Desde este martes Martha Mancera,quien está en la Fiscalía desde 1994, es la fiscal general de la Nación (e). El cargo lo asumió en medio de dos semanas de cuestionamientos en su contra.
14 de febrero de 2024
Por: Andrés Felipe Carmona
Pacho Malo Fiscalía CTI Martha Mancera

La Fiscalía ordenó el traslado a la Seccional Antioquia de Francisco Javier Martínez o ‘Pacho Malo’, antiguo jefe investigador del CTI en Buenaventura señalado de ser protegido por la exvicefiscal Martha Mancera por denuncias de narcotráfico y tráfico de armas. Esa decisión del ente acusador fue tutelada por el funcionario, pero en segunda instancia el Tribunal Superior de Bogotá la ratificó. 

Así lo pudo conocer VORÁGINE con fuentes de la entidad que indicaron que “cuando ordenaron su traslado él tutela a la Fiscalía y la resolución quedó con los términos suspendidos, pero en segunda instancia el Tribunal confirma ese movimiento a Antioquia”. 

El domingo pasado este mismo medio había informado que el funcionario estaría despachando desde el municipio de Roldanillo, según él mismo dijo al periodista. De igual forma un abogado penalista, y otra fuente de la Fiscalía en el Valle, le indicaron también a VORÁGINE que Francisco Martínez estaba entre Zarzal y Sevilla, en el norte de ese departamento, y Cerritos, Risaralda.  

Puede leer: ‘Pacho Malo’ aparece en registros de seguimientos a una lideresa social

Francisco Martínez antes de llegar a la Fiscalía fue asistente de investigación en el antiguo DAS entre el 11 de julio de 2002 y el 31 de diciembre de 2011.  ‘Pacho Malo’, como lo han reseñado los funcionarios denunciantes, en Buenaventura coordinaba y lideraba un equipo de policía judicial del CTI, lo que le permitía acceder a información privilegiada de las investigaciones en esa zona del país marcada por la violencia y la presencia de narcotraficantes que usan esa salida sobre el Pacífico para ‘exportar’ cocaína hacia Centroamérica y Europa. 

Martha Janeth Mancera lleva dos días encargada como fiscal general de la nación y una semana de escándalos por cuenta de las denuncias recientes de la Revista Raya, el 3 de febrero pasado, y de Cambio el 4 de este mes. De acuerdo con lo publicado por los medios, Mancera encubrió a Francisco Martínez cuando estaba siendo señalado, desde noviembre del año pasado,  por dos agentes del CTI que lo acusaban de estar “involucrado en narcotráfico y otras actividades criminales”, nexos que Francisco Martínez negó en diálogo con Semana y donde indicó que tampoco conoce a Martha Mancera y que hay una persecución en su contra. 

Mancera, con una carrera en el ente acusador desde 1994, ha negado la existencia de los documentos oficiales que respaldan estas denuncias y que confirman que ella estaba al tanto de las posibles actividades ilícitas de Martínez, pero no ordenó una indagación o investigación en su contra. 

Entre diciembre del año pasado y comienzos de este la Fiscalía archivó dos indagaciones en contra de Martha Mancera. En la primera se le señalaba de supuestamente favorecer a grupos dedicados al narcotráfico y tráfico ilegal de armas en Buenaventura, Valle, y en el Magdalena Medio en 2020 y 2022. Las diligencias se cerraron por falta de pruebas concluyentes, según argumentó el ente acusador en su momento. Las inspecciones realizadas por la Dijín de la Policía no encontraron evidencia de delitos por parte de Mancera. Ramón Esteban Peña Martínez (alias El Médico) y la abogada Ruth García Rojas negaron conocer a la exvicefiscal. 

Lea también: Griselda: sus verdaderas víctimas

La otra investigación interna que afrontó Martha Mancera fue por una presunta corrupción judicial en Cali. Todo surgió a raíz de denuncias anónimas y acusaciones de favorecimiento a funcionarios judiciales de la capital del Valle, entre ellos Iván Aguirre y Ana Victoria Nieto, investigados por presuntos nexos con la mafia en esa ciudad y quienes son cercanos a Mancera. El expediente se cerró debido a la falta de material de prueba y mayores elementos aportados por los denunciantes. 

“No tengo ningún interés por permanecer como fiscal general”: Martha Mancera

Este martes Martha Mancera, en un video publicado por la Fiscalía en sus redes sociales, no hizo referencia alguna a las investigaciones periodísticas publicadas por la Revista Raya y otros medios sobre su posible encubrimiento a ‘Pacho Malo’ en el Valle del Cauca. 

Sí dijo que no tenía “absolutamente ningún interés” por permanecer de manera extensa e indefinida como fiscal general de la Nación encargada. “Asumo mi rol con lealtad a mis deberes como funcionaria de la justicia, pero consiente que una permanencia extensa en el ente acusador no es deseable para una óptima macha”, indicó Mancera, quien nombró como vicefiscal (e) a Hernando Toro, quien se desempeñaba en la Unidad Especial de Investigación tras ser elegido en la terna enviada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el pasado 29 de octubre de 2021.

Vea: Gobernador de Santander, investigado por presunta ejecución extrajudicial

La actual fiscal general encargada es abogada de profesión y especialista en criminalística, ciencias forenses y derecho constitucional. Ella tiene registrado en su hoja de vida que en sus primeros años de carrera en Cali ocupó los cargos de fiscal seccional jefe en la Oficina de Asignaciones, Unidad Tercera de Vida y Pudor Sexual y fue coordinadora de la Unidad de Vida de Reacción Inmediata. También fue coordinadora de fiscales especializados y directora encargada de fiscalías en la capital del Valle. En 2005 reemplazó por unos días en la dirección a la entonces directora seccional de Cali, Elizabeth Vargas. 

Martha Mancera, hoy fiscal general de la Nación (e), ha enfrentado acusaciones, pero ninguna de ellas resultó en cargos o condenas. Su papel como vicefiscal de Francisco Barbosa y ahora como fiscal general encargada sigue siendo objeto de escrutinio. Se espera que el próximo 22 de febrero la Corte Suprema de Justicia elija fiscal general de la terna presentada por el presidente Gustavo Petro: Ángela María Buitrago, Amelia Pérez Parra y Luz Adriana Camargo Garzón.

Artículos Recientes

Escombrera La Arenera Medellín Paramilitares Operación Orión Las cuchas
Expedientes recogidos por VORÁGINE revelan cómo paramilitares ejecutaron a civiles en la Comuna 13 en medio del operativo; sepultaron sus cuerpos bajo...
Mujeres trans y hombres gays embera katío del Alto Sinú, en Colombia, sufren de forma doble la violencia patriarcal: la de grupos armados criminales y la de su propia comunidad.
Mujeres trans y hombres gays embera katío del Alto Sinú, en Córdoba, sufren de forma doble la violencia patriarcal: la de grupos armados criminales...
Gobierno Petro asesinatos a líderes sociales
Aunque durante 2024 hubo un leve descenso, el gobierno y las organizaciones sociales reconocen que la situación es crítica.
Víctimas Paramilitares Urabá Chiquita Brands juicio
Chiquita Brands y Banacol invierten grandes sumas de dinero para alargar procesos judiciales que están lejos de cerrarse. A casi treinta años de los...