23 de diciembre de 2023
Telecall Telecomunnications Corp. es el nuevo operador que llega a Colombia para implementar la tecnología 5G, como quedó definido en la subasta pública del pasado miércoles; a cada empresa le asignaron un bloque del espectro con 80 Mhz. La Unión Temporal Tigo–Movistar obtuvo el primero por $318.306 millones, el segundo fue para WOM por $318.340 millones, el tercero se lo llevó Telecall ($318.333 millones) y el último, y más costoso, para Claro con $411.384 millones.
Ese día, desde el City Hall Maloka, en Bogotá, Allan Kelman, CEO de Telecall, adelantó que su empresa en Colombia le apuntará al mercado de “consumo y empresarial con diferentes tecnologías” y “con soluciones digitales e innovadoras”. Sin embargo, su declaración esconde detalles que hoy Vorágine revela.
Como parte de la delegación acreditada por Telecall asistieron a la subasta no solo Allan Kelman, como director y representante legal, sino también Eduardo Ratinetz, presidente y secretario de la misma en EE. UU., y Cleber Costa Ajuz, quien figura en documentos en Brasil como presidente de Teleexperts Telecomunicacoes Ltda., como está registrado en ese país el nuevo operador.
Además, como parte de la comitiva también hicieron presencia el abogado Andrés Barreto, exsuperintendente de Industria y Comercio; Gloria Liliana Calderón Cruz (abogada de la Universidad Externado) e Iván Antonio Mantilla Gaviria (ingeniero de telecomunicaciones de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga), según registros del Ministerio de Tecnologías.
Calderón Cruz fue directora de Vigilancia, Inspección y Control del MinTic entre el 28 de agosto de 2018 y el 10 de agosto de 2021, entre sus funciones estaba dirigir todos los procesos y procedimientos de regulación de los servicios de telecomunicaciones, radiodifusión sonora y de los servicios postales bajo responsabilidad del Ministerio. Por su parte, Mantilla Gaviria se desempeñó como viceministro de Conectividad y Digitalización, según su hoja de vida, entre el 13 de agosto de 2018 y el 12 de febrero de 2021.
Tras la llegada de la compañía a Colombia, Calderón Ruiz fue designada por Alla Kellman como la persona responsable de constituir la sociedad futura Telecall Colombia S.A.S. con domicilio por fuera del país y que tendrá una vigencia de 20 años y 2 meses. Así quedó registrado en un documento del 8 de noviembre pasado firmado por el director de Telecall y la abogada Calderón.
El poder legal que le dio la empresa a la abogada es amplio para que la exfuncionaria del MinTic se encargue de representar a los socios y a las sociedades de Telecall en todo el proceso de la Subasta 5G. Dicho oficio, firmado ante una Notaría de Florida, Estados Unidos, fue autenticado el pasado 14 de noviembre en la Notaría 10 de Bogotá. En suma, ella está facultada para firmar los documentos legales de la empresa en el marco del proceso contractual de la 5G.
Lea también: Un audio compromete al alcalde de Medellín con apoyos a David Luna
Telecall fue constituida en Florida, Estados Unidos, el 3 de diciembre de 1998. La sede principal de la empresa es una oficina que está ubicada en la Avenida Brickell de Miami. De acuerdo con documentos de la empresa esta presta servicios de telecomunicaciones en EE. UU. desde 2002. En Latinoamérica están en Brasil, país al que llegaron en 2012 bajo el nombre de Teleexperts Telecomunicacoes Ltda., aunque su constitución como empresa en esa nación fue el 13 de septiembre de 2005, según documentos de ese país consultados por Vorágine.
Tienen sede principal en ese país en el barrio Barra da Tijuca, en Río de Janeiro. Su oficina está sobre la Avenida Das Americas. En el Registro Nacional de Personas Jurídicas de Brasil Teleexperts registra un capital de 3.105.336 reales, lo que equivale, más o menos, a 635.503 dólares, algo así como 2.507 millones de pesos colombianos. Su cuadro de administradores allá está conformado así: Bruno Kelman Ajuz, director; Cleber Costa Ajuz, presidente; Antonio Santos Olivera, director.
Su servicio está centrado principalmente en el mercado empresarial. Telecall también promociona servicios de infraestructura de redes: son proveedores de servicios de telecomunicaciones. Tienen sedes, según su página web, no solo en Miami sino también en Lisboa, Portugal y Londres, Inglaterra.
Un exviceministro
Iván Mantilla, de acuerdo con documentos de Telecall acreditados ante el Ministerio de Tecnologías, hace parte de la lista de personas autorizadas por esa empresa para adelantar trámites a nombre de la compañía multinacional en lo que tiene que ver con la Subasta 5G.
Así fue notificado por Gloria Calderón, exdirectora de Inspección del MinTic, en carta enviada el 14 de noviembre pasado a la Oficina Grupo de Fortalecimiento de las Relaciones con los Grupos de Interés de dicha entidad. Ella ha sido delegada para ser la representante legal de Telecall Colombia S.A.S., la sociedad futura que será registrada en los siguientes quince días ante Cámara de Comercio para dejar en firme la existencia de la compañía en nuestro país.
Le puede interesar: El ruido de las balas: ¿Quién mató al periodista Abelardo Liz?
“Presento el listado de las personas autorizadas para asistir a las sesiones de presentación y explicación del mecanismo de la subasta, y para recibir la información asociada a dicho mecanismo, incluyendo aquella clasificada como confidencial por el Ministerio”, informó Calderon en el documento.
Al ser consultado por Vorágine, el ingeniero confirmó su vinculación con Telecall desde hace un poco más de dos meses y negó que su asesoría con la nueva empresa de telecomunicación sea una especie de “puerta giratoria” en el sector, pues dijo que no tiene impedimento e inhabilidad alguna para desempeñarse en el campo laboral de sus estudios académicos y experiencia.
“Es una firma (Telecall) que me busca para que los acompañe a participar en el proceso de la Subasta 5G. El rol ahí en su totalidad ha sido preparar la empresa y alistarla para que pudiera ganar el espectro el pasado 20 de diciembre”, afirmó Mantilla Gaviria, quien dijo que como funcionario de MinTic tuvo en su momento también a cargo la subasta de 2019 de la tecnología 4G.
Explicó que llegó al equipo de Telecall cuando la empresa ya tenía contratado al abogado Andrés Barreto. “A Andrés Barreto lo conozco y es un amigo, coincidimos en el gobierno del presidente Duque. Y a Gloria Calderón también la conozco hace muchos años y fue mi directora de Vigilancia y Control en el Ministerio, la invité a participar también en el equipo técnico”, expresó el experto.
Centros Poblados y la conexión con la Subasta 5G
Durante su paso por el viceministerio el ingeniero Iván Mantilla fue mencionado en el escándalo de Centros Poblados, como se llamó la Unión Temporal que presentó garantías bancarias falsas para quedarse con el contrato de MinTic para llevar internet a zonas rurales de Colombia y apropiarse del giro irregular de un anticipo por $70.000 millones, lo que le costó el cargo a la ministra de entonces Karen Abudinen.
En noviembre de 2021 el nombre del exfuncionario fue tendencia en la red social Twitter (hoy X) tras ser señalado, para entonces, de haber aceptado supuestamente sobornos de Emilio Tapia en el marco del caso de Centros Poblados. Esa, por lo menos, fue la información que le entregó a la Fiscalía el empresario de seguros Juan José Laverde, hoy condenado a cuatro años de cárcel por este caso ampliamente denunciado en su momento por La W Radio.
“No conozco a ninguno de los integrantes de la Unión Temporal Centros Poblados. Nunca en mi vida he tenido contacto alguno con los señores Emilio Tapia, Juan José Laverde, Luis Fernando Duque, ni Juan Carlos Cáceres, ni con ninguna de las personas relacionadas con esta Unión Temporal”, dijo en ese momento el viceministro en un comunicado público.
No se pierda: Los ‘narcobananos’ que exporta la empresa de los hermanos de un exministro
En diálogo con Vorágine volvió a ratificar lo afirmado en ese entonces y agregó que no ha sido vinculado judicialmente al proceso de Centros Poblados y que tampoco fue llamado por la Fiscalía en medio de las diligencias del proceso contra el empresario Laverde y ningún otro.
“Yo fui responsable de la estructuración técnica del proyecto Centros Digitales, labor que hice durante todo el 2019 junto con la ministra Sylvia Constaín. No ha habido un solo proyecto que conecte 15 mil escuelas a tanto tiempo, y ahí está funcionando, entiendo que la parte de Centros Poblados se la adjudicaron posteriormente a ETB”, reconoció el ingeniero.
El ingeniero hizo hincapié en que durante su trabajo como viceministro él fue el “estructurador técnico” del proyecto Centros Digitales, que fue como se conoció en el Ministerio de Tecnologías la iniciativa pública que luego le fue adjudicada a la unión temporal Centros Poblados.
En el marco del escándalo nacional, el Instituto Anticorrupción pidió por derecho de petición ante el Ministerio de Tecnologías todos los registros de ingresos y reuniones relativos al proceso de diseño, adjudicación y supervisión del proceso contractual FTIC-LP038-2020 de la Unión Temporal Centros Poblados. Toda esa información quedó compilada en un dossier de 23 páginas publicado por dicho organismo de veeduría en su página web.
Allí, por ejemplo, el Instituto menciona que el nombre de Iván Antonio Mantilla Gaviria aparece registrado en 47 reuniones que tuvieron que ver con el proceso contractual en mención entre 2020 y 2021, principalmente, lo que coincide con su responsabilidad de liderar la estructuración técnica del proyecto de Centros Digitales. Una de ellas se dio el 25 de enero de 2021 a las 7:00 p.m. que tuvo por motivo en el agendamiento “reunión UT Centros Poblados”.
Mantilla Gaviria tiene formación académica amplia en el sector y una experiencia laboral de más de 14 años. Es ingeniero de telecomunicaciones, tiene un máster en tecnologías, sistemas y redes de comunicaciones, así como también un doctorado en el mismo sector, de acuerdo con datos reportados en su hoja de vida pública. Además de hablar y escribir el inglés.
Una abogada que conoce la minucia dentro del MinTics
La más reciente experiencia laboral de Gloria Calderón, en el sector público, fue de directora de Vigilancia y Control en el Ministerio de Tecnologías entre el 28 de agosto de 2018 y el 10 de agosto de 2021, como lo muestra un certificado laboral a su nombre expedido por dicha entidad.
Lea también: La desconocida imputación por presunta corrupción contra el presidente del Consejo Gremial
Entre sus 30 funciones asignadas estaban varias que tienen que ver con la vigilancia a las empresas de telecomunicaciones, tales como los operadores de telefonía que operan en el país: Claro, Tigo, Wom, Movistar, entre otros.
Una de estas funciones era: “Dirigir y decidir, de acuerdo con la ley y normatividad vigente, las actuaciones de vigilancia y control sobre la provisión de redes y servicios de comunicaciones y el cumplimiento de compromisos regulatorios, vigilando la ejecución de las obligaciones legales, contractuales y regulatorias a cargo de los concesionarios de los servicios de telecomunicaciones, radiodifusión sonora y servicios postales”.
Junto a esa hay otra que se lee en el documento y que va de la mano con la anterior: “Establecer y dirigir los procesos y procedimientos de vigilancia y control de los servicios de telecomunicaciones, radiodifusión sonora y de los servicios postales, bajo responsabilidad del Ministerio”. También la de “revisar el cumplimiento de las obligaciones legales, reglamentarias y regulatorias a cargo de los prestadores de servicios de telecomunicaciones y servicios postales”.
Antes de estar en el Ministerio de Tecnologías, como experiencia laboral reciente, Gloria Calderón fue la directora legal de la Vicepresidencia Jurídica de Avantel en Colombia, entre el 1 de octubre de 2013 y el 30 de enero de 2018. Allí tenía a cargo la regulación de telecomunicaciones y el régimen legal del espectro radioeléctrico. Antes había hecho parte de la Comisión de Regulación de Comunicaciones entre 2010 y parte de 2013.
Por todo lo anterior es que su participación en la Subasta 5G, como parte del equipo legal de Telecall, es clave para la nueva empresa de telecomunicaciones que iniciará operaciones en Colombia. Desde Vorágine contactamos a Calderón y dijo que llegó en noviembre a Telecall a través de una invitación que le hizo el exviceministro Iván Mantilla “para apoderar la promesa de sociedad futura Telecall en el proceso de Subasta”.
Confirmó también que la empresa tiene quince días, desde el 20 de diciembre pasado, para constituir la sociedad Telecall Colombia S.A.S e inscribirse en el Registro TIC. Frente a que ella trabajó en el Ministerio de Tecnologías y ahora es asesora de un nuevo operador que ganó en la Subasta 5G, la abogada indicó que no está inhabilitada.
“Fue un asunto que puso de presente la UT Tigo-Telefónica y respondido por el Ministerio de TIC. No estoy inhabilitada para asesorar y/o representar a Telecall, en la medida en que salí hace más de dos años del Ministerio y además, se trata de un futuro operador que no estuvo sometido a vigilancia y control mientras yo estuve”, explicó la exdirectora de Vigilancia y Control del MinTic.
La mención que hace de la unión temporal está en un documento que hace parte de los soportes de la Subasta 5G. Se trata de una carta que la unión temporal Tigo-Telefónica le envió a la entidad pidiendo que MinTics objetara la solicitud de participación de la sociedad futura Telecall Colombia S.A.S. al existir una causal de rechazo.
Los dos operadores basaron sus reclamos en que la abogada Gloria Calderón y el exviceministro Iván Mantilla trabajaron en la construcción de la política del espectro para los años 2020- 2024, la misma hoja de ruta que estableció el plan para implementar la tecnología 5G en Colombia.
Sin embargo, para el Ministerio Calderón dejó su cargo como directora Vigilancia y Control hace más de un año y, en todo caso, en el ejercicio de su funciones “nunca conoció de ninguna de las circunstancias particulares bajo las cuales se estructuró o desarrolla el actual proceso de subasta”.
Frente al caso de Mantilla la entidad resolvió que este no ha sido acreditado ante ese Ministerio como apoderado, representante o sujeto con capacidad de obligar a Telecall, por lo que no hay una incompatibilidad en la solicitud presentada por Telecall.