en el mapa ni en las gráficas porque las fuentes consultadas no los incluyeron en las estadísticas.